Reporte Sobre La Bipolaridad
edithmeza5 de Octubre de 2014
3.664 Palabras (15 Páginas)524 Visitas
RESUMEN
Se llama trastorno bipolar o trastorno afectivo bipolar a un trastorno depresivo de personalidad de larga evolución, en el que los episodios depresivos se ven interferidos por la aparición de otros episodios caracterizados por un estado de ánimo elevado (euforia excesiva), expansivo (hiperactividad anómala) o irritable. Las fases de exaltación, alegría desenfrenada o irritabilidad y grosería, alternan con otros episodios en que la persona está
con depresiones intensas, con bajo estado de ánimo, incapacidad para disfrutar, falta de energía, ideas negativas y, en casos graves, ideas de suicidio.
El periodo de exaltación se llama “episodio maníaco”, de una palabra griega, “mania”, que significa literalmente “locura”.
El nombre de afectivo se refiere a las enfermedades de los afectos, nombre genérico que se da a los trastornos depresivos, en general, y al trastorno bipolar. Indistintamente lo nombramos como trastorno bipolar, o como trastorno afectivo bipolar.
Por lo tanto, un trastorno bipolar es una enfermedad en la que se alternan tres tipos de situaciones: Episodios depresivos, Episodios de normalidad o eutimia, Episodios maníacos, Episodios hipomaníaco, Episodios mixtos
INTRODUCCION
El trastorno bipolar afecta por igual a hombre mujeres a diferencia de la depresión que es más frecuente en mujeres. Lo más frecuente es que la enfermedad se manifieste por primera vez entre los 10 y los 24 años, se ha observado un mayor incidencia de trastornos afectivos a las personas separadas y divorciadas.
El trastorno bipolar puede ser hereditario aunque no se ha identificado el defecto genético que podría causarlo. Se desconocen las causas de los trastornos afectivos aunque se cree que son resultado de un conjunto de factores neurobiológicos y psicosociales. Algunos factores de riesgo asociados a la aparición de la enfermedad son: ritmo estacional, familiar, alteraciones biológicas y acontecimientos vitales estresantes
El sentirse en ocasiones triste o desganado, no es depresión, pero hay ocasiones en que es importante saber identificar cuáles son los síntomas de una depresión para poder acudir al médico y recuperar nuestro anterior estado de salud.
El siguiente reporte describe de la manera más sensata puntos importantes de este trastorno, como lo son: Causas y factores de riesgo, Síntomas, Diagnóstico, fases y tratamiento.
MARCO TEORICO-TRASTORNO BIPOLAR
CAPITULO I.
1.1 ANTECEDENTES
¿Cómo inició todo?
¿Se pregunta qué es la bipolaridad? No siempre se supo que el trastorno bipolar era una enfermedad con una base médica real. Los médicos y los investigadores han aprendido mucho acerca de esta condición mental desde su descubrimiento.
El descubrimiento del trastorno bipolar se hizo alrededor del año 400 AC. Hipócrates hizo una conexión entre la melancolía y la manía. Aunque este es el primer escrito sobre el descubrimiento de un trastorno bipolar, fue en gran parte inexplorada por otros durante este período de tiempo. Esto fue en parte debido a que las enfermedades mentales tienen más calidad de superstición en ellos, sin causa conocida o cura, ya que no se consideraba que tenían una base médica.
¿Que es la bipolaridad?
Construyendo las bases del trastorno
En 150 DC, Sorenus de Ephedrus discutió distintas variaciones entre los estados de ánimo de la manía y la melancolía. Areteo de Cappadcia señaló que algunas personas podrían cambiar entre estos altos y bajos estados de ánimo y creyó que estos eventos estaban relacionados de alguna manera.
De 300 a 500 DC se sabia poco sobre que es la bipolaridad. Se creía que las personas que lo sufrían tenían problemas graves tales como la mala sangre o incluso la posesión demoníaca. Dado que este trastorno todavía no se creía de origen médico, los pacientes estaban encadenados, expuestos a derramamiento de sangre, siendo prescritos con “pociones mágicas” e incluso condenados a muerte consideradas como misericordiosas.
En 1583, el autor chino Gao Lian hizo la primera distinción por escrito del trastorno bipolar como una enfermedad mental, establecimiento así la conexión entre el estado de ánimo depresivo y la manía. También señaló que había una conexión entre el aumento de los síntomas del trastorno bipolar y la exposición al estrés.
En 1621, Robert Burton define la depresión como una enfermedad mental independiente del trastorno bipolar y la conexión con los estados de ánimo de la manía.
En 1686, Bonet Thophile vincula la melancolía y la manía, llamando a la condición “Manico-Melancolicus”.
En 1854, científicos de Jules Baillarger y Falret Jean-Pierre independientemente cada uno presentó una investigación sobre la relación entre los estados de ánimo altos y bajos en los mismos individuos. Baillarger denomina la condición de “doble locura”. Falret llamó a este trastorno del humor “locura circular”. El término “locura”, muestra que durante este período de tiempo, los trastornos del humor todavía no se consideran enfermedades con una base médica.
Todos estos autores fundaron las bases conceptuales sobre lo que es la bipolaridad actualmente.
Una historia más reciente
En 1899, Emil Kraepelin señaló los factores genéticos y ambientales que influyen en el trastorno bipolar. También vio cómo los afectados tenían a menudo episodios de cambios de humor, con períodos de funcionamiento normal entre estas fases.
A principios de 1900, Sigmund Freud fue capaz de ayudar a algunos pacientes con trastorno bipolar por el uso del psicoanálisis. Esto llevó a un menor énfasis en las posibles causas médicas.
En 1902, Kraepelin introdujo el término “maníaco-depresivo” en el campo de la psiquiatría.
En 1949, el doctor John Cade descubrió el primer tratamiento farmacológico de litio para el trastorno bipolar. Esta es la primera prueba real de que el trastorno bipolar pueden tener una base médica en lugar de ser solamente un trastorno mental. Esto fundó las bases médicas sobre lo que es la bipolaridad moderna.
A mediados de 1900 los pacientes con trastorno bipolar son más humanizados y no demonizados, y se dan cuenta de que las personas con trastorno bipolar pueden funcionar normalmente con el tratamiento adecuado.
En la década de 1950, Karl Leonhard utiliza el término “bipolar” y señaló la diferencia entre la depresión y el trastorno bipolar.
En 1952, “la reacción maníaco-depresiva” aparece en el primer Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM).
En 1968, en la segunda versión del DSM, el trastorno bipolar se llama “enfermedad maníaco-depresiva”. Esta es la primera vez que la bipolaridad se muestra como una enfermedad real que tiene una base médica, por lo tanto, era posible realizar un tratamiento de este trastorno.
En 1980, el término “trastorno bipolar” se utiliza en la actualización del DSM. También se hacen diferencias entre los adultos con trastorno bipolar y la enfermedad en los niños.
En 1992, el más reciente DSM, el DSM-IV, diferencia los tipos de trastorno bipolar con la adición del trastorno bipolar II. Ciclos rápidos y estados mixtos también se observan en esta versión del DSM. Tomó desde el primer “descubrimiento” del trastorno bipolar por Hipócrates en el año 400 AC hasta principios de 1990 para tener la comprensión actual del trastorno bipolar.
En 2004, un gen se descubrió que podría identificar a las personas susceptibles al trastorno bipolar.
Con el descubrimiento sobre que es la bipolaridad, se puede observar que varias figuras prominentes en la historia han experimentado los síntomas de esta enfermedad mental. Se pensaba que estadistas como Abraham Lincoln, Winston Churchill y Theodore Roosevelt sufrieron del trastorno bipolar. Escritores como León Tolstoi y Virginia Woolf también mostraron síntomas del trastorno bipolar, así como los músicos Haendel y Berlioz, entre otros.
El trastorno bipolar ha pasado de ser considerado como incurable con base en lo sobrenatural, a una enfermedad de origen biológico que puede ser tratada efectivamente. Con la humanización de las personas con trastorno bipolar y una mejor comprensión de los matices en los diferentes tipos de la enfermedad, mejores opciones de tratamiento se han puesto a la disposición, permitiendo que las personas con esta enfermedad mental puedan vivir una vida plena y funcional. Conocer la historia de esta enfermedad mental es importante para comprender que es la bipolaridad.
CAPITULO II.
1.2 LOS 5 SIGNOS DEL TRASTORNO BIPOLAR
El desorden bipolar suele manifestarse en las personas a través de una serie de signos o síntomas característicos. Muchas veces estos síntomas se dan a la vez, combinándose, y dando lugar a una serie de comportamientos que pueden permitir la detección de la enfermedad bipolar si el ojo está entrenado o si se dispone de herramientas adecuadas.
Hay características en los enfermos de bipolaridad
El rasgo más reconocible del bipolar son los cambios de humor. La persona oscila entre la euforia maníaca
...