TRABAJO DE PSICOLOGIA
HERNAN DARIO HERNANDEZEnsayo17 de Febrero de 2021
821 Palabras (4 Páginas)90 Visitas
1. Describir en un párrafo un comportamiento representativo de un rasgo de la personalidad de una persona.
Teniendo en cuenta al psicólogo británico Raymond Cattell se puede decir, que algunas de las características y rasgos del ser humano son, temperamento, adaptación y estabilidad emocional entre ellas se puede clasificar en un rasgo constitucional,
En este caso se tendrá en cuenta la siguiente situación.
Daniela se va del país a realizar una especialización en Australia, ella se caracteriza por ser una persona extrovertida y muy sentimental con buen sentido del humor, pero ella tiene miedo de dejar a sus familiares y amistades, ya que, en el otro país no tendrá la misma estabilidad emocional al principio, le cuesta adaptarse a otros sitios diferentes en este caso Australia, cuando llega a la universidad tiende ser demasiado seria y sensata de tal manera que las demás personas piensan que está de mal genio todo el tiempo pero no es así, todo lo contrario es una persona que genera empatía.
2. Describir en un párrafo cómo el comportamiento está relacionado con un proceso cognitivo superior.
Los procesos cognitivos superiores son los que se llevan a cabo después de los básicos y se encargan de integrar la información con la que ya se cuenta previamente al máximo. Generalmente se trata de procesos conscientes y requieren de un esfuerzo mental mayor para llevarlos a cabo, El comportamiento representativo está relacionado principalmente en el proceso cognitivo superior por el pensamiento. En él se integra oda la información y a partir de él realizamos diferentes operaciones mentales. Nos permite formarnos conceptos, elaborar juicios y deducciones y aprender.
El lenguaje es la capacidad con la que contamos todos los seres humanos para emitir y comprender distintos tipos de sonidos y palabras que vienen del exterior en combinación con un gran número de frases y letras con la finalidad de entendernos y de comunicarnos con las demás personas.
Aparte del lenguaje verbal, también se existe el lenguaje corporal que es con el que nos comunicamos con el cuerpo por medio de nuestras posturas y nuestros gestos, los cuales también pueden ser interpretados por nuestro interlocutor. El desarrollo de ambos tipos de lenguaje se sigue desarrollando prácticamente a lo largo de toda nuestra vida.
El lenguaje verbal o corporal lo podemos percibir en Daniela, cuando ella nos está contando algo que realmente a nosotros no nos interesa mucho pero no podemos decirle que deje de hablar. La persona podría notar que no nos interesa lo que está diciendo por medio de nuestro lenguaje corporal ya que probablemente comenzaríamos a bostezar, desviaríamos nuestra mirada hacia otro lado, nuestros pies estarían apuntando hacia otro lado y no hacia la persona que nos está hablando, etc. lo que denotaría falta de interés. Descubre aquí algunos tipos de comunicación no verbal.
Además, la empatía que Daniela quiere generar es el reconocimiento cognitivo y afectivo del estado de ánimo de ella con otra persona. Supone comprensión profunda, intelectual y emocional, de la situación vital del otro.
3. Explicar en un párrafo desde alguna de las teorías de la personalidad ese comportamiento.
1. Puede ser una teoría que no estaba incluida en la lectura, sin embargo, deben incluir en el párrafo el principio científico de la teoría que utilizan para ubicar ese comportamiento en esa teoría.
De acuerdo con el comportamiento anteriormente expuesto, como equipo lo identificamos con la teoría cognitiva, y la teoría de los rasgos, ya que Daniela se dispone a viajar a otro país, donde ella va a realizar una especialización, Daniela es una persona extrovertida, sentimental, y con muy buen sentido del humor, pero le genera miedo dejar a su familia y a sus amistades ya que piensa que en otro país no
...