Teorías Sobre Turiel Y Kohlberg
karalgasma19 de Febrero de 2014
706 Palabras (3 Páginas)458 Visitas
Elaborar un ensayo individual en el que se establezca la relación entre las ideas de Piaget, Kohlberg y Turiel (esto es por persona, ahí lo eliminan )
Para desarrollar este tema iniciaremos recordando un poco cada una de las ideas de estos tres estudiosos de la materia.
Piaget
Moral: sistema de reglas sobre acciones y relaciones interpersonales que se construye al relacionarse con los otros (adultos y pares) Surge como comprensión de la práctica consciente de una práctica social Dicha comprensión regula, a su vez, la práctica social
Método: primero analizando los juegos y práctica de sus reglas, luego contando historias y preguntando
Desarrollo por fases
Hasta +- 5 años PREMORAL Escasa comprensión, Escaso respeto
+- 5 a 10 años MORAL HETERÓNOMA Juzgan por consecuencias, no por intenciones Realismo moral Figuras de autoridad Castigo expiatorio Final: lo justo es lo igualitario
+- a partir 10 años MORAL AUTÓNOMA Reglas sociales: acuerdos arbitrarios Relatividad: se pueden infringir reglas Juicios dependen de la intención
Aspectos aún vigentes
• Realismo moral con matices en niños y observable en algunos adultos
• Moral como construcción a partir de relación con los demás
• Moral como regulador de la relación con los demás
Cambios a sus postulados
• Los niños poseen un razonamiento moral más complejo
• Razonamiento moral infantil sensible a la influencia social y muy especialmente al modelo parental
• Diferente metodología, provoca resultados diferentes
Kohlberg
1. Amplía y desarrolla más la teoría de Piaget
2. Sin embargo, él admite la existencia de estadios
3. Centra su estudio en el juicio moral
4. Juicio moral: proceso de razonamiento para resolver dilemas morales.
5. Es un proceso cognitivo que permite la reflexión sobre los valores, jerarquizarlos y tomar decisiones en consecuencia
6. Metodología: presentación de dilemas y preguntas
7. Evolución: cognitiva y social (adopción de roles)
8. Factor importante de cambio: interacción social
Kohlberg: Estadios de desarrollo moral
PRECONVENCIONAL CONVENCIONAL POSTCONVENCIONAL
• Reglas externas
• Orientación hacia
castigo y obediencia:
dificultad para ver dos
puntos de vista e
• Orientación hedonista
ingenua: conciencia de
puntos de vista.
Satisfacción de
necesidades propias .
Reciprocidad
pragmática • Orientación buen/a
chico/a: agradar/ayudar
a otros. Conducta
“normal” estereotipada
Buenas intenciones muy
Importantes.
•Orientación hacia
mantenimiento del
orden social: tiene en
cuenta intereses de
personas y de las leyes
sociales. Lo correcto es
cumplir con el deber. La
moral se relaciona con
las leyes. Orden social • Orientación hacia
contrato social. Énfasis
en lo legal pero leyes no
eternas: instrumentos flexibles que pueden y deben cambiarse .
Contrato social:
participación voluntaria
mejor para uno y para
los demás
• Orientación principio
ético universal: bien
basado en principios
éticos universales
elegidos. Moral
trasciende la ley
Puntos cuestionables:
• No existe certeza de que actúen igual que como juzgan
• Blasi: la identidad moral del sujeto influye: problema de consistencia entre cognición y acción moral
• Lagunas: no
...