ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1: "la Funcion Socializadora De La Escuela"

yara25 de Noviembre de 2011

695 Palabras (3 Páginas)3.747 Visitas

Página 1 de 3

Definición de la educación

examen critico

La educación comprende como lo dice Stuart mil, “todo aquello que hacemos por cuenta nuestra y todo aquello que los demás hacen por medio de nosotros, a fin de acercarnos a la perfección de nuestra naturaleza.

Según Kant, “la finalidad de la educación consiste en desarrollar en cada individuo toda la perfección que cabe dentro de sus posibilidades”. Perfección se trata de llevar hasta el más alto nivel que pueda alcanzarse la suma de las posibilidades que hay en nosotros, realizarlas con toda la plenitud que cabe en nuestros medios, sin que se perjudiquen las unas con las otras.

Una armonía perfecta no puede presentarse como la finalidad suprema de la conducta y la educación.

Es menos satisfactoria la definición utilitarista según la cual la educación tendría como objeto “hacer del individuo un instrumento de felicidad para si mismo y para sus semejantes” porque la felicidad es una cosa esencialmente subjetiva, que cada uno aprecia a su modo.

Spencer ha intentado definir objetivamente la felicidad. Para el las condiciones de la felicidad son las de la vida. La felicidad completa es la vida en plenitud.

¿Qué es lo que hemos de entender por “la vida”? el standard of life, la muestra típica de la existencia, como dicen los ingleses, el mínimo por debajo del cual nos parece que no es aceptable descender, varía infinitamente según las condiciones, los ambientes y las circunstancias. Y así llegamos a la crítica generalizadora en la que incurren todas estas definiciones. Parten del postulado de que existe una educación ideal, perfecta, instintivamente válida para todos los hombres. Y es esta educación universal y única la que el teórico se esfuerza en definir.

La educación ha variado infinitamente, según los tiempos y según los países. La educación se esfuerza en hacer de ella una persona autónoma. Toda sociedad, considera en un momento determinado de su desarrollo, tiene un sistema de educación que se impone a los individuos con una fuerza generalmente irresistible. Es inútil creer que podemos educar a nuestros hijos como queramos.

Existe por tanto, en cada período, un modelo normativo de la educación, del que no nos es lícito apartarnos sin tropezar con vivas resistencias que intentan contener las veleidades de los disidentes.

Cuando se estudia históricamente la manera como se han formado y desarrollado los sistemas de educación, se descubre que dependen de la religión, de la organización política, del nivel de desarrollo de las ciencias, de las condiciones industriales, etc.

Entonces ¿de qué manera puede el individuo pretender reconstruir, con sólo el esfuerzo de su pensamiento personal, lo que no es una obra de pensamiento individual? No puede edificar lo que mejor le parezca, sino que se encuentra en presencia de unas realidades existentes que él no puede ni crear, ni destruir, ni transformar según su voluntad.

Definición de educación

Para definir la educación hemos de examinar los sistemas educativos que existen o que han existido.

Para que se tenga educación es menester que exista la presencia de una generación de adultos y de una generación de jóvenes, así como también una acción ejercida por los primeros sobre los segundos.

No existe ninguna sociedad en la que el sistema educativo no presente un doble aspecto: ese sistema es, al mismo tiempo, uno y múltiple. Es múltiple: efectivamente se puede decir en cierto sentido que existe tantas especies diversas de educación cuantos son los diferentes ambientes sociales en esa sociedad.

La sociedad no puede vivir si no se da entre sus miembros una homogeneidad suficiente; la educación perpetúa y refuerza esa homogeneidad, fijando a priori en el alma del niño las semejanzas esenciales que impone la vida colectiva.

Consecuencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com