ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Práctico de Psicología y Cultura del alumno

rbrianza630Trabajo30 de Octubre de 2018

613 Palabras (3 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 3

 

Trabajo Práctico de Psicología y Cultura del alumno

Materia: Psicología

Profesora: Bertolacci, Vanina

Carrera: Profesorado de Inglés

Autor: Brianza, Ramiro

 

I.S.F.D.yT.

AÑO 2.018

 T.P.

1- Psicología cultural: Explique el concepto de psicología  cultural.

¿Qué relaciones puede establecer entre inteligencia, memoria y cultura? ¿Cuáles fueron los aportes de Lev Vygotski? Caracterice sujeto, proceso de aprendizaje, rol del maestro, según la concepción de Lev Vygostki.

2- Psicología cognitiva:Representantes. Describa los aportes de Jean Piaget, Gagné, Brunner, Ausubel y Gardner; teniendo en cuenta los siguientes aspectos: aprendizaje, rol del alumno, rol del docente, y características del currículo.

3- Psicoanálisis: ¿Qué es el psicoanálisis para Sigmund Freud? ¿Qué es el complejo de Edipo? ¿Cómo interpreta la educación el psicoanálisis?

4- Psicoanálisis de niños: ¿Qué momento se considera como el origen del psicoanálisis de niños? ¿Cuáles fueron los aportes de Anna Freud, Melanie Klein, Donal Winnicott, Francoise Dolto, Arminda Aberstury? Establezca semejanzas y diferencias.

5- Sintetice caracteres del sujeto de la educación, rol del maestro, características de los métodos, organización del contenido y evaluación para el psicoanálisis infantil.

1- PSICOLOGÍA CULTURAL – Concepto.

 La Psicología Cultural es el estudio de la manera en que la cultura y las prácticas sociales regulan, expresan y transforman la mente humana. Teniendo como meta entender como los procesos de desarrollo humano tienen lugar en la civilización. Dicha psicología estudia la cultura,  que a su vez está grabada en la psicología individual, asumiendo que la mente y la cultura son inseparables ya que se constituyen mutuamente, en donde la mente humana no es un fenómeno cognitivo sino también fruto de la afectividad y de las emociones, por lo tanto, de los deseos, impulsos o motivos que dirigen la conducta humana.

A partir de la fundación del primer laboratorio de Psicología Experimental de la mano de Wilhelm Wundt, la Psicología se separa de su ciencia materna -la filosofía- y se posiciona como una disciplina científica en el mundo (1.879).  En esa época, se consideraba que la mente podría medirse y explicarse con la ciencia experimental; aún no se concebía a la cultura como el medio en que el hombre desarrolla su existencia, y resultaba complicado pensarla como un componente fundamental de la psicología. Wundt arribó a definir a la psicología como constituida por dos partes: en la primera, se fundaba en una capa de la conciencia y seguía sus propias leyes, mientras que en la segunda, comprender la participación de la cultura en los procesos psicológicos ha progresado en los últimos años. El paradigma vigente de aquellos tiempos no permitía vislumbrar dicho enfoque. A pesar de esto, varios investigadores intentaron la puesta en práctica de enfoques científicos para el estudio de la cultura en la mente.

Podemos considerar tres enfoques:

  1. El que está centrado en las funciones psicológicas elementales de Wundt, como la sensación y la percepción.
  2. El que se ocupa de la inteligencia, de la cual se cree que implica funciones psicológicas “superiores”.
  3. En la que se fija en la memoria, sobre la que existe una creencia que es general que implica funciones psicológicas tanto superiores como inferiores.

Pensaban que en los antiguos pueblos primitivos prevalecían capacidades perceptivas y de memoria, mientras que la inteligencia: esta parte esencial del funcionamiento psicológico superior, era mayor en aquellas civilizaciones más avanzadas tecnológicamente como por ejemplo en Europa o Estados Unidos.

Wundt, junto a sus colaboradores, estudiaron las capacidades sensoriales que como objetivo tenía llevar a cabo experimentos con aparatos y técnicas diseñadas para ser utilizadas en el estudio de las sensaciones visuales, táctiles y olfativas siguiendo los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (84 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com