Trastorno Alimenticios
andreaglez1013 de Agosto de 2012
4.089 Palabras (17 Páginas)750 Visitas
Es difícil que en una sociedad donde actualmente se crean mitos, especulaciones y complicaciones alrededor de las cosas mas sencillas, se evite que las personas caigan en enfermedades y trastornos relacionados con la autoestima, la imagen y la moda.
Los trastornos alimenticios como su nombre lo dicen giran al rededor de la alimentación, por esto es difícil combatirlos ya que comer es el eje de nuestra cultura, comer es necesario para el organismo, pero desafortunadamente se han creado muchos mitos alrededor de la comida.
En cada cultura existe un concepto de belleza, por ejemplo en alguna tribus indígenas africanas las mujeres con cuello largo o labios gruesos son las mas atractivas, antiguamente en china las mujeres con pies pequeños y corto caminar eran considerada como “sex symbol”.
En occidente el concepto que hemos desarrollado de belleza es la delgadez. Actualmente mas de la tercera parte de la juventud quiere adelgazar, debido a la presión que el medio ejerce sobre esta. La Anorexia causa que la vida de quien la padezca gire alrededor de la comida pero no la pueda consumir, esto hace que sea insoportable vivir con ella. Los trastornos alimenticios se propagan con la efectividad de un virus aunque no lo son.
Marco Teórico
Antes de profundizar más en el tema, y para mayor entendimiento de éste, presentamos los significados de los conceptos más mencionados en el trabajo.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Los trastornos alimenticios son enfermedades que se relacionan con la alteración de los hábitos alimenticios comunes. Estas conductas pueden o no alterarse voluntariamente, esto esta sujeto a factores internos y externos como el nivel de autoestima, presiones familiares, frustración por tener sobrepeso, comparación constante con alguien cercano por parte de un familiar u amigo.
ANOREXIA NERVIOSA
Es el trastorno alimenticio mas común entre mujeres adolescentes actualmente. Se caracteriza principalmente por la alteración de la percepción corporal, quiere decir que quien la presenta se siente gordo, por ende deja de comer y se rehúsa a mantener el peso mínimo establecido por su edad y estatura.
BULIMIA NERVIOSA
Se caracterizan por episodios frecuentes de voracidad seguidos por conductas compensatorias inapropiadas, como el vomito provocado, el abuso de fármacos, laxantes y diuréticos y otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio, como en la anorexia existe una alteración de la percepción.
Antecedentes
Los trastornos alimenticios tiene su origen entre el siglo XIV y el siglo XIX, son descritos como conceptos modernos, por los psiquiatras de la época.
El primer caso mas cercano a un trastorno alimenticio se conoce desde el siglo XIV, en el cual una princesa llamada Wilgenfortis, se niega a ingerir cualquier tipo de alimento, con el propósito de ser tan delgada que ningún hombre la desee.
Hacia el siglo XVIII se origina una orden de monjas llamadas "Las Santas Ayunadoras", estas rendían culto a la virgen María mediante el ayuno, no se tiene mayor información sobre estas monjas, pero se sabe que pasaban grandes cantidades de tiempo sin comer; semanas o días, se sabe que algunas podían morir de inanición o deficiencias cardiacas.
En el siglo XIX se establece la delgadez como modelo corporal con éxito social, lo que origino el aumento de la enfermedad, incluso ya desde entonces podemos ver que la mujeres que no eran lo suficientemente delgadas usaban corsé para adaptarse a los vestidos de la época que exigían una cuerpo muy rígido y una pequeña cintura, lo que nos lleva a la conclusión que desde hace siglos se requiere ser delgado para estar dentro de los estándares de la moda.
Al contrario de lo que se piensa no es cierto que los anoréxicos NO padecen de hambre, la reprimen por el pavor que tienen a la obesidad. Los pacientes con anorexia nerviosa se rehusan a mantener un peso corporal por encima de los valores mínimos aceptables para una determinada edad y talla. El miedo llega ser tal que los puede llevar a la inanición, naturalmente los sujetos no tienen conciencia de su enfermedad.
En 1940 este trastorno se consideró un síndrome y en 1980 la Sociedad Americana de Psiquiatría incluyó a la bulimia en el manual de psiquiatría como una enfermedad diferente a la anorexia.
Ambos trastornos se originan en la Antigüedad, pero es ahora cuando se les ha estudiado, tipificado y definido. Se sabe que son producto de múltiples factores, que pueden incluir trastornos emocionales y de la personalidad, así como presiones por parte de la familia, es posible la predisposición genética o biológica y el vivir en una sociedad en la cual hay una oferta excesiva de comida y obsesión por la delgadez. Esta idea de estética transmite a los jóvenes sistemas de valores que se basan en el "buen look", y el problema es que puedan derivar en una adicción u obsesión por ser delgado. Es verdad que esta estética esta de moda, pero es sólo un disparador que afecta negativamente a algunos jóvenes con problemas familiares y con desajustes de personalidad.
Existen informes que dejan ver que ya desde el siglo XIX había personas que se provocaban el vómito, después de comer en forma excesiva.
El primer caso de bulimia se presento en los años 60 en Estados Unidos y el primer paciente que recibió atención fue en 1970.
La palabra bulimia proviene del griego y significa "hambre de buey", este trastorno se caracteriza por la ingestión rápida de gran cantidad de alimentos; la culpabilidad que origina el abuso de los alimentos provocada la autoinducción al vómito; la utilización en forma indiscriminada de laxantes y diuréticos y el ejercicio excesivo, igual que en la anorexia existe un miedo intenso a subir de peso y es natural que durante mucho tiempo quien la padece se niegue ha aceptar esta conducta. En algunos países, la frecuencia de la bulimia es mayor que la de la anorexia nervosa.
Anorexia
CARACTERÍSTICAS
Las características esenciales consisten en un Rechazo a mantener el peso mínimo corporal normal, un miedo intenso a ganar peso y una alteración significativa de la percepción de la forma y tamaño del cuerpo. Las mujeres afectadas pueden presentar amenorrea aunque hayan pasado la menarquia
Las personas con este trastorno mantienen un peso corporal por debajo del nivel normal mínimo para su edad y talla. Si la anorexia nerviosa se inicia en la niñez o en la primeras etapas de adolescencia, en lugar de pérdida puede haber aumento de peso, mientras que el sujeto crece en altura.
Existe una alteración de la percepción del peso y la silueta corporales. Algunas personas se encuentran "obesas", mientras que otras se dan cuenta que están delgadas, pero continúan estando preocupadas por que algunas partes de su cuerpo (especialmente abdomen, nalgas y glúteos) les parecen demasiados gordas. Pueden emplear una amplia variedad de técnicas para estimar el tamaño y peso de su cuerpo, como son pesarse constantemente en una bascula, se toman repetidamente las medidas del cuerpo y se miran constantemente en el espejo para chequear las que consideran obesa.
SUBTIPOS
TIPO RESTRICTIVO: Este subtipo describe cuadros clínicos en los que la perdidas de peso se consigue haciendo dieta, ayunando o realizando ejercicio intenso. Durante los episodios de anorexia nerviosa estos individuos no recurren a atracones ni a purgas.
TIPO COMPULSIVO / PURGATIVO: Este subtipo se utiliza cuando el individuo recurre regularmente a atracones y/ o purga. La mayoría de individuos que pasan por los episodios de atracones también recurren a purgas, provocándose el vomito o utilizando diuréticos, laxantes o enemas de una manera excesiva.
LA CULTURA, LA EDAD Y EL SEXO
La anorexia nerviosa parece ser mucho mas prevalente en la sociedades industriales, ( especialmente en la mujeres). Este trastorno es mas frecuente en los Estados Unidos, Canadá y Europa, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
Las personas que poseen de culturas en las que la anorexia nerviosa es poco frecuente y se trasladan a lugares donde este trastorno es mas prevalente pueden presentar la enfermedad cuando han asimilado que el cuerpo delgado significa belleza. Los factores culturales influyen también en las manifestaciones de la enfermedad. Por ejemplo, en algunas culturas la percepción distorsionada del cuerpo puede no ser importante, por lo que los motivos de la restricción alimentaria son entonces son distintos: por malestar epigástrico o por aversión a los alimentos.
La anorexia nerviosa raras veces se inician antes de la pubertad; sin embargo, algunos datos sugieren que la gravedad de los trastornos mentales asociados pueden ser mayor en los casos prepuberales.
Más del 90% de los casos de la anorexia nerviosa se observa en mujeres.
CURSO
La edad promedio de inicio de anorexia es de 17 años, aunque algunos datos sugieren la existencia de picos bimodales a los 14 y a los 18 años. Es muy rara la aparición de este trastorno en las mujeres mayores de 40 años. El comienzo de esta enfermedad se asocia muy a menudo a un acontecimiento estresante como, por ejemplo, el abandono del hogar para ir a estudiar.
...