Teorías De La Psicología
1111323 de Noviembre de 2014
783 Palabras (4 Páginas)330 Visitas
Tema: Aportaciones de la psicología fecha:
SOCRATES
Comienza lo que podría considerarse un espacio de «interioridad» psicológica (el «conócete a ti mismo», la autorreflexión), aunque el interés sea marcadamente antropológico antes que psicologista.
Enseña a sus discípulos a conocerse a si mismos.
Filósofo de la antigüedad estableció el alma como principio de vida y movimiento.
Su principio “conócete a ti mismo” es de gran validez dentro de la psicología.
PLATÓN
Se produce una acentuación de aquél carácter, elaboración propia en base a las ideas de Sócrates a la que el discípulo les otorga un nuevo «contenido»… en especial en sus obras de madurez y en particular.
Cuando postula su «teoría de las ideas» a través de la célebre alegoría de «la Caverna».
Además, habla de «pulsiones», sueños y recuerdos como «partes» o funciones del alma (un alma irascible, un alma concupiscente).
Fue el primer en pensar cómo era posible el conocimiento.
Su teoría dualista él consideraba dos puntos: uno de estos trataba de los pensamientos y los estados de la mente y el otro se refiere a las cosas materiales.
Creo la epistemología que es el del estudio del conocimiento.
Y trata de saber cómo es su formación de las ideas y pensamientos, evoluciono hasta dar origen a la psicología cognitiva.
Enseña la preexistencia de las ideas y analiza algunos temas relacionados con los sentimientos.
Sostiene que el alma es “simple e indivisible.”
“el principio de todo movimiento” y “poseedora de la verdad”.
También el alma escapa de la fuerza de la descomposición, es capaz de reminiscencia y es eterna actividad.
ARISTÓTELES
Abarca la psicología del mismo modo que todas las restantes disciplinas, de modo natural, racional y científico.
Elabora el primer TRATADO DE PSICOLOGÍA donde estudia las bases físicas y biológicas de los fenómenos psicológicos.
Constituyó «la» psicología por varios siglos.
En su libro de ánima resume la concepción de su época acerca de las facultades del alma.
Es considerado como el padre de la psicología antigua.
El primero en tratar en forma sistemática los conocimientos que existían acerca de la psicología.
Hizo una obre de anima” o peri psique” que significa “acerca del alma”.
También estableció tres tipos de alma: la vegetativa, la animal la racional.
En sus tratados “Para Naturalia” trata los temas de la sensación, la memoria, la reminiscencia y el alma.
Algunos de los principios de Aristóteles fueron:
• No hay función sin organismo
• El alma es al cuerpo como la vista al ojo
• La felicidad se logra viviendo con base a la razón
AGUSTÍN DE HIPONA
Al escribir las confesiones revela un conocimiento profundo de la intimidad del ser humano
Argumenta que la habilidad para hacer juicios no puede ser inscrita en la mente desde el exterior.
La mente empírica va adquiriendo experiencias derivadas de los datos sensoriales que van acumulando en la mente.
Personalidad dominante de su época y ha sido reconocido como el mayor pensador del cristianismo en la antigüedad y el primero que propuso en construir una filosofía cristiana sistemática en la sociedad.
TOMAS DE AQUINO
En su obra “la suma teológica” hace un planteamiento cristianizado del alma y sus facultades
Mantiene el origen de las ideas estableciendo que es una sensación inconsciente, o sea, que la idea la traemos impresa al nacer.
Además de desarrollar la ética planteándola como la ciencia que considera el orden que la razón humana
...