ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1 Psicopatología De La Infancia Y Adolescencia

karinavidescano20 de Agosto de 2011

2.908 Palabras (12 Páginas)3.688 Visitas

Página 1 de 12

TRABAJO COLABORATIVO 1

Curso Psicopatología de la Infancia y La adolescencia

Aporte Individual (Historia Clínica)

Karina Modesta Vides Cano

(Código 49789260)

Grupo_ 401511_100

Doctor: Carlos Fernando Tobar Torres

(Tutor)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Cuatro Vientos Marzo 17 de 2011.

INTRODUCCIÓN

El problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje específicos. Un problema del aprendizaje puede causar que un niño tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemática. Los problemas de aprendizaje se hacen evidentes en los primeros años del periodo escolar pues están directamente relacionados con materias a partir de las cuales se determina el correcto rendimiento académico.

Estos problemas afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar, y pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad, dentro de los síntomas más comunes de los trastornos de aprendizaje que presentan los niños se encuentran: Trastorno de lectura (cuando un niño lee por debajo del nivel esperado dada su edad, grado escolar e inteligencia. Los niños que tienen un trastorno de lectura leen despacio y tienen dificultades para entender lo que leen. Pueden tener dificultades para reconocer las palabras y confunden palabras que parecen similares) Trastorno para las matemáticas: (cuando un niño tiene problemas con las habilidades relacionadas con los números, como contar, copiar los números correctamente, sumar y llevar números, aprender las tablas de multiplicar, reconocer los signos matemáticos y comprender las operaciones matemáticas.) Trastorno de expresión escrita: (cuando un niño tiene dificultades con las habilidades de escritura, como la comprensión de la gramática y la puntuación, ortografía, organización de párrafos, o para componer información escrita. A menudo estos niños no tienen buenas habilidades para escribir a mano).

Sin embargo dada la naturaleza de la presente investigación solo se hace referencia a los problemas de lectoescritura. Debido a que aprender a leer y escribir requiere el uso del lenguaje de manera más consciente, formal, deliberada y descontextualizada. Y dada su complejidad, el aprendizaje de estas actividades llega a convertirse en un serio problema para educadores y educandos donde se requiere un trabajo interdisciplinario donde hace parte el Psicólogo.

I PARTE DE LA HISTORIA CLINICA

PRESENTACIÓN

El caso que he decidido abordar , se trata de Jorge Enrique García Peña de 10 años de Edad que cursa 5° de Educación Primaria está en un colegio público, con problemas de Aprendizaje.

1. DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Datos personales del Paciente

Nombre: Jorge Enrique

Apellidos: García Peña

Sexo: Masculino

Fecha de nacimiento: 5 De Febrero de 2001

Edad: 10 Años

Domicilio Actual: La Jagua de Ibirico (Cesar)

Conducta Actual: Problemas de Aprendizaje

Curso: 5º de Educación Primaria

Institución Donde Estudia: Institución Educativa Ana Aguilar

Fecha de Evaluación: Marzo 2011

Datos personales de los padres

Nombre Del Padre: Jorge García Torres

Edad: 35 años

Ocupación: Ingeniero de Minas

Nombre de la Madre: Luz Marina Peña Quintero

Edad: 33 años

Ocupación: Contador Público

El Profesional a Cargo: Doctora Claudia Blanco Mercado

2. MOTIVO DE LA CONSULTA

Datos suministrados por miembros de la familia madre, padre y docente y el propio orientado. Presenta dificultad de aprendizaje en las actividades escolares lo que dificulta la evolución de las actividades dentro del aula de Clases.

3. PROBLEMA ACTUAL

El paciente de sexo masculino, edad 10 años fue remitido por su Docente la licenciada: Mildres María Vides Cano, por presentar problemas de aprendizaje, Los padres de Jorge acuden a consulta, por recomendación hecha por la licenciada la cual afirma que el rendimiento académico de Jorge ha disminuido notablemente.

4. SITUACIÓN FAMILIAR

Familia estable, padre, madre y dos hijos, Jorge es el Mayor. Tiene un hermano de 7 años.

Los dos niños van al mismo colegio, Por parte de los padres tienen un nivel de exigencias muy alto hacia sus hijos. El nivel cultural de los padres es muy alto; el hermano de Jorge es muy buen estudiante.

Genograma

Jorge García Luz Peña

Jorge García Peña Samuel García Abordo

Espontaneo

5. ENFERMEDADES QUE HA PADECIDO:

Jorge eventualmente padece de resfriados constantes, nunca ha sufrido de ninguna enfermedad grave o complicada.

6. CONDICIONES SOCIO – ECONÓMICAS

El padre de Jorge es Ingeniero de minas, laborando actualmente en una multinacional, la madre es Contador Público, por sus profesiones se han permitido un nivel económico alto.

7. HISTORIA EDUCATIVA

Escolarización

El alumno empezó en el colegio actual con 3 años. El colegio en el que está exige un nivel muy alto al que Jorge no llega fácilmente. Actualmente está en 5º de primaria, no ha repetido ningún curso, aunque 4º debería haber repetido pero los padres no lo vieron conveniente. El curso próximo le cambiará de colegio a otro que exija menos nivel.

Apoyos recibidos dentro y fuera del Colegio

Fuera del Colegio recibe clases de apoyo en las áreas de matemática y castellano. Actualmente recibe apoyo específico de lectoescritura en el colegio.

Fuera de estar asistiendo al consultorio con la Doctora Claudia Blanco, recibe tratamiento de psicomotricidad donde ha mejorado bastante.

8. DESARROLLO PSICOMOTOR DE NIÑO

Historia evolutiva

El parto se llevo a cabo con normalidad, a los 9 meses, con parto natural.

Habría que destacar que tiene retraso del crecimiento pero con desarrollo normal.

Los resultados de la valoración de la prueba de inteligencia (WISC-R) ponen de manifiesto que Jorge presenta una capacidad intelectual normal dentro de la media correspondiente a su edad, pero los resultados obtenidos en la prueba realizada por el colegio dan resultados más bajos que los obtenidos por la psicóloga que le lleva.

En cuanto al aspecto sensorial se encuentra dentro de la normalidad sin ninguna anomalía.

El desarrollo lingüístico es normal, según la madre empezó a hablar al año y medio. Tenía dificultades en desarrollo fonológico con l,d, rr, pero se corrigieron solos. En la actualidad, Jorge mantiene conversaciones de forma adecuada.

En cuanto al aspecto psicomotor presentaba un leve retraso, por lo cual acude al psicomotricista.

En el ámbito emocional Jorge está integrado en el aula con sus compañeros y profesores. Aunque el nivel de exigencia de los padres es muy alto, no le repercute emocionalmente.

El niño presenta poca motivación en el aprendizaje debido a las dificultades que tiene y además es difícil de motivar.

Contexto escolar

El colegio es un centro público, situado en el centro del Municipio de la Jagua de Ibirico. Ofrece una propuesta educativa que abarca desde educación infantil hasta bachillerato.

El colegio hace pruebas de inteligencia con regularidad, en el caso de Jorge ha ofrecido apoyo específico en lectoescritura.

El colegio tiene un alto nivel de exigencia, por lo que los alumnos tienen mucho trabajo para casa y un gran número de exámenes, por lo que a Jorge le ha costado seguir el ritmo de su clase ya que tenía las tareas para casa, de la clase normal y las de la clase de apoyo (solo a veces), los exámenes de la clase más los de recuperación ya que en el primer examen le costada llegar al aprobado.

Dificultades que presenta

 Dificultades viso-motoras: Tiene un nivel de un niño de 7 años.

 Psicomotricidad: En orientación espacial y coordinación de manos tiene un nivel de 8 años.

 Lenguaje: La escritura está más afectada que la lectura.

 Dificultades de lectura: baja exactitud lectora (errores), mecánica lectora, comprensión de textos.

 Dificultades de escritura: disgrafía, ortografía natural (b/v, g/, j, inversas: mb,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com