Resolucion de conflictos ¿Qué es un conflicto, porque se presentan?
jujaleApuntes29 de Agosto de 2019
836 Palabras (4 Páginas)121 Visitas
JUAN JAVIER LEON ID 507312
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS NRC 11347
- ¿Qué es una organización para la resolución de conflictos? ¿sirven? ¿funcionan? ¿Por qué?
R/. Una organización para la resolución de conflictos es según la Constitución Política de 1991 donde se reconoce la posibilidad que tienen los particulares de ejercer funciones de arbitraje que definan fallos sobre los diversos problemas en los cuales se pueden ver involucradas las personas, grupos y comunidades.
Sirven si ejercen su labor de la mejor manera ya que se deben encontrar capacitados para actuar en el manejo de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos por la formación holística que comparte con la mayoría de las ciencias sociales como la sociología, la economía, la antropología y la psicología.
Si funcionan siempre y cuando ejerzan un rol educativo que busque reforzar comportamientos sino capacitar a los actores que intervienen en lo referente al manejo de habilidades, buscando potencializar las capacidades para manejar, enfrentar y resolver el problema de una forma más eficiente.
Porque la transformación posibilita la comunicación y la relación entre las partes, y clasifica el origen y la estructura del conflicto, facilita además, el proceso de negociación y la identificación y análisis de alternativas, permitiendo que los actores aprendan del conflicto y lo conciban realmente como una oportunidad de aprendizaje.
- ¿Qué es un conflicto, porque se presentan?
R/ Un conflicto es una situación que implica un problema, una dificultad y puede suscitar posteriores enfrentamientos, generalmente, entre dos partes o pueden ser más también, cuyos intereses, valores y pensamientos observan posiciones absolutamente disímiles y contrapuestas. Sin embargo, cuando la información no es compartida o la racionalidad no existe, es fácil que se produzca el conflicto.
- ¿Para qué sirve resolver los conflictos, que medios pueden usarse para resolverse?
R/ Resolver conflictos sirve para mejorar las relaciones humanas, permite formar carácter capaz de generar soluciones sin necesidad de producir daño de ninguna índole a nuestro semejantes. Los medios que se pueden utilizar para la resolución de conflictos son: La negociación, la mediación, conciliación, el arbitraje y la evaluación neutral.
- ¿Qué es el bastón ceremonial, es diferente el bastón ceremonial en cada país?
R/ Es un bastón utilizado principalmente con fines ceremoniales o rituales en vez de armas, para caminar, u otros fines prácticos. Para armas que consisten en una vara larga de madera, a menudo con puntas de hierro en ambos extremos, use "quadrelle". Para bastones utilizados por los regentes como símbolos de poder, use "cetro".
Para el pueblo indígena el Bastón de Mando es un símbolo de respeto a la aceptación del cargo y representa el buen gobierno de los pueblos y para los pueblos.
El bastón ceremonial cambia según la etnia o pueblo que lo entregue a su líder.
- Explique al menos 3 pasos importantes para la resolución de un conflicto.
- Identificar el problema ¿Cuál es el problema?
- Buscar soluciones ¿Qué posibles soluciones?
- Evaluar soluciones ¿Qué soluciones son las mejores?
- Tomar decisiones ¿Qué solución elegimos?
- Evaluar decisión ¿Ha funcionado?
- ¿Qué es una alternativa de resolución de conflictos?
R/ Conjunto de técnicas y métodos diseñados para permitir a las partes en conflictos tomar decisiones no violentas y válidas para ambas partes. Las formas alternativas corresponden a mecanismos no formales y solidarios que brindan un elemento fundamental en la humanización del conflicto, con la presencia de una tercera persona que actúa como facilitadora especialista en resolución o prevención del conflicto.
- ¿Quién es lucifer y porque su nombre?
R/ Lucifer es el resultado del choque entre el maligno y lo heroico y esto no es más que una serie de impulsos que llevan a una persona a hacer el mal, o a actuar en favor de personas o ideales sin esperar retribución alguna. La diferenciación radica en que Lucifer es el nombre del "Príncipe de los demonios" como ángel antes de su caída, "Lucifer" significa en latín "portador de luz".
...