VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
myaglez29 de Mayo de 2013
711 Palabras (3 Páginas)543 Visitas
Validez y confiabilidad
La validez se refiere al grado en que el test mide lo que pretende medir. De igual forma existen varios procedimientos para determinar la valides de un test:
Validez de contenido. Se refiere al examen sistemático del contenido del test para determinar si comprende una muestra representativa de la forma de conducta que ha de medirse
Validez predictiva. Indica la efectividad del test en la predicción de algún resultad futuro.
Validez concurrente. La relación entre las puntuaciones del test y los índices de estatus del criterio obtenido, aproximadamente al mismo tiempo, se conoce como validez concurrente. Ejemplo las puntuaciones altas obtenidas en un test de inteligencia por un grupo de estudiantes universitarios se contratan con los buenos resultados académicos obtenidos por estos.
Validez de elaboración o de hipótesis de trabajo. Es el grado en que mide una elaboración teórica o rasgo.
Confiabilidad
Confiabilidad o fiabilidad significa la estabilidad o consistencia de la puntuación, obtenida por una persona, en diferentes momentos en que se le aplique el mismo test.
Aspectos a tener en cuenta en la fiabilidad de un test:
Estabilidad temporal: la estabilidad temporal indica el grado en las puntuaciones de un test quedan afectadas por las fluctuaciones diarias que se producen en el sujeto o en el ambiente en que se aplica el test. La estabilidad temporal de un test depende parcialmente de la longitud del intervalo sobre al que se mide
Fiabilidad del examinador para la aplicación de la calificación, casi todos los test proporcionan procedimientos tipificados para su aplicación y puntuación que permiten pensar que la fiabilidad del examinador para la aplicación y calificación es alta a los fines prácticos. Lo único a vigilar a asegurarse de que se sigue con cuidado los procedimientos prescritos.
Aplicación de los test
Los test colectivos son más fáciles de aplicar que los test individuales. Estos últimos requieren una mayor preparación profesional.
Para asumir el procedimiento de aplicación de los test, el examinador debe:
Tener la habilidad que lo capacita para realizar la aplicación y calificación de las pruebas.
Antes de aplicar un test, familiarizarse con el modo en que se aplica ese test en particular.
Ser riguroso seguidor en las instrucciones para la aplicación que tiene cada test.
Observar una actitud científica e imparcial y no dejarse llevar por su inclinación de ayudar al examinador, proporcionándole datos que faciliten su ejecución en la prueba.
Evitar las expresiones mímicas que den de una manera consciente información al examinador. Al aplicar un test debemos permanecer
EVALUACION DE TEST
La calificación de los instrumentos de los test psicológicos aplicados, esta fase requiere de cautela y habilidad; a partir de la puntuación alcanzada en los test se elaboran la hipótesis interpretativa que sirven de orientación a la labor diagnostica, se puede decir, que el destino final de la puntuación es la elaboración de dichas hipótesis.
Cada test tiene su modo particular Para ser aplicado y tiene su propio sistema de calificación. Durante las clases prácticas la enseñanza de cada uno de los test, en forma partículas, se irán conociendo las especies que impone cada test al examinar.
Es importante insistir que la calificación exige del cumplimiento estricto de los procedimientos que están establecidos para la puntuación. En ocasiones se producen observaciones por el examinador a favor de criterios acerca que el sujeto no entendió algún ítems de la prueba, o que tal respuesta en ocasiones por situaciones que distrajo la atención o de sujeto etc.; estos criterios deben ser reflejados en las observaciones pero no pueden
...