ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia Familiar Estrategica

novabrillante25 de Agosto de 2014

693 Palabras (3 Páginas)635 Visitas

Página 1 de 3

En el texto de Cloé Madanes para terapia familiar estratégica se destacan los problemas más significativos que son comunes en la mayoría de las terapias, enfocándose en todo momento, a la forma que el paciente expresa su situación. Por otro lado el texto nos transmite cuales son los elementos básicos que componen la terapia familiar estratégica, además del cómo se analizan los problemas conyugales, mostrando de manera que puedan producirse incongruencias jerárquicas, cuando los esposos desarrollan un síntoma, a fin de equilibrar la relación en la pareja, además podremos conocer dificultades infantiles, además de conocer cómo resolverlos. Considero que estas técnicas o estrategias para mí son más efectivas, aunque es importante no dejar de lado que es lo que realmente le funciona al paciente. En general este libro me parece más enriquecedor, ya que en la práctica se requiere de técnicas y estrategias de intervención para los pacientes, aunque por otro lado es necesario tener cautela al utilizar alguna y tener la seguridad de que sabemos a qué nos afrontamos. Realmente este libro me interesó desde el inicio ya que la metodología utilizada por Cloé Madanes fue realmente interesante y la forma de trabajar con sus alumnos. La terapia opera al máximo de sus posibilidades, cuando la persona se encuentra en su situación natural cotidiana, con quien convive, y de qué forma pudiera responder ante situaciones de cambio.

Lo que me llama la atención del libro, es que la forma de trabajar con los pacientes, dependerá del estilo. En mi caso me sigue pareciendo interesante este enfoque de la terapia familiar estratégica.

Dentro de los elementos de la terapia familiar estratégica, el autor nos proporciona que es necesario establecer objetivos claros, para la resolución del problema, además de contextualizar, dentro de los objetivos de esta terapia están enfocados a apoyar, diferentes etapas de la vida: periodo del noviazgo, primeros tiempos del matrimonio, nacimiento de los hijos y el trato, periodo intermedio del matrimonio y el retiro de la vida activa y la vejez.

También se puede decir que este enfoque destaca la diferencia entre identificar un problema presentado en la terapia y crear un problema mediante la aplicación de un diagnóstico o una determinada caracterización de un individuo o familia. Los objetivos de la terapia son ante todo, impedir la repetición de secuencias e introducir mayor complejidad y alternativas.

Dentro de lo que puedo resaltar del texto y que me parece importante considerar y tomar en cuenta son las etapas de la terapia, es donde se define a cada problema como abarcando a no menos de dos personas y habitualmente tres, identificar quienes están involucrados en el problema presentado y de que manera. Posteriormente, como resolver e intervenir a fin de modificar la organización familiar para que el problema presentado ya no sea necesario. Dentro de las intervenciones se puede decir que suelen cobrar la forma de directivas sobre algo que los miembros de la familia tienen que realizar, dentro y fuera de la entrevista.

Palazzoli (1978) utiliza sistemáticamente una estrategia paradójica con las familias de esquizofrénicos. Se prescriben a todos los miembros de la familia las conductas que perpetúan la disfunción. Cuando el terapeuta recomienda benévolamente que se perpetúen las reglas que gobiernan el sistema, la familia puede ser motivada a modificar tales reglas.

Dentro del capítulo que nos habla de los problemas conyugales y el equilibrio del poder me parece interesante destacar que toda pareja se debate con el problema que representa compartir el poder y organizar una jerarquía tal que las esferas de control y de responsabilidad estén divididas entre los esposos. Este capítulo nos habla también del sistema como metáfora, donde se desarrolla un sistema de interacción que se convierte en una analogía de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com