ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transmasculinidades: resignificando la masculinidad en el cuerpo


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2022  •  Ensayos  •  10.737 Palabras (43 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 43

Transmasculinidades: resignificando la masculinidad en el cuerpo

Nombre y apellido: Adriana Gallegos Dextre

Afiliación institucional: Pontificia Universidad Católica del Perú

Correo Electrónico: a.galledex@gmail.com

Nota biográfica:

Resumen: (Elaborar el resumen una vez que el artículo haya sido finalizado)

Introducción: (A partir de lo seleccionado hacer una breve introducción a la temática específica. Introducir la pregunta y el objetivo que daría cuenta del texto seleccionado. Proporcionar algunos elementos sobre la metodología y algo sobre los conceptos básicos máximo 2 páginas) (máximo 2 páginas).

El presente artículo abordará algunas reflexiones en torno a la masculinidad de personas transmasculinas, a partir de la investigación “‘Transcorporalidades’: Experiencias corporales e identitarias de un grupo de personas transmasculinas en la ciudad de Lima”, que fue el informe final de tesis para culminar la maestría en estudios de género. En la tesis, el problema de investigación en general fue analizar la experiencia corporal e identitaria de un grupo de personas transmasculinas en el proceso de construcción de su identidad de género. Para esto, se planteó en primer lugar discutir el impacto de los discursos médicos, psicológicos y sociales en la subjetividad de los participantes ya que son estos discursos los que suelen explicar los procesos de construcción de las identidades transmasculinas. Estos discursos están a la base de la violencia estructural y directa que impacta en la vida de las personas transmasculinas. El discurso médico tradicional en especial, será el primero que marque la existencia de las identidades trans, por la categorización binaria y cisnormativa de los cuerpos, la patologización que esto conlleva y la comprensión en general de su salud sexual y mental.

Asimismo, se analizaron las concepciones de género en este grupo, principalmente en torno a los elementos de la feminidad y masculinidad asociados a su construcción de identidad de género. Y para terminar de responder la pregunta de investigación se exploraron los significados asignados al cuerpo y las resignificaciones en el proceso de transición y construcción de identidad de género en el grupo de participantes. Es sobre esta última parte que nos interesa centrar el desarrollo del presente artículo, ya que a partir de la metodología utilizada se pudo obtener hallazgos importantes en torno a la experiencia corporal de la masculinidad en este grupo, los procesos subjetivos de la piel en la que cada participante vivió y vive su transición, así como al impacto particular que han tenido las tecnologías médicas/quirúrgicas en la construcción de su identidad de género.

El lugar donde todo nos ocurre indudablemente es el cuerpo. Aunque puede resultar obvio se pierde conciencia de esto con facilidad. Lejos de la dicotomía mente-cuerpo, somos un continuo de experiencia interna y externa al existir en interrelación con lxs otrxs. Que el género sea social y culturalmente construido no significa que esté desligado de su plano material o sea lejano a los procesos anatómicos. Si bien podemos entender que el género no tiene origen en la genitalidad o cuerpo sexuado, la anatomía de cada ser humano influye en su experiencia corporal y por ende en la construcción de su identidad de género.  Las personas transmasculinas como la mayoría de personas trans irán construyendo significados diferentes a los dictados por el sistema cisheteronormativo, lo que justamente rompe con los patrones de feminidad que se asignan a su cuerpo.

El cuerpo de las personas transmasculinas es socialmente asignado al nacer (dentro de un sistema cisheterocentrista) como un “cuerpo de mujer”, lo que hace que la vivencia de su masculinidad sea particular y diversa, en tanto es una masculinidad desde un anclaje biológico distinto al de un hombre cisgénero. Parte de esa complejidad está en la resignificación de muchas partes y procesos fisiológicos del cuerpo. La experiencia corporal de cada unx finalmente será la que contribuya en esta resignificación y en la construcción de su identidad de género. La transición, es decir el tránsito del lugar (femenino) asignado al lugar (masculino) con el que se identifican, en este caso, tiene un papel fundamental en la construcción de su masculinidad o de su transmasculinidad, ya que no todos elegirán las mismas tecnologías ni le darán el mismo valor a cada una de las partes de su cuerpo, así como a los cambios de apariencia o modificaciones corporales.

Conocer sobre la experiencia corporal de este grupo de personas transmasculinas permite dejar en evidencia que la masculinidad tan solo le pertenece al cuerpo que la habita. Más allá de ser un cuerpo asignado femenino o masculino, la lectura de la masculinidad dependerá de los parámetros que en su contexto y tiempo se definen como masculinos. En este caso, deslocalizar el estudio de la masculinidad del cuerpo de los hombres cisgéneros permite comprender la diversidad de las expresiones de la masculinidad en cuerpos que menstrúan, que tienen mamas, que son capaces de embarazarse, que no tienen pene, o tienen un pene construido quirúrgicamente, que tienen una mastectomía, que están en una terapia de reemplazo hormonal, etc.

En cuanto al método utilizado para este estudio, se eligió un enfoque cualitativo, lo que favoreció el análisis debido a la naturaleza subjetiva del objeto de estudio que es la experiencia corporal e identitaria. Asimismo, se apostó por un diseño fenomenológico para explorar la subjetividad y se tuvo como marco teórico los estudios de género en particular la teoría queer. En esta línea, se realizaron entrevistas a profundidad y mapas corporales. Los resultados producto de estas herramientas fueron interesantes ya que además de la información recabada en los testimonios se pudo ahondar a través de los dibujos y collages de los mapas corporales, que consistieron en que cada participante trazara su silueta y utilizara diferentes materiales (colores, imágenes, pinturas, telas, texturas, etc.) para crear una narrativa de sus vivencias localizadas en diversas partes de su cuerpo. Esta técnica permitió una aproximación diferente a la subjetividad de lxs participantes así como a la exteriorización de sentires, placeres y dolores, conformidades y disconformidades con su cuerpo.

Lxs participantes fueron 6 personas transmasculinas, entre los 22 y 44 años de edad. Todxs cuentan con educación básica completa y 5 de ellos tienen estudios superiores. Respecto a la transición 5 participantes ya habían iniciado su TRH y solo uno de ellos modificó su cuerpo a través de intervenciones quirúrgicas. Algo a resaltar de lxs participantes es que al preguntarles sobre su identidad de género y orientación sexual, las categorías usadas para definirse son bastante diversas. En el caso de la identidad de género solo un participante se identifica como “hombre trans”, otro como ‘chico trans’ y el resto como “transmasculino”. Es por esto que se consideró pertinente hablar de “personas transmasculinas” con el fin de abarcar un espectro, donde ‘hombre trans’ sería una de las categorías más pegadas a la norma hegemónica en la comprensión de lxs participantes. Algo que también es importante es que todos han tenido algún contacto con el activismo trans y esto en algunos casos favorece la reflexión sobre su cuerpo e identidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (68 Kb)   pdf (1.2 Mb)   docx (1.1 Mb)  
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com