Sexismo
yuliethfonsTesis4 de Junio de 2015
884 Palabras (4 Páginas)277 Visitas
el sexismo Una condición indispensable para alcanzar la igualdad es erradicar el sexismo de nuestro lenguaje. A continuación aprenderemos algunas claves que nos permitirán sumar nuestras acciones a este objetivo.
Para iniciar, es necesario entender el significado de algunos términos como: sexismo yandrocentrismo.
El sexismo se refiere a todas aquellas prácticas y actitudes que promueven el trato diferenciado de las personas en razón de su sexo biológico, del cual se asumen características y comportamientos que se espera, las mujeres y los hombres, actúen cotidianamente. Las prácticas sexistas afectan principalmente a las mujeres dada la vigencia de creencias culturales que las consideran inferiores o desiguales a los hombres por naturaleza. Por ejemplo, nuestra sociedad asume que las mujeres tienen menos capacidad para tomar decisiones, participar en la política, ser líderes empresariales o profesionales competentes por méritos propios. La forma cómo dichas creencias se reflejan en el lenguaje y en las prácticas cotidianas da lugar al sexismo.
El sexismo puede incluir diferentes creencias o actitudes*:
• La creencia de que un sexo es superior o inferior al otro.
• La actitud de misoginia (odio a las mujeres) o misandria (odio a los hombres).
• La actitud de imponer una noción de masculinidad (género) a los hombres (sexo) y una noción de feminidad (género) a las mujeres (sexo).
• El menosprecio o la ocultación de las mujeres
• La burla o la descalificación hacia la apariencia o conducta de las mujeres o de los hombres
• Referencias que aluden despectivamente a la sexualidad de hombres o mujeres.
El sexismo en el lenguaje
El lenguaje, como vehículo para la comunicación y expresión de las emociones, opiniones o ideas, también constituye un medio para reproducir o perpetuar creencias de género que desvalorizan o invisibilizan a las mujeres y lo femenino. Por ello se afirma que el lenguaje es SEXISTA. No obstante, hay quienes afirman que en realidad el lenguaje, es decir el conjunto de códigos y símbolos que permiten la comunicación, en sí mismo no es sexista, que el sexismo está en el uso y los significados que se le dan a ciertas palabras y conceptos.
Al respecto ¿tú que piensas?
Da clic y marca la respuesta
¿El lenguaje es sexista? Si
No
¿El sexismo está en el
uso del lenguaje? Si
No
Si tu respuesta fue que el sexismo está en el uso del lenguaje ¡bien! ello representa una gran oportunidad para el cambio, porque implica aceptar que ideas arraigadas pueden cambiar adquiriendo nuevos significados y la posibilidad de nombrar nuevas realidades.
El sexismo en el lenguaje es un acto de discriminación de personas que se consideran superiores respecto al otro sexo. Es decir, que también a través de las palabras se pueden cometer actos de discriminación.
Si queremos construir una sociedad en la que hombres y mujeres gocen de los mismos derechos y además reciban un trato equitativo para ejercerlos y desarrollar sus potencialidades, entonces es necesario y es importante que nuestras palabras también reflejen esa representación igualitaria, respetuosa e incluyente.
Quienes trabajamos en instituciones de la administración pública a través del contacto con la sociedad y con el ejemplo, podemos incidir en el uso de un lenguaje libre de sexismo e incluyente en todos los espacios de trabajo y convivencia social.
CLAVES PARA EXPRESARNOS SIN SEXISMO
La riqueza de nuestra lengua ofrece una serie de recursos lingüísticos para reflejar las nuevas realidades y papeles de las mujeres y hombres del siglo XXI. Por ello, para identificar las expresiones más comunes y frecuentes
...