ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo final de psicologia 1

ysmaldoalvarez13Trabajo10 de Agosto de 2016

4.216 Palabras (17 Páginas)1.095 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

[pic 1]

Nombre

Olga Altagracia Hernández.

Matricula

15-6249

Asignatura

Psicología General 1

Tarea

Trabajo final.

Facilitadora

                                       Arminia Rosario.

      Fecha de entrega                                                                  08 de Diciembre del 2015

Santiago, Rep.  Dom.

Introducción

El presente portafolio constituye una recopilación de todas las tareas asignadas durante la ejecución de la asignatura Psicología I, como trabajo final para la última calificación.

Dentro del mismo, se observaran la organización de las tareas archivadas  en sus respectivas carpetas  y el fácil manejo de cada una de estas. Estas carpetas están sistematizadas de la siguiente manera:

  • Tarea I y II
  • Tarea III y IV
  • Tarea V
  • Tarea VII

Además, de tener su presentación, introducción, carpetas, conclusión y bibliografía.

TAREA 1 y 2

1- Elaboración de un resumen crítico o ejecutivo considerando:

  1. Concepto de Psicología. 

Es el estudio científico del comportamiento y los procesos mentales.

  1. Origen de la Psicología.

El origen de la Psicología se remonta a los antiguos griegos, quienes consideraron que la mente era un tema adecuado para la reflexión erudita.

Se considera que el inicio formal de la psicología como disciplina científica se ubica en el siglo XIX, cuando Wilhelm Wundt, fundó el primer laboratorio experimental dedicado a los fenómenos psicológicos en Leipzig, Alemania, aproximadamente en el mismo periodo.

Cuando Wundt fundo su laboratorio en 1879, su intención era estudiar los componentes de la mente. Consideraba la psicología en el estudio de la experiencia consciente.

c) Temas y controversias fundamentales de la Psicología

Se centran en que parte del comportamiento humano es producto de la naturaleza o la crianza, de los pensamientos conscientes o inconscientes, de las acciones observables o los procesos mentales internos, del libre albedrío o el determinismo y de diferencias individuales o de principios universales.

  1. Métodos de investigación utilizados en la Psicología

Investigación descriptiva y correlacionar

Investigación documental

Investigación por encuesta

Estudio de caso

Investigación experimental

[pic 2]

[pic 3][pic 4]

                                              [pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

        [pic 13]

[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19][pic 20]

[pic 21][pic 22]

        

DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS PSICOLOGICAS COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO

COMPARATIVO CON LOS ASPECTOS SOLICITADOS.

 1-Realización de un Esquema sobre el sistema nervioso tomando en cuenta:

  1. Concepto, División del  Sistema Nervioso Central  y sus Característica 

        [pic 23]

[pic 24]

                                        Cerebro[pic 25]

   Sistema nervioso

         Central

[pic 26]

                                        Medula espinal[pic 27]

2. Responde brevemente las siguientes cuestionantes

*Qué son las Neuronas?

Es el elemento fundamental del sistema nervioso.

*cuáles son sus partes y funciones de las partes.

Dentrinas: conjunto de fibras en un extremo de una neurona, reciben  mensajes de otras neuronas.

Axón: parte de la neurona que  transmite mensajes a otras neuronas o célula del cuerpo.

Vaina de mielina: cubierta protectora de grasa y proteína que envuelve al axón.

Botones terminales: pequeñas protuberancias en el extremo de los  axones que envían mensajes a otras neuronas.

*Que son  Neurotransmisores?

Son un vínculo particularmente importante entre el sistema nervioso y el comportamiento.

*Cuáles son Principales neurotransmisores de importancia para las emociones y estado de ánimo.

Acetilcolina, glutamato, Ácido gramma-amimobutirico, Dopamina, Secotonina, y Endorfina.

*Análisis del video, a partir de lo observado sobre las neuronas (ubicado en el libro de mu recursos multimedia).

Las neuronas son un tipo de células altamente especializada que compone el sistema nervioso. Las neuronas son las que se encarga de nuestro sistema nervioso.

En este video pude observar la importancia y las funciones que hacen las neuronas a nuestro cuerpo, como está constituida y  ver como una a la otra se entrelazan para hacer su función, lo pude comparar como una cablearía eléctrica que se unen, unas a la otra y así lleva la corriente.

En este video también explica como es el cerebro en la adolescencia, ahí se pude ver los cambios y trasformaciones que tiene el cerebro, desde la niñez hasta la adolescencia. En la adolescencia es que se define la personalidad de una persona, el cerebro del adolescente es inestable por lo diferentes cambios  que esto recibe, desde la niñez hasta la pubertad.

El cerebro siempre vive sufriendo cambios y transformaciones depende de las experiencia, actitudes, valores que vayamos asumiendo.

*Identifica los lóbulos y define las funciones de cada uno.

Lóbulo  parietal: encargado de la coordinación del movimiento.

Lóbulo frontal y temporal: encargada de procesos cognitivos y emocionales.

Bendiciones!

 TAREA 3  Y 4

En este espacio realizar las siguientes actividades.

1-Elaboración de un collage conteniendo:                                                                                                                           a) Órganos sensoriales b) Formas de percepción c) Elementos d) Factores.

[pic 28]

[pic 29][pic 30]

[pic 31][pic 32][pic 33]

[pic 34]

[pic 35]

[pic 36][pic 37]

[pic 38]

[pic 39][pic 40][pic 41]

[pic 42][pic 43][pic 44]

[pic 45][pic 46]

[pic 47][pic 48]

[pic 49][pic 50]

Los órganos sensoriales son aquellos órganos sensibles que nos permiten percibir el

mundo que nos rodea y comprender lo que pasa a nuestro alrededor, estos son cinco, considerados por muchos como los 5 sentidos que nos permiten obtener información de las cosas que nos suceden y transmitirla al cerebro. Esto se define de la siguiente manera:

El sentido de la vista: es el que percibe la luz, los colores y características de elementos que podemos ver a través de los ojos.

  1. El sentido del olfato: este sentido nos permite discriminar  olores  de diferentes fuentes que nos rodean y se realiza a través de la nariz.

  1. El sentido del gusto: El uso del este sentido es uno de los más preferidos, pues nos permite saborear diferentes comidas y elementos que contenga algún sabor, ya sea amargo, dulce, agridulce o salado. Este sentido se desarrolla a través de la boca y sus órganos
  1.  El sentido del oído: Este sentido nos facilita escuchar todo los sonidos que se producen en los entornos que nos movilicemos, y se desarrolla  a través de los oídos.
  1. El tacto: Es el sentido más amplio, este constituye todo nuestro cuerpo a través de la piel. Nos permite obtener contacto con temperaturas y texturas de elementos que nos rodean.

Lectura y análisis sobre el estado de conciencia del texto básico, Feldman, R.  (2010). Psicología. (8va. Ed.). Santa Fe: Mc Graw Hill Interamericana, páginas 131-169.

La conciencia es la noción de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que experimentamos en un momento determinado. Es también nuestra compresión subjetiva del ambiente que nos rodea y de nuestro mundo privado interno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (985 Kb) docx (991 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com