ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Subjetividades contemporáneas. Escrito Reflexivo


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2019  •  Ensayos  •  1.705 Palabras (7 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 7

Pontificia Universidad Javeriana

Subjetividades contemporáneas

Escrito Reflexivo

Valeria Gutiérrez, Melissa Herrera, Laura Jaramillo

24 de Mayo de 2017

A partir de toda la información que presenta durante nuestro periodo de prácticas acerca del acompañamiento psicosocial la subjetividad contemporánea y algunas variedades de esos combinados, todos utilizan para la psicoterapia en algunos casos así que nos gustaría mostrar la información que se utilizó por medio de las prácticas. Y qué aprendizaje nos dejó este proceso.

Es primordial comprender qué se entiende por subjetividad y por perspectiva psicosocial, pues teniendo como referentes estas dos nociones es posible entender los marcos epistemológicos y metodológicos que lo alimentan y configuran un tipo particular de praxis.

Así pues, para iniciar Villa (2012) propone que lo psicosocial se sustenta desde los principios de la dignidad, la solidaridad, los derechos humanos, el género, entre otros, los cuales se reflejan en prácticas que tienen su fundamento en las relaciones de igualdad, respeto y reconocimiento teniendo en cuenta el dinamismo de las interacciones entre los individuos. De este modo, enfoque psicosocial se compone de diferentes dimensiones que fundamentan sus planteamientos teóricos y prácticos.

La primera dimensión es la ontológica, en la cual se pregunta por cómo se comprende al ser humano y a los sujetos, los cuales desde esta perspectiva se entienden a partir de las relaciones que se construyen con los otros, ya que en estas se configuran y tramitan todos los aspectos (psicológicos, económicos, sociales-culturales, históricos y biológicos) que permiten comprender que las interacciones sociales son dinámicas. Asimismo, a partir de los diferentes aspectos surgen diferentes simbolismos y tipos de comunicación que aportan al proceso de construcción de la subjetividad y la colectividad.

La segunda es la epistemología, que se refiere a la concepción sobre la realidad y cómo se puede conocer esta, de modo que el planteamiento psicosocial afirma que el sujeto no puede ser ajeno a la realidad, y que por el contrario siempre está implicado e interactuando con esta, por lo tanto para conocer una realidad en particular debe insertarse en esta para comprender los determinantes, concepciones y normas que rigen en dicha realidad.

Por otro lado, debido precisamente al sentido social de esta perspectiva, debe tener en cuenta la dimensión política e histórica de las comunidades e individuos con los que trabaja y a los que acompañará, pues es importante comprender y, tener en cuenta, los procesos de interacción simbólica y social que se han realizado, pues en estos se pueden identificar procesos de resiliencia, poder, afrontamiento y dolor.

A nivel metodológico se resaltan sobre todo los métodos cualitativos para la investigación desde el enfoque psicosocial, ya que este permite aproximarse e “insertarse” en las diferentes realidades complejas sin llegar a una verdad como adecuación, ni a establecer leyes universales. Por otro lado las intervenciones de esta índole apelan generalmente al acompañamiento y acciones grupales, ya que desde esta perspectiva se privilegia lo colectivo, social y público, sobre lo privado e individual. De igual manera la dimensión ético-política es primordial, pues según Villa (2012) es un nivel fundamental para la perspectiva psicosocial, ya que a partir de esta se sustenta esa opción esencial por el otro, es decir la preocupación e interés por aquel que ha sido vulnerado de alguna manera. Asimismo, este nivel permite comprender que la forma de aproximarse tiene un carácter contextual y situado, es decir que responde desde todos los ángulos a las demandas, necesidades y procesos propios de cada comunidad.

Adicional a esto, es importante mencionar las subjetividades contemporáneas y cómo se destaca en una nueva ciudadanía, o más bien cómo podríamos aplicar eso a una institución como se vio realizado en nuestro proyecto y para nuestra opinión todo comenzaría con una pregunta. ¿Como se llega a ser lo que se es? Mediante esta pregunta podemos obtener diferentes tipos de reflexiones, con respecto a cómo se ha desarrollado durante la historia de nuestra vida ciertas situaciones que nos llegan a constituir y ayudarnos a formar lo que realmente somos o en lo que nos hemos convertido. Por decirlo de otra forma, es decir, que nosotros realmente vamos configurando subjetividades, ya que somos seres únicos e irrepetibles, pero la subjetividad no tiene una forma definitiva. Por ejemplo, los jóvenes o la generación de los niños y los adolescentes tiene una perspectiva totalmente diferente de la vida como la conocen otros, ese proceso de subjetividad consiste en construir nuestros propios pensamientos y hacer parte de una cultura contemporánea.

Ahora bien, es preciso aclarar el concepto de subjetividad, el cual según Foucault se define como aquella “forma histórica, sujeta a los discursos y las prácticas que una sociedad establece” (Foucault, 1984b, 1984d, en Amigot, 2007, p. 20), siendo particularmente importante en esto la experiencia, pues la prácticas discursivas y no discursivas de las sociedades crean mecanismos que producen y regulan las experiencias de los sujetos mediante ejercicios de saber/poder.

Sin embargo, se podría decir que la escuela es nuestro segundo hogar. Adicional a esto en la escuela es el lugar donde pasamos la mayor cantidad de tiempo, mientras empleamos nuestro proceso de crecimiento por lo que se convierte en un escenario realmente primordial hacia la realidades sociales. Ya que, en el proceso de aprendizaje en el que se está educando y enseñando a toda una generación vamos adquiriendo todas aquellas habilidades sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.1 Kb)   pdf (99.6 Kb)   docx (11.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com