ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Película Detrás de la Pizarra.

soniacastilloReseña14 de Julio de 2016

853 Palabras (4 Páginas)12.094 Visitas

Página 1 de 4

Sonia Angélica Castillo Cruz.                                                1er. Año

Reseña Película Detrás de la Pizarra.

La película relata la historia de la maestra Stacey Bess quien ama su profesión; a pesar de haber dejado sus estudios antes de iniciar la universidad para convertirse en esposa y madre de dos hijos, nunca abandonó su sueño, los retoma y logra graduarse.

Al conseguir su primer trabajo, se siente nerviosa, emocionada y con miedo pues no sabe cómo serán su salón y alumnos; idealiza el momento de llegar al aula y no puede esperar para que llegue ese momento, sin imaginarse que en su primer día de trabajo, se llevará una gran sorpresa.

Es enviada a una escuela que se encuentra en un refugio para gente sin hogar, desde su llegada se siente decepcionada y con mucho miedo, pues el lugar no es para nada como ella lo imaginó, el salón donde se imparten las clases se encuentra en muy malas condiciones, muy abandonado y sucio; sólo hay un salón donde ella deberá enseñar a niños de todos los grados y con grandes problemas, económicos, sociales y muy deficientes en cuanto a educación.

Se encuentra con un grupo de alumnos que no conocen el respeto y no muestran interés por los estudios, a esto sumamos que no cuenta con los materiales necesarios para impartir sus clases y una cosa muy importante, no es un ambiente favorable que ayude a los niños en su aprendizaje; otro factor más en contra son los padres de los niños, que no muestran interés ni apoyan a sus hijos, no tienen expectativas de mejorar su vida, parecen resignados a vivir así.

Tras recibir la noticia de su embarazo, se siente aún más triste porque sabe que en un tiempo deberá dejar la escuela sin haber podido hacer nada, sin embargo su esposo le aconseja que no se dé por vencida, le dice que si ha podido ser mamá, puede educar a sus alumnos y cambiarles la vida, así que se decide y arregla el salón con ayuda de sus compañeros y con sus medios compra materiales con lo que logra despertar el interés de sus alumnos, al darles un ambiente mejor ello se sienten seguros y dispuestos a aprender.

Su perseverancia da frutos, los niños están aprendiendo, aunque con sus medios limitados, no les falta nada y logra transformar un salón gris e insignificante en un aula llena de color, imaginación, amor y sobre todo esperanza.

Con esto logra la confianza de los padres, quienes acceden a ayudarla a formar tardes de estudio donde ellos comparten con sus hijos sus tareas y lecturas, enseña a una de las madres a leer y logra que el abuelo de una de sus estudiantes le apoye con la clase de artes, y con esto lo hace sentir útil.

La historia nos cuenta la lucha de esta maestra por sacar adelante su grupo, visita a sus superiores quienes no le hacen caso, pero ella no deja de luchar hasta llegar con la persona indicada, quien después de escucharla decide apoyarla.

El aprendizaje que a mí me deja la película es que la educación no sólo se queda en los libros, va más allá, la adquirimos de nuestros padres en un inicio, pero en su mayor parte la recibimos de la sociedad en la que vivimos, de nuestros entornos (escuela, amigos, iglesia), solemos limitar la palabra educación a las aulas y tratamos de dar esa responsabilidad a los profesores o educadores.

Además nos enseña que si amamos lo que hacemos, podemos hacer lo que sea para sacarlo adelante, a pesar de todo a lo que nos podamos enfrentar siempre estaremos preparados y dispuestos a luchar y a implementar las estrategias necesarias para alcanzar nuestras metas por el bien de nuestros alumnos.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS UTILIZADAS

  1. Arreglar  el salón, convirtiéndolo en un aula de clases.
  2. Proporcionar el material que los alumnos necesitan.
  3. Mostrando respeto logro que ellos la respetaran y se respetaran entre ellos.
  4. Ella es un ejemplo de puntualidad, y con una campana los llama a clase.
  5. Incluyendo deportes y clases de artes, despierta su imaginación y creatividad.
  6. Escuchándolos, logra que confíen en ella y por medio de ello logra entender o detectar cualquier problema de aprendizaje.
  7. Mostrando interés por sus vidas, cuidándolos, les enseñó a ser humanos.
  8. Implementar grupos de estudio por las tardes, así sacaban a los niños de las calles dos días a la semana.
  9. Involucrar a los padres en la educación de sus hijos, les enseña que no importa la situación por la que están pasando, siempre es posible mostrarle una buena cara a la vida y luchar por vivir mejor.
  10. Organiza demostraciones para los padres, donde los hijos les presentan lo que aprenden.
  11. Creo un entorno seguro y favorable, convierte el aula en un lugar seguro y agradable, donde los niños se alejan de todo lo que les estresa, de lo que les preocupa y les impide aprender.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com