ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Subjetividad Y Cultura

Jeannsal27 de Noviembre de 2012

565 Palabras (3 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 3

TRAS LA PANTALLA

El anonimato es la principal atracción que encuentran los usuarios de este servicio electrónico debido a que muchas situaciones que en las relaciones cuerpo a cuerpo simplemente no se darían.

Con la condición anónima del chat la fantasia de desata de unamanera muy diferete a aquellas que sucede en las relaciones cara a cara de la vida cotidiana. Al no existir un cuerpo físico delante de nosotros, al no haber rostros, ni olores, ni presencias materiales de lo sujetos,lafantasia llena todos los vacios que plantea esta situación virtual.

En esta experiencia virtual se da una especia de “anonimato dialectico” ya que ni yo se nada de la otra persona, ni ella de mi, salvo las transcripciones que hagamos cada quien, y que pueden ser lo musmo verdad que mentira.

Posee características particulares que provocan que se de un relajamiento mucho mayor al que se da en las relaciones cuerpo a cuerpo, anulando la angustia de verse enfrente de otro.

ENFERMEDADES DE TRANMUISION SEXUAL COMO EL SIDA.

Ha sido utilizada como una nueva forma de marginación a sectores sociales vulnerables- homosexuales, negros, drogadictos o prostitutas.

El chat se ha vuelto unmedio seguro para relacionarse con otras personas ya que no hay cuerpos, ni miradas, ni tacto, solo pantalla que media entre un sujeto y otro y que es el lugar “ideal” para el anonimato.

EL NICKS

Es el niooombre o seudónimo que los canakes de chat piden para ingresar a ellos. Son como la carta de presentación de las personas y, por asidesirlo, su rostro y vestimenta, pues cada uno de ellos lleva en si connotaciones que influirán en el modo en que se les escriba a sus autores.

EL SEXO VIRTUAL

Es algo que no solo se da en canales explicitamente enfocados a esto, sino qieimpregan cada rincón o palabra del “espacio virtual”.

De esta forma el chat se ha vuelto también un medio atraves del cual puede tenerse “sexo seguro”, sin temor a infectarse, contagiarse de cualquier enfermedad,pero de manera muy pobre, puesno hay besos, ni caricias físicas, solo son palabras imágenes, letras, fantasias que no llegan a materializarse mas que pos la propia mano del chateador.

Este medio también puede ser seguro contra la delincuencia que existe en nuestra sociedad, aunque solo cuando se trata de la relación virtual, pues cuando las personas deciden verse cara a cara a travez de una cita, también se expoen a la inseguridad social que existe en nuestros días.

SÍNDROME DEL TÚNEL

Consiste que la persona pasa la mayor cantida de horas posibles haciendo uso del chat, olvidándose de que hay gente a su alrededor y solo alejandse de su computadora para comer o ir al baño.

El anonimato como la fantasia, producen un tipo de socialización.

Se da un “cconocimiento interior” de la otra persona ya que mediente el chat l que se exporesa principalmente son ideas y emosiones mutiladas de sus correpondientes signos semiológicos: lenguaje corporal, expresiones gestuales, vestimenta, timbre de voz y énfasis en la pronunciacon de ciertas palabras.

Lo que posibilita el anonimato es guardar una cierta intimidad y un pespacioyoico especial qie permite reservar ciertas cosas o información que queramos omitir acerca de nosotros mismos para con la otra persona.

Otros matices del panorama: tiempo espacio virtual.

El internet fue utilizado por el ejercito estadounidense como un arma para su comunicación durante la Guerra Fria.

Nuestra percepción temporal es de inmediatez, es ir y venir cada vez a mayor velocidad sin saber hacia donde nos dirigimos con tal vertiginosa rapidez.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com