VIOLENCIA DE LOS HIJOS HACIA SUS PADRES
Sonia19766 de Junio de 2015
3.387 Palabras (14 Páginas)247 Visitas
VIOLENCIA DE LOS HIJOS HACIA SUS PADRES
SONIA GARCIA CABRERA
Los humanos, heredamos genética y culturalmente, ¿puede por ende hablarse de violencia contra-natura?
Podríamos acotar las vías de Maltrato en varias direcciones de padres a hijos, hijos a padres, niños a niños, sociedad a padres e hijos e instituciones. Los niños y jóvenes son mayoritariamente víctimas de malos tratos. En ocasiones actúan como verdugos con sus progenitores.
Respecto a las Conductas que muestran los Menores podemos agruparlas en varias categorías.
- Tiránicas.
Son aquellas cuya finalidad es causar daño y/o molestia permanente. La incomprensión como axioma.
Se utiliza la amenaza y/o agresión para dar respuesta a un hedonismo y nihilismo creciente.
Al posicionarse: "somos jóvenes", se produce la urgencia de algunos mal llamados derechos.
Culpabilizar y Eludir responsabilidades a uno de los mecanismos fundamentales.
- De utilización.
Se utiliza al Padre en usufructo o el "cajero automático", la denuncia infundada y el "Chantajear" y hacer copartícipe de "trapicheos" (droga...).
- De despego.
En la que se Transmite que profundamente no se les quiere. En los últimos años, en los juzgados y Fiscalía de Menores hemos constatado un preocupante aumento de las denuncias a menores por malos tratos físicos (conllevan psíquicos y efectivos) a las figuras parentales (casi exclusivamente a la madre). Dichas inculpaciones son presentadas por vecinos, partes médicos de los hospitales y puntualmente por la víctima, la cual cuando llega a la Fiscalía de Menores a pedir "árnica" es que ha sido totalmente desbordada y derrotada, viene con la honda sensación de haber fracasado como padre y con un dolor insondable por denunciar a su hijo, sabedor de que la Justicia pudiera domeñar esa conducta, pero difícilmente equilibrarla.
I. MENORES AGRESORES EN LA CALLE Y/O EN EL HOGAR
La sórdida cotidianeidad de estos abusos en el seno de lo que debiera ser un hogar cercena cualquier convivencia. Sin embargo este "cáncer relacional" sólo despierta la alerta colectiva cuando salta a los medios de comunicación un parricidio. Entonces como en todos los hechos que concluyen en muerte, la sociedad vuelve a sorprenderse por la frialdad con que los niños cuentan sus actos violentos y por la aparente falta de móviles o razones para efectuarlos.
Topamos con una terca y cruel realidad, estos niños no aquilatan el valor de una vida, su riqueza, su particularidad, por eso no son absolutamente responsables de sus actos, porque no evalúan lo que dañan.
Y es que hemos de diferenciar entre la imputabilidad, concepto jurídico, que se establece cronológicamente, por ejemplo en España todavía lo es para los mayores de 16 años. La conciencia, es verificable que desde muy corta edad, se conoce lo que se hace. La responsabilidad, depende de cada sujeto, pero en todo caso requiere una maduración cognitiva y afectiva, lo que conlleva un aprendizaje (de respuestas alternativas ... ) y un desarrollo (de los estadios morales KOHLBERG ... ).
Existen niños, que por causas sociales (anomía, cristalización de clase, etiquetaje, presión de grupo, profecía autocumplída, etc.) conforman una personalidad patológica, pero la etiología está muy lejos de ser cromosómica, Lombrosiana, etc.
El estudio del genoma humano, demostrará que el delincuente no nace por generación espontánea, ni por aberración genética.
Esta personalidad resulta ser definida como psicoticismo o dureza emocional. Son niños que no traslucen sentimiento por el sufrimiento ajeno, que no se ponen en su lugar, que niegan o desplazan responsabilidad, que buscan su propio placer, son personalidades refractarias al afecto, a la amistad, tienen miedo a sufrir nuevas decepciones y daños psíquicos, se encierran en sí, viven negativamente las intenciones ajenas y se defienden atacando, son sancionados pero no aceptados, lo que retuerza su posicionamiento. Nos encontramos con un autismo afectivo, el futuro se ensombrece.
II. CARACTERISTICAS DE QUIEN VIOLENTA A SUS PADRES
Volviendo a ceñir nuestra atención en los vástagos agresores, vemos que resulta inviable apuntar una Estadística cuantificadora fiable, dada la más que incalculable pero seguro amplia cifra de conductas de este tipo no denunciadas, y que sólo se interviene judicialmente en aquellas en que hay constancia de secuelas físicas de agresión. Respecto al Perfil, se trata de un menor varón (1 de cada 10 son chicas) de 12 a 18 años (con una mayor prevalencia del grupo 15-17) que agrede primordialmente a la madre. Adolecen hasta del intento de comprender qué piensa y siente su interlocutor "domado". Poseen escasa capacidad de introspección y autodominio "me da el punto/la vena..." Los Tipos caben diferenciarse en:
- Hedonistas-Nihilistas, el más amplio en número. Su principio es "primero yo y luego yo", unos utilizan la casa como hotel (los fines de semana los pasan fuera), entienden que la obligación de los padres es alimentarles, lavarles la ropa, dejarles vivir y subvencionarles todas sus necesidades o mejor dicho demandas. El no cumplimiento de sus exigencias supone el inicio de un altercado que acaba en agresión. En gran número no realizan ninguna actividad educativa o formativa, se levantan a las 13 horas, comen, descansan con una reparadora siesta y "a dar vueltas con los colegas". Se implican con grupo de iguales de conductas "poco aconsejables". En síntesis y literalmente hacen lo que quieren, llevan a dormir a quien desean a casa, llaman al cerrajero y cambian la cerradura dejando a los padres fuera. En fin, un despotismo nada ilustrado.
- Patológicos, bien sea por una relación amor-odio, madre-hijo, con equívocos, más allá de los celos edípicos, en algún caso con relaciones incestuosas. Otro determinante es la dependencia de la droga, que impele al menor a robar en casa desde dinero para comprar sustancias psico-trópicas de diseño, hasta la cadena musical para adquirir otros tóxicos como inhalantes volátiles tipo pegamentos con tolueno.
- Con violencia aprendida, como aprendizaje vicario desde la observación, ya sea porque el padre (por ej. alcohólico) también pega a la madre para conseguir su líquido elemento; o como efecto "boomerang" por haber sufrido con anterioridad el maltrato en su propio cuerpo, la continencia pulsional de padres sin equilibrio, ni pautas educativas coherentes y estables. Cuando su edad y físico lo permiten "imponen su ley" como la han interiorizado.
Todos los tipos tienen nexos de confluencia, tales son: Los desajustes familiares, la "desaparición" del padre varón (o bien no es conocido, o está separado y despreocupado, o sufre algún tipo de dependencia o simplemente no es informado por la madre para evitar el conflicto padre-hijo, si bien la realidad es que prefiere no enterarse de lo que pasa en casa en su ausencia). No se aprecian diferencias por niveles socio-económico-culturales. Los elicitadores que provocan la erupción violenta son nimios. La tiranía hace años que inició su carrera ascendente. El hijo es único, o el único varón, o el resto de los hermanos más mayores han abandonado el hogar. En la casi totalidad de los casos no niegan su participación, es más la relatan con frialdad y con tal realismo que impresiona sobremanera.
Los padres tienen que saber decir NO
Las Causas son: Una sociedad permisivo que educa a los niños en sus derechos, pero no en sus deberes, donde ha calado de forma equivoca el lema "no poner limites" y "dejar hacer", abortando una correcta maduración.
El cuerpo social ha perdido fuerza moral, desde la corrupción no se puede exigir. Se intenta modificar conductas, pero se carece de valores.
Respecto a los medios de comunicación y primordialmente a la T.V., es incuestionable, que la "cascada" de actos violentos (muchas veces sexuales) difuminan la gravedad de los hechos.
Nada tiene que ver el disparo indiscriminado del 7" de caballería contra los indios (o viceversa), que nosotros velamos, con la brutal carnicería en la que hoy se deleitan . 0 anuncios de juguetes que dejan en la mano del niño la capacidad para decidir "la vida del otro". O peligrosos como "el niño será rubio, tendrá los ojos azules". 0 videos tan esperpénticos como muñecos diabólicos.
La T.V. es utilizada por muchos padres como "Kanguro", el golpeo catódico continuado invita ocasionalmente a la violencia gratuita y en general adopta una posición amoral al no definir lo que socialmente es adecuado, de lo inaceptable.
Nos rodea un alto grado de zafiedad y mal gusto. No se ha de desplazar toda la responsabilidad a los medios de comunicación, cuando hay una I<moda de inmoralidad".
Cuando los padres han dejado en gran parte de inculcar lo que es y lo que debe ser. Es labor de los padres hablar con sus hijos, escucharles y preocuparse por ellos, conocer con quien y donde andan, decir en alguna ocasión, NO.
Hay padres que no sólo no se hacen respetar, sino que menoscaban la autoridad de los maestros, la policía o de otros ciudadanos cuando, en defensa de la convivencia, reprenden a sus descendientes.
Los roles parentales clásicamente definidos, se han diluido, lo cual es positivo si se comparten obligaciones y pautas educativas, pero resulta pernicioso desde el posicionamiento abandónico y el desplazamiento de responsabilidades.
Hay miedo, distintos miedos.- El del padre a enfrentarse
...