ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Introducción A La Psicología

luzmirelys19 de Junio de 2012

827 Palabras (4 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 4

1. Concepto de sensación.

Es el modo más elemental que utiliza el hombre para extraer información de su entorno y de esta forma poder adaptarse mejor a él, es toda evidencia subjetiva producida por la acción de un estimulo sobre los órganos sensoriales

2. En qué lugar del cerebro se produce la sensación.

Se produce una excitación que se transmite a lo largo de las fibras nerviosas en forma de impulso nervioso en este momento no se habla de sensación, esto se produce hasta que llega a la zona de la corteza del cerebral y da lugar a la sensación correspondiente

3. Qué relación existe entre sensación y receptores.

La relación es que por medio de los receptores como los sentidos, dermoceptores de la piel los cuales captan el tipo de estímulos que van a provocar una sensación

4. Describa los cuatro tipos de receptores.

-Visual (cromático y acromático)

-Auditivo (ruido y de tonos

-Olfativa gustativa

-Táctil (dolor presión y temperatura

5. Cuales son los aspectos cuantitativos de la sensación.

Es todo sistema sensorial que posee umbrales absolutos, los cuales podemos separar lo que podemos o no experimentar

Umbral mínimo: magnitud mínima de estimulación para que el organismo reaccione

Umbral máximo: es la máxima cantidad de estimulación que puede soportar el sujeto

Los estímulos que es capaz de detectar el individuo se denomina supra liminales y los que no se pueden captar se llama subliminales.

6. Concepto de percepción.

Es un acto complejo de naturaleza cognitiva mediante el cual el ser humano aprehende la realidad

La percepción se debe a los datos sensibles de las sensaciones que son transmitidas por medio de los órganos sensoriales a base de estímulos externos, en ella se refleja toda la vida psíquica del observador

7. Como relaciona la teoría de Gestalt con la percepción.

Que el organismo capta los objetos en su totalidad y lo hace de modo organizado, percepción implica los sentidos, lo práctico, lo lógico y el pensamiento.

Cuando se percibe una figura geométrica

Ej.: un rectángulo no se capta como una suma de líneas o ángulos, si no que se ofrece a nuestra conciencia como un todo

8. Cuáles son los componentes de la percepción.

Recepción sensorial: constituye la fase inicial en la búsqueda de información

El proceso simbólico: nos permite distinguir su forma, tamaña y color que se destacan del resto

El proceso afectivo: se basa en un objeto, una persona etc. Está influida por los sentimientos que experimentamos hacia ellas

9. Los principios de la percepción incluida la ley de la

COMPONENTES ENUNCIADO

PRINCIPIOS DE LA PERCEPCION En el medio físico se están produciendo continuos cambios, estimulaciones, el color, el brillo, el tamaño.

Constancia del tamaño: tendemos a percibir los objetos como si fueran siempre del mismo tamaño con independencia de su lejanía

Constancia con la forma: tendemos a ver un objeto siempre, según la misma forma con independencia del ángulo desde que lo observamos

Constancia del color: los colores de los objetos tienden a permanecer constante en la percepción cuando conocemos el verdadero color.

Movimientos aparentes: se produce cuando se presentan dos estímulos con un determinado intervalo

LEY PREGNANCIA O DE LA BUENA FORMA El hombre tiene la tendencia a la perfección perceptiva

LAS ILUCIONES La visión produce falsas percepción llamadas ópticas que inducen a cometer errores perceptivos

10. Tres ejemplos de los factores personales de la percepción.

-En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com