ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen psicología social

renegade1234Resumen19 de Mayo de 2023

2.838 Palabras (12 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 12

-Psicología Social

Definición: es el estudio científico que estudia la manera en que los individuos piensan, sienten y se comportan en un contexto social determinado. Este contexto social no tiene que ser actual o real, se puede dar incluso de presencia implícita o imaginaria de otras personas puede tener efectos importantes en los individuos.

º Los psicólogos sociales estudian una amplia variedad de actitudes y contextos, como las actitudes de los individuos hacia grupos particulares de personas o como son afectadas sus actitudes por sus compañeros o su carácter.

La psicología social:

º Hace énfasis en el comportamiento de los individuos.

º Busca entender las causas del pensamiento y del comportamiento social como:

  1. Acciones y características de otras personas, con frecuencia reaccionamos ante características visibles de los demás como la apariencia. No podemos ignorar la apariencia de los demás, aun cuando lo intentemos conscientemente. Nuestras reacciones ante los demás están fuertemente influenciadas por la apariencia externa.
  2. Procesos cognitivos, los procesos cognitivos juegan un papel fundamental a la hora de comprender el comportamiento de las personas en situaciones sociales. Nuestras reacciones dependerán mucho de los recuerdos del comportamiento que tengamos de las personas, y tus inferencias sobre la veracidad de sus explicaciones. Es decir que, para comprender el comportamiento de las personas en situaciones sociales, debemos comprender sus pensamientos en dichas situaciones.
  3. Variables ambientales: el impacto del mundo físico, resultados de las investigaciones demuestran la influencia del entorno físico en nuestros sentimientos, pensamientos y comportamientos; luego las variables ecológicas forman parte de la psicología social moderna.
  4. Contexto cultural, el termino cultural alude al sistema de significados compartidos, percepciones y creencias que mantienen las personas que pertenecen a un determinado grupo.

Existen valores culturales centrales (ej. concepto de belleza = delgadez) que producen cambios dramáticos en un sistema social. Afectan directamente sobre el comportamiento social. Este tipo de impacto no ocurre en medio de un vacío cultural. Por el contrario, suele estar afectado por las normas culturales (reglas sociales referidas a como deben comportarse las personas en situaciones específicas), la pertenencia a distintos grupos y los cambiantes valores sociales.

  1. Factores biológicos, nuestras preferencias, comportamientos, reacciones emocionales, e incluso actitudes están afectadas, en cierto grado por nuestra herencia biológica y factores genéticos.

Según la psicología evolucionista, los factores biológicos desempeñan un papel importante en el comportamiento social. Esta rama sugiere que nuestra especie, ha estado sujeta a un proceso de evolución biológico a lo largo de su historia, y como resultado de este proceso, ahora poseemos un gran número de mecanismos psicológicos evolutivos que ayudan a conducirnos ante importantes problemas relacionados con la supervivencia. Este proceso involucra tres componentes básicos; Variación, Herencia y Selección.

El comportamiento social esta determinado por:

  1. Influencia de la perspectiva cognitiva: sugiere que la manera de actuar de las personas en varias situaciones sociales esta fuertemente influida por los pensamientos relacionados con estas situaciones y las demás personas. 1) Enfoque sociocognitivo, interés por desentrañar de que manera las emociones y motivaciones de los individuos influyen sobre sus pensamientos y acciones. Asi como también en distinguir los procesos automáticos de los controlables.
  2. Influencia de la perspectiva evolucionista: reconocimiento cada vez mayor del rol de factores biológicos y genéticos en el comportamiento y el pensamiento social. 2) Perspectiva biológica y evolucionista, somos organismos biológicos y nuestros cerebros y cuerpos influyen, y son influenciados por nuestras experiencias sociales emplea los principios de la evolución para comprender la conducta social del ser humano.
  3. Influencia de la perspectiva multicultural: reconoce la importancia de los factores culturales en el comportamiento social y en el pensamiento social, y da cuenta de hallazgos obtenidos en una cultura que no necesariamente pueden generalizarse a otra. Si bien la importancia de la diversidad étnica y cultural, y reconocen dichas diferencias deben formar parte de nuestros esfuerzos por entender el comportamiento social. 3)Perspectivas culturales, cultura: sistema de significados, creencias, valores, suposiciones, instituciones y practicas perdurables compartidas por un gran grupo de personas y transmitidos de generación a otra. Es evidente que la manera en que los individuos perciben y obtienen significados a partir del mundo en que se desenvuelven, se ve profundamente influenciado por las creencias, normas y practicas de la gente, asi como por las instituciones que los rodean.

-Métodos de investigación en psicología Social

1)Observación sistemática, describir el mundo que nos rodea- método de investigación en el cual el comportamiento es observado y registrado sistemáticamente.

2)Correlación la búsqueda de relaciones- método de investigación en el cual un científico observa sistemáticamente dos o mas variables para determinar si los cambios en una de ellas se acompañan de cambios en la otra.

3)Método experimental conocimiento a través de la observación sistemática- método de investigación en el cual uno o mas factores (las variables independientes) son sistemáticamente variados para determinar si tales cambios afectan a otros factores (uno o varios: las variables dependientes).

¿Por qué mencionamos que la Psicología Social es una ciencia? porque se basa en el método científico para investigar y comprender el comportamiento y el pensamiento individual en situaciones sociales. La psicología social utiliza métodos empíricos y rigurosos para recopilar datos, analizarlos y llegar a conclusiones basadas en evidencia.

¿Cuál es el objetivo de la Psicología Social? El objetivo de la Psicología Social es entender cómo y por qué los individuos se comportan, piensan y sienten en situaciones sociales que involucran a otras personas. La Psicología Social busca comprender la naturaleza y causas del comportamiento y del pensamiento individual en situaciones sociales. La psicología social también tiene muy en cuenta que el comportamiento y pensamiento sociales están bajo la influencia de un amplio espectro de factores sociales, cognitivos, ambientales, culturales y biológicos.

¿Cuál es la forma en la que forjamos nuestras identidades individuales? Desarrolle.

La forma en que forjamos nuestras identidades individuales puede ser influenciada por varios factores, como la cultura, la familia, los amigos y las experiencias de vida.

nuestra identidad individual se forja a través del autoconcepto y la autoestima. El autoconcepto está compuesto por autoesquemas, que son creencias acerca de uno mismo que guían el procesamiento de información individual y relevante para la persona. Estos autoesquemas se desarrollan a lo largo del tiempo a través de nuestras experiencias y relaciones con los demás. La autoestima es el componente afectivo del self(yo), conformado por las autoevaluaciones positivas o negativas que hacemos de nosotros mismos. La autoestima se desarrolla en forma primitiva por la necesidad de relacionarnos con los demás y obtener su aprobación. La autoestima sería una forma de medir cómo nos desempeñamos ante los ojos de los demás. Además, nuestra identidad individual también se ve influenciada por factores sociales, culturales y biológicos. Por ejemplo, nuestra identidad puede verse influenciada por nuestra pertenencia a un grupo social determinado, como nuestra familia, amigos o comunidad. También puede verse influenciada por factores culturales como las normas sociales y las expectativas culturales sobre cómo debemos comportarnos.

¿Cómo se diferencia y cuáles son las coincidencias de la Psicología Social y las disciplinas relacionadas? la psicología social se diferencia de otras disciplinas relacionadas, como la sociología y la antropología, en que se enfoca en el comportamiento individual y las interacciones sociales a nivel micro. Por otro lado, la sociología se enfoca en el comportamiento colectivo y las estructuras sociales a nivel macro, mientras que la antropología se enfoca en el estudio de las culturas y sociedades humanas. Sin embargo, también hay coincidencias entre estas disciplinas. Por ejemplo, todas ellas comparten un interés común en el estudio del comportamiento humano y su relación con el entorno social. Además, todas utilizan métodos científicos para obtener datos empíricos sobre el comportamiento humano.

-Yo Social

¿Cuáles son los elementos que conforman el autoconcepto? el autoconcepto se compone de varios elementos, entre ellos: 1. Autoesquemas: son creencias específicas sobre uno mismo en áreas particulares, como habilidades, rasgos de personalidad y roles sociales. 2. Autoestima: es la evaluación global que una persona hace de sí misma. Puede ser positiva o negativa y puede influir en la forma en que una persona se comporta y se relaciona con los demás. 3. Identidad social: es la parte del autoconcepto que está basada en la pertenencia a grupos sociales, como género, raza, religión o nacionalidad. 4. Autoimagen: es la imagen mental que una persona tiene de sí misma, incluyendo su apariencia física y otros aspectos visibles. 5. Autoeficacia: es la creencia de una persona en su capacidad para realizar tareas específicas con éxito. En resumen, el autoconcepto se compone de varios elementos interrelacionados que incluyen creencias específicas sobre uno mismo, evaluaciones globales de sí mismo, identidad social, imagen mental y creencias sobre las capacidades personales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (66 Kb) docx (151 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com