ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Desarrollo Cognitivo

fatine2412 de Mayo de 2013

774 Palabras (4 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 4

Teoría del desarrollo cognitivo.

Según la teoría de Piaget el desarrollo intelectual de un niño está relacionado con su desarrollo biológico. Por ello intente en el video que realice, mostrar las 4 etapas descritas por este teórico.

Para ello solicite la participación de varios niños algunos incluidos en el video y otros omitidos por el tiempo que ocuparan estos en el video, ellos son:

 Pamela de 1año 4 meses, en la guardería con sus educadoras.

 Lili 2 años 4 meses cerca de cumplir los 5 meses, en su casa con sus hermanitos.

 Ricardo 5 años en su casa.

 Kevin 10 años en su casa, hermano de Lili.

El video se divide así:

El periodo Sensorio motor que va del nacimiento a los 2 años de edad.

 El desarrollo de este se centra en esquemas sensorio motores conforme el bebe explora el mundo de los objetos,

 El desarrollo de esquemas verbales y cognitivos es mínimo y poco coordinado,

 Su atención se centra en los estímulos del exterior.

 Reconoce los objetos no dejan de existir si están ocultos.

 Pasa de los actos reflejos a las acciones dirigidas hacia los objetos.

El trabajo se realizo con Pamela una nena de 1 año 4 meses, donde se le pidió que se dirigiera a ciertos objetos de color azul los cuales ella ya reconoce, tome el agua del recipiente y lo haga con cuidado para no derramar su liquido (reflejo de presión controlada) camino sobre un tapete de confeti (superficie rugosa, lo que estimula la sensibilidad de la planta de sus pies) y se le vuelve a pedir que coloque el agua tomada con su tarrito en un recipiente del mismo color con el que se está trabajando, (el cual señala con un dedo al momento de ubicarlo).

Etapa preoperacional de 2 a 7 años

 Etapa del pensamiento y del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar de manera simbólica, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje.

 Es capaz de pensar en operaciones de manera lógica en una dirección.

 Su disposición para trabajar o jugar de manera cooperativa con compañeros es limitada al igual que su comprensión de las reglas sociales.

 Los esquemas son inestables durante el periodo preoperacional, se confunde con los problemas de conservación, pueden confundir que el hecho de que una misma cantidad de (agua, plastilina) tome otra forma esta se note aumento o disminución siendo la misma cantidad manipulada.

Se presenta la participación de 2 niños en particular, en la primara imagen tenernos a Lili de 2 años 4 meses, una nea a la que se le hacen preguntas acerca de la ubicación de algunas partes del cuerpo, esperando que ella nos conteste, expresando algunas palabras como (hay mas, dos, mi caí, mis dientes, hola) mostrando así el desarrollo de su lenguaje.

Para la segunda parte tenemos a Ricardo de 5 años, al cual se le pide que observe mientras vertimos agua en dos frascos transparentes, se le pide que vea si ambos contienen la misma cantidad de agua, después frente a él tomamos el agua de uno de los recipientes y lo vertimos en otro recipiente más delgado (provocando que este aumente en altura, conservando la cantidad de liquido) y le preguntamos nuevamente cual de los dos recipientes ahora frente a él contiene más agua, a lo que él respondió que ( el nuevo recipiente utilizado es el contenía más agua), observando de esta manera que aun no comprende acerca de la conservación de líquidos.

Operaciones concretas 7 a 11 años

 Los niños se vuelven operacionales (su pensamiento lógico y sus habilidades de solución de problemas se organizan en operaciones concretas).

 Entiende las leyes de conservación y es capaz de completar y clasificar series.

En esta parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com