ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías postfreudianas: teorías psicodinámicas

Coni Iturra RíosTarea6 de Octubre de 2016

3.448 Palabras (14 Páginas)824 Visitas

Página 1 de 14

Teorías postfreudianas: teorías psicodinámicas

Principios básicos: Compartidos por todos quienes trabajan bajo la corriente psicoanalítica.

1-.Primacia del inconsciente (Para entender el funcionamiento mental)

2-. Causalidad psíquica

3-. Importancia de las experiencias tempranas

4-. Ubiquidad de la transferencia (universal) (necesidad de la transferencias).

1-.La mayoría de los eventos psíquicos ocurren fuera de la consciencia, y de manera indirecta podemos acceder a aquellos eventos inconscientes. De manera indirecta se accede al contenido ICC; el ICC es mas bien un tipo de funcionamiento de la mente.

2-. Nada en nuestra vida psíquica ocurre por casualidad (no hay pensamiento o conducta que ocurra de manera aleatoria, no hay accidentes).

  • No se niega la existencia de situaciones externas que nos lleven a hacer algo, pero es mas importante que busquemos dentro de nuestra mente.
  • Motivaciones inconscientes.

3-. Existen estructuras pasados que determinan lo que ocurre en nuestra mente, nos ayudan a determinar el presente. Los primeros años de vida son fundamentales para escribir el guion. (Los tres primeros años) Se establecen los primeros patrones.

4-. Esta presente desde siempre, se vuelve fundamental trabajarla ( sesión analítica). Es importante recordar el concepto “RELACIÓN”.

La transferencia es importante trabajarla para ayudar al paciente.

-Siempre se hablara de un alguien que esta en nuestra mente pero que tiene relación con ese alguien de verdad.

Paciente reedita con el analista una relación de su pasado. (Transferencia)

Al analista le provoca cosas(emociones) el que el paciente reedite en él. (contratransferencia).

Citas introductorias

-La memoria temprana es de tipo afectivo, cuando hablamos de experiencias pasadas en el psicoanálisis es de carácter subjetivo.

-Las neurociencias han sido muy estimulantes para el psicoanálisis, y así como diversas teorizaciones han sido corroboradas, también han rechazado propuestas freudianas.

-Freud invento un aparato psíquico->Ficción-> No tenía un modelo para pensar sobre la patología de los pacientes (psicoanálisis como técnica surge antes que la teoría).

-Freud esta influido por la neurología, por la física (energía psíquica)-> (Lo que se sabía)

“No es solo un cerebro, es un cerebro en relación con el entorno”.

Ej: Niño criado con monos va a tener mente de mono. *Estimulación.

-Debemos elegir la técnica que mas acomode, ¿Qué ocurre al darnos cuenta que la técnica no funciona? Se puede abandonar una técnica. Cada paciente puede ser una técnica.

Freud y sus fundamentos del enfoque psicodinámico

1-.La herencia científica de Freud

2-.Creación de la piscología dinámica

3-.¿Qué fue Freud?

4-.Lo económico y lo estructural

5-.El rol de la transferencia desde Freud hasta los modelos contemporáneos

1-.Freud nace en una época floreciente de la ciencia.

La época de Darwin(evolución) + Fechner (psicofísica)->Influencias importantes de Freud.

Psicología dinámica->Que pasa de una forma a otra->”Energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”->Freud utilizó esta base física para crear su teoría.

2-.Lo dinámico alude a movimiento, cambio, algo no estático.

Actualmente no se hace distinción entre teoría psicoanalítica y teoría psicodinámica. La teoría psicoanalítica se relaciona más con Freud, las teoría postfreudianas son psicodinámicas.

Dinámico: Coexistencia de fuerzas que luchan por expresarse en oposición con otras que hacen resistencia, Freud a estas fuerzas les llama Tried(pulsión, impulso)->Fuerzas buscan expresarse para reducir la tensión interna, pero hay fuerzas que se oponen a la expresión de esas fuerzas.

*Trieb fue traducido como Instinto por Intinkt, lo que fue un error GRAVE, instinto propio de los animales.

Psicología dinámica=CONFLICTO

Para Freud, el ICC buscaba expresarse en el CC(lucha de fuerzas)->Barreras.

3-.Medico, pero se formo como científico, Se intereso en las anguilas.

Con sus pacientes, se fue convirtiendo en un medico distinto.

Interés en los problemas mentales->Psiquiatría.

Se fue interiorizando en la psicología.

1927->Psicoanálisis

Fundo una nueva manera de ver la vida mental.

Psiquiatría deja de ser observacional y pasa a ser explicativa y descriptiva, gracias a Freud.

“Vida psíquica”-> Pasado-> Acción responde a un fin en el pasado.

Síntomas típicos de la enfermedad, las cuales tienen coherencia en la vida del paciente, en su vida psíquica propia.

4.-Económico: Seres humanos somos un completo sistema de energías, la cual no es muy distinta a la energía circundando el cosmos.

Traumas: Lo económico: Energía que no había sido tramitada (no la había podido descargar).

Estructura: Del aparato mental en función de las zonas de la mente(CC,PCC,ICC).

1923: Freud cambia su teoría a esta estructural.

La psicología del yo: Sigue utilizando el modelo estructural de Freud.

5-. Freud primero lo consideró como un obstáculo. Luego se dio cuenta de que le permitía observar las relaciones del paciente con sus objetos del pasado.

En el presente, se sabe que la transferencia también es cosa del terapeuta, no somos neutros frente al paciente->Interacción de dos.

Tipos:

-Erótica: Amistad con el terapeuta

-Erotizada: Limite es transgredido con un contenido sexual.

-Negativa: Cargo de agresión al terapeuta

Anna Freud

-Importancia al dibujo y juego infantil.

-Incorpora en mayor medida los factores provenientes del medio ambiente.

-Yo: Rol defensivo(realidad externa, impulsos del ello o castigos del Superyo.

Mecanismos de defensa:

1)Negación: Negar un hecho doloroso

2)Evitación: Se reconoce el hecho desagradable pero no se le enfrenta

3)Identificación con el agresor: Yo se identifica con el objeto temido para obtener seguridad.

4)Altruismo: Renuncia a los propios impulsos para actuar a favor de otros.

5)Ascetismo: Recelo hacia las pulsiones y la adaptación total a los requerimentos del SYO.

6)Intelectualización: Se reprime lo afectivo y sobrecargan las funciones cognitivas (Formulación de teorías).

H. Hartmann y la Psicología del Yo

  • Dos escuelas psicoanalíticas importantes de la época: Anna Freud(Aplicaciones del psicoanálisis con niños) y Melanie Klein(¿Qué es lo que suele pasar en la mente temprana?)
  • Anna se mantiene pegada al modelo estructural de la mente(el yo) de su padre.
  • Melanie Klein: Relaciones objetales

  • Psicología del yo: 

-Freud->Yo viene desde el Ello y es la estructura mental que debe lidiar entre la realidad externa(explorarla) e interna.

Yo influido por una instancia psíquica encargada de las prohibiciones(Superyo).

Angustia: Señal de peligro para el yo.

Mecanismos de defensa: Estrategias para controlar la angustia.

  • Hartmann: Se mantiene ligado a la teoría estructural (la desarrollo).

Medico austriaco. Fue psicoanalizado por Freud.

Considerado el padre de la psicología del yo.

Su trabajo se basa en la 2ª tópica freudiana y es un fiel representante de la ortodoxia freudiana.

HKL: Psicólogos del Yo.

Motivaciones de Hartmann->Transformar el psicoanálisis en una psicología general(que pudiera dar cuenta de fenómenos no asociados a los síntomas, que pudiera abordar temas no patológicos).

Estudiar la memoria, el pensamiento, etc.

Psicoanálisis ingresara al mundo científico que se enseñara en la universidad(Ingreso académico).

El yo es el el órgano de la adaptación.

Autonomía del yo->Área sin conflicto

-Neutralización

-Adaptación parte de la observación clínica.

¿Áreas fuera del conflicto?

Adaptación-> organismo-ambiente->Yo es el mecanismo especifico de la adaptación.

-Adaptación: Relación reciproca y primaria entre el organismo y su medio ambiente.

-Adaptación puede ir por diferentes caminos:

Adaptación autoplástica: Cambios internos del propio organismo.

Ej: Me resigno a tener clases el sábado, después de todo me servirá para aprender.

Adaptación aloplástica: Acciones para producir cambios en el medio circundante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (238 Kb) docx (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com