ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Psicologia del desarrollo infantil 0-12 años trabajo final 1er semestre

Raymond CassasDocumentos de Investigación19 de Enero de 2016

2.679 Palabras (11 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 11

Introducción

En esta investigación daremos a conocer las funciones que a veces los docentes desempeñan, como sabemos hoy en día existen diferentes problemas que intervienen en la Escuela y en el salón de clases, lo cual como docentes es importante intervenir, ya que un profesor no debe limitarse a cumplir con ciertos requisitos que el sistema educativo impone; pues hoy en día es importante formar al ser humano que requiera toda atención especial, elegimos esta investigación  en base al problema que detectamos en el contexto urbano, ya que muchas veces, es necesario darle valor a las situaciones que nos encontramos en las distintas escuelas, en este caso, nos llamó la atención el caso de un niño llamado Alexis de la escuela “Jose Maria Morelos” de la Comunidad de Estación Catorce, lo cual este niño presenta problemas de agresividad.

Es significativo que el docente se involucre con los alumnos para ver más acerca de lo que acontece en su entorno, ya que debemos mostrar interés por los problemas que pueden llevar al aula como lo es este tipo de situación, ya que en cierto momento los estudiantes realizan acciones ya sea positivamente o negativamente.

Contexto escolar:

  • Ubicación de la escuela:

Localidad Estación Catorce, Catorce S.L.P.

Esc. Prim. José Ma. Morelos

Zona: 040   Sector: 10   Clave: 24DPR1887A  

Tipo de Organización: Completa     Horario: 8:00 am. – 1:00 pm    Turno Matutino

  • Descripción de  la Escuela:

La escuela es muy amplia a simple vista, cuenta con 9 salones en los cuales están repartidos los salones de 1° A y B hasta 6° A y B. Cuenta con 2 canchas deportivas (una de grava y una de “firme”), también con 4 baños (2 disponibles y 2 cerrados). Al igual que juegos en un área determinada como columpios, res baladillas, mesas para comer, entre otros.

tambien contiene un directivo y los  8 maestros y con 224 alumnos en las cuales hay más hombres que mujeres y tiene también mucha flora (aboles, arbustos).

La escuela está construida en las vías ferrocarrileras, se ubica en Estación Catorce, Catorce S.L.P

  • Descripción del Grupo y del Docente:

Con respecto al conocimiento de os niños y el docente, los niños tenían un comportamiento muy imperativo, ya que dos niños presentaban un aspecto agresivo, un niño tenía problemas de lenguaje y con ello agresivo , tenia dificultad al comunicarse, casi todos los niños con relacionar a las niñas también eran agresivas no ponían atención alguna y siempre querían andar fuera dl salón, con respecto al maestro encargado del grupo en este caso se presentó un imprevisto se eligió la directora a nuestra compañera en ratos se mostraba que tenía el control del grupo.

  • Descripción del Niño o los Niños:

El niño llamado Alexis presentaba problemas de lenguaje y a la vez para escribir, la maestra (compañera Esmeralda no entendía lo que el niño le decía, el niño también presentaba problemas de agresividad ya que golpeaba a  las niños muy frecuentemente.

La directora nos mencionó que el niño tenía problemas familiares y todo esto afectaba en su ámbito educativo en du comportamiento

JUSTIFICACIÒN

La problemática que el equipo eligió para desarrollar, es más que nada porque nos dimos cuenta que desgraciadamente hoy en día esta situación es muy vista en casi todas las escuelas en los primero grados: y es de llamar la atención ya que no solo es un problema que repercute en el mismo niño sino también en todas las personas que lo rodean como: familiares, profesores, compañeros y autoridades de los planteles.

“La Agresividad”

El término agresividad que hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. La palabra agresividad procede del latín, en el cual es sinónimo de acometividad. Implica provocación y ataque.

Es un concepto originario de la biología, que ha dado relevancia a su vínculo con el instinto sexual y el sentido de territorialidad, que también es asumido por la psicología.

También podríamos decir que elegimos este problema para saber un poco más acerca de porque se da este fenómeno y cómo podríamos enfrentarlo ya que nosotros como futuros docentes podríamos tal vez encontrarnos con una situación así, y claro está de que son más de una; pero de esta manera ya sabríamos un poco acerca de estos modelos explicativos y cómo manejar una posible situación de esta magnitud, ya que existen diferentes tipos de agresividad y para cada individuo se presenta de manera diferente, por esta razón habría que desarrollar los puntos más importantes acerca de esta temática que fue una elección colectiva del equipo con la validación de datos; además del interés personal de cada integrante.

Presentación del tema:

¿Qué entendemos por agresividad en los niños?

La agresividad es un trastorno que, en exceso, y si no se trata en la infancia, probablemente originará problemas en el futuro, y se plasmará en forma de fracaso escolar, falta de capacidad de socialización y dificultades de adaptación.

Cuando se habla de agresividad, se está hablando de hacer daño, físico o psíquico, a una otra persona. De una acción intencionada manifestada a través de patadas, arañazos, gritos, empujones, palabrotas, mordidas, tirones del pelo... a otra persona. Este comportamiento es relativamente común y, a menudo, aparece cuando el niño cumple un año.

Cuando el bebé nace, trae impulsos amorosos y agresivos que, con el tiempo y con el cuidado de los padres, empezará a distinguir y diferenciar. Dependiendo del establecimiento de sus vínculos afectivos empezará a desarrollar un tipo de relaciones personales u otras. Este es un concepto muy importante y con gran repercusión en la vida del niño. Su personalidad se construirá a partir de su conocimiento del mundo a su alrededor. Para eso, es necesario que el bebé se sienta protegido y cuidado en su entorno familiar.

“El problema de la agresividad infantil es uno de los trastornos que más invalidan a padres y maestros junto con la desobediencia. A menudo nos enfrentamos a niños agresivos, manipuladores o rebeldes pero no sabemos muy bien cómo debemos actuar con ellos o cómo podemos incidir en su conducta para llegar a cambiarla.” Marsellach, Agresividad infantil (2003)

Problema de agresividad presentado en la Escuela Primaria “José María Morelos”

La 3° observación por completar se realizó en la escuela primaria “José María Morelos” ubicada en la comunidad de Estación Catorce, Catorce, S.L.P.; dicha escuela está catalogada como parte del contexto urbano, cuenta con al menos 8 aulas, 8 maestros y aproximadamente 73 niños inscritos en ella. El caso a presentar se da en el grupo de 1° “A”, el grupo consta de 20 niños, en su mayoría barones, en una edad promedio de entre 6-7 años.

Alexis es un niño de 7 años que no puede convivir con los demás sin estarlos golpeando, sin motivo alguno suelta golpes a sus compañeros. En nuestra visita pudimos darnos cuenta que, por ejemplo, cuando Luis un compañero de sus salón, tomo por accidente su lapicera este reacciono de una manera muy violenta, empujando a Luis contra las bancas. Otra actitud agresiva que presenta es en la forma de contestarle a sus demás compañeros, siempre les grita o los empuja cuando pasan cerca de su banca o cuando tocan sus cosas.

La directora nos explicó que este niño desde que ingreso a la institución ha presentado dicho problema, la maestra por su parte ha conversado con los padres del niño en busca de ayuda para evitar que siga este comportamiento, en las mismas clases se ha tratado el tema del bullyng, se han visto los valores que se deben de tener para una sana convivencia, etc.

Los padres de familia argumentan a la maestra que por más que hablan con el niño este no cambia para nada su comportamiento.  Mientras tanto los compañeros de Alexis se muestran con miedo a sus reacciones, aunque también en ocasiones imitan el comportamiento de este, con toda probabilidad, el niño charlatán y perseverante que tome con frecuencia la iniciativa sin permiso y que se resista a veces a la autoridad desarrollará una personalidad más poderosa y más dinámica. Aunque los niños que exhiban rasgos agresivos sean mal mirados y censurados por el maestro, son a menudo los integrantes más populares e influyentes del grupo.  El problema debe resolverse indirectamente, estudiando el ambiente de los conflictivos y tratando de descubrir la causa de sus sentimientos hostiles. Algunos niños recurren a la pelea como un medio de sentirse importantes y seguros de sus propios derechos. Otros luchan porque ésta es la manera que ellos han aprendido para competir exitosamente con compañeros de su misma edad.
Es probable que el niño apacible, tranquilo y agradable, que no luche, discuta o hable a destiempo, se gane la aprobación y admiración de sus mayores, pero puede carecer de las cualidades que lo coloquen a la cabeza de su propia generación.  Esta podría ser una razón por la cual Alexis se comporte de esta manera, tal vez sea una forma de llamar la atención de sus compañeros o hasta de sus propios mayores, la falta de atención por parte de los padres de familia en el desarrollo humano y psicológico del niño es causa de graves problemas en la conducta o en el desarrollo mismo, tal es el caso de Alexis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (178 Kb) docx (843 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com