Sobre el origen, la dinámica y los usos del miedo
Yesenia BerruecosEnsayo2 de Abril de 2019
937 Palabras (4 Páginas)307 Visitas
Sobre el origen, la dinámica y los usos del miedo.
“Los sabios de la ilustración y sus herederos ya habían concluido que dominar los miedos y hacerle frente a las amenazas que los ocasionaban sería una meta que, una vez alcanzada, duraría para siempre”. Pero esta conclusión solo permaneció para aquel tiempo, pues los contextos sociales tienen fecha de caducidad. Como el filósofo Zygmunt Bauman en su obra La Sociedad Liquida, teniendo como resultado una trasmutación de valores, pues el hombre nunca se ha quedado conforme con lo que ya tiene, siempre está en busca el cambio y la innovación. La inquietud del hombre poco le ha permitido vivir liberado de preocupaciones, que devienen a razón de su estado cambiante. A cada acción corresponde una reacción, reacciones que son poco predecibles para un mundo globalizado y dinámico.
Una de las situaciones que aquejan en la posmodernidad es el miedo, “el miedo es el nombre que damos a nuestra incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que hay que hacer”. Esté se encuentra disperso, en todas partes; en el aire, en la casa, en la propia identidad ,en la sociedad ,en la naturaleza ., en ocasiones ni siquiera puede ser visto ,o palparse. El miedo es más temible cuando es difuso y poco claro.
Este miedo nos hace ser susceptibles y orienta nuestra conducta, denominado “miedo derivativo” ( Hugues Lagrange) .Cabe mencionar que ese miedo puede desencadenar una conducta agresiva o violenta pues la intención es defenderse de los peligros y inhibir el temor .El miedo también ha sido utilizado como un medio para controlar a la sociedad, ya que se nos ha hecho convivir con el miedo ,reprimido el horror al peligro .Esto es evidente en la vida real o imaginaria .,los medios de comunicación, las noticias ,películas en donde en toda historia hay un villano, en donde se utiliza la violencia para conseguir un fin ,siendo la única opción al alcance .
Que más se puede decir del acontecimiento de la revolución industrial , donde la actual economía del consumo se aprovecha de los miedos reales e inventados de las personas: El miedo a envejecer a causa de los alimentos con conservadores ,ofreciendo cremas rejuvenecedoras; Nuevas enfermedades, algunas inventadas por la mafia farmacéutica para el incremento de su economía -muestra de ello son las farmacias en cada esquina-;Aparatos deportivos para llevar a casa, porque en la calle hay inseguridad o porque no tenemos tiempo suficiente; La obesidad causada por el consumo de comida chatarra y después México ocupa el primer lugar en obesidad y hay que tomar medidas; Comprar Ropa, Accesorios ,etc.. porque si no usas ropa de marca quizá te excluyan del grupo. Y esto solo por exponer algunos ejemplos del círculo vicioso del cual el poder ha sometido al hombre de forma inconsciente y él ha aceptado, infundiéndole miedos de los cuales le puede sacar provecho.
Dinero en electrónica, prestamos, disfrute ahora y pague después… Donde el ser humano siempre quiere combatir las injusticias de la pobreza pero nunca sabe por dónde atacar la riqueza. El miedo a perder un trabajo o que el salario no alcance, miedo a que nuestra identidad solo sea reconocida mediante un documento, y sin este pasar a ser un extraño. Miedo a que no se cumpla con el contractualismo, a que exista una guerra de todos contra todos. Miedo a los ataques terroristas, miedo a liderar porque hay probabilidad de riesgo y quizá no cumpla con las expectativas de los otros. La sociedad esta atemorizada de lo desconocido, de los nuevos procesos que ahora enfrenta y que no tiene idea de cómo surgieron, de qué si estos traerán problemas. Poco intencionados en buscar soluciones… pues el miedo los mantiene ocupados, tratando de sobrevivir.
...