ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia En El Noviazgo


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2013  •  3.317 Palabras (14 Páginas)  •  505 Visitas

Página 1 de 14

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

PREPARATORIA: LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA

Violencia en el noviazgo durante la adolescencia por:

Gerardo Villanueva Rodríguez

Ana Claudia Xicoténcatl Castillo

Alondra María Zavaleta Vázquez

2° “E” T/M

Profesora. Hilda Irma Uribe Hernández

Miércoles 13 de febrero de 2013

VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

La violencia en el noviazgo es un problema que hoy en día aqueja no sólo a México sino a todo el mundo, un problema que se acrecienta conforme los adolescentes presentan más comportamientos libertinos y la ley sanciones menos severas, por considerárseles menores de edad.

Ésta presenta varias características, que explicaremos con detenimiento más adelante y así poder entender las posibles causas del comportamiento de los agresores, las complicaciones de vivir un noviazgo lleno de violencia y de igual forma las soluciones (respecto al tipo de violencia que se viva) a una vida llena de terror y angustia. Las investigaciones tomadas indican que la violencia en el noviazgo es vista por los jóvenes como algo natural o normal dependiendo de la mentalidad de cada persona y el auto afecto que se tiene.

Para poder entender la complejidad de la violencia es imprescindible que se utilicen dos paradigmas teóricos que son el eco sistémico y de género.

La teoría eco sistémico lee al individuo en un contexto racional, la relación entre las personas y con su entorno es de manera circular recíproca, la familia constituye un sistema en donde las pautas racionales disfuncionales son producto de los comportamientos y las expectativas de otros miembros de la familia, en el cual evolucionan y se mantienen.

El concepto de género es complejo e intervienen para su conformación, múltiples disciplinas, entre ellos la filosofía, la antropología, la sociología, la economía, etc.

Durante la adolescencia cada individuo pasa por repentinos cambios de emociones y sentimientos. La pubertad es tan sólo una etapa de transición en la que el adolescente refuerza sus cualidades, define su personalidad, y se prepara para la vida adulta.

Cada adolescente en todo el mundo, experimenta diferentes relaciones sociales, como; de amistad, noviazgo, escolares, etc. en cada una de ellas se desenvuelve de manera diferente, ya sea negativa o positivamente de acuerdo al ambiente en el que creció, Por ejemplo: se ha demostrado que las personas que sufren violencia durante su infancia, son más propensas a desarrollar conductas denigrantes en otras etapas de su vida, debido a esto, en la actualidad lamentablemente muchas parejas viven varios tipos de violencia.

Por todo lo antes explicado, es preciso difundir la mayor información posible, todo esto para evitar que los adolescentes sufran de dicha situación.

La violencia que tiene lugar en las relaciones de noviazgo representa un serio problema social que conlleva importantes consecuencias a corto y largo plazo para la salud de las víctimas. Pues de acuerdo a los estudios disponibles de la UNICEF, hasta un 50% de los jóvenes han ejercido alguna forma de agresión física contra su pareja y cerca del 80 han ejercido violencia psicológica, como insultos, chantaje, etc.

A principios de los 80s la investigación realizada por MAKEPEACE, llamo la atención del público sobre el problema de la violencia durante el noviazgo tras encontrar que el 20% de la muestra de estudiantes padeció violencia en sus noviazgos durante la adolescencia. Estudios recientes como el de la OMS, anuncia que 3 de cada 10 adolescentes denuncian violencia en su noviazgo. En nuestro país el 76% de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja, han sufrido agresiones psicológicas, 15% han sido víctimas de violencia física y 16% han vivido al menos una experiencia de ataque sexual.

La violencia de pareja es definida como aquella que se establece en una relación íntima entre un hombre y una mujer, estén o no legalmente casados. Se refiere a situaciones de violencia física, psicológica o sexual que ocurre entre la pareja. Con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona.

Se utilizan estrategias que van desde el ataque a la autoestima del afectado, hastaterminar en insultos, chantaje, manipulación sutil o incluso golpes

La violencia de género está estrictamente ligada al imaginario mundo social sobre el amor y los modelos amorosos y atractivos en los que la sociedad y cada individuo hemos sido educados.

Las relaciones en la familia o en la sociedad, la clase social, el nivel económico y los diferentes estereotipos que persisten en la actualidad provocan determinada intensidad, duración y cualidad en los cambios en el comportamiento de los adolescentes.

TIPOS DE VIOLENCIA

La violencia puede manifestarse de varias maneras, física, psicológica, sexual, etc.

La violencia psicológica en los noviazgos de los adolescentes es tal, que los jóvenes llegan a cambiar su comportamiento con tal de evitar peleas. Cabe mencionar que este tipo de relación generalmente se vuelve una tormenta para los jóvenes, ya que sus parejas se burlan de ellos y las critican constantemente y de ser jóvenes alegres, seguras de sí mismos, independientes, etc. Se puede transformar en todo lo contrario, debido a la presión ejercida por sus novios. La mayor parte de los adolescentes se ven influenciados por su pareja a la hora de tomar una decisión, lo que significa perder la individualidad e incluso la fidelidad hacia uno mismo.

Desde diferentes ámbitos se ha planteado que la violencia no suele surgir de forma espontánea durante el matrimonio o la vida en pareja, con frecuencia se inicia durante el noviazgo, en la adolescencia o en la juventud. Es fundamental comprender lo que sucede en esta fase del noviazgo y ofrecer una idea en la que se sitúa este periodo de vital importancia en el desarrollo saludable de las parejas jóvenes.

Desde este marco surge la propuesta del presente trabajo de investigación que pretende de forma genérica, en primer lugar, adaptar a la población a dos escalas de reconocido uso internacional, con el objeto de evaluar el comportamiento agresivo en las relaciones de noviazgo por parte de los más jóvenes de nuestra sociedad, y por otra parte, reconocer que la situación de la violencia en las relaciones de noviazgo en una muestra representativa de adolescentes y jóvenes de la comunidad 16 a los 26 años.

La violencia psicológica en los noviazgos adolescentes actuales es tal, que las jóvenes llegan a cambiar su comportamiento por evitar peleas, además la mayoría de ellos ha perdido contacto con amigos, familia y compañeros de escuela o trabajo, con tal de que su pareja no se moleste. Este tipo de relación generalmente se vuelve un tormento para las jóvenes ya que sus parejas se burlan de ellas y las critican constantemente.

La violencia sexual: Alrededor de 80% de las violaciones definidas como penetración sexual nos deseada ocurre entre personas que se conoce. Puede ser entre amigos, novios o parientes.

El alcohol es un factor importante y determinante en dos terceras partes de los casos de violación y abuso sexual. Este, como otras drogas, puede nublar la razón o hacer perder la conciencia al grado de aceptar la violación, o que es lo mismo, no resistirse a ella. Desgraciadamente en muchos casos, la mujer está dispuesta a llegar sólo hasta un punto del acto sexual; pero sucede que cuando decide detenerse, al agresor no le interesa y la obliga a continuar.

Cuando hablamos de violencia de pareja, no sólo es psicológica o verbal, la cual puede llegar a ser, igual o más traumático para quien la sufre. Otro tipo es la sexual que va desde simples manoseos, hasta el acceso carnal sin consentimiento. Dentro de esto igual se considera la agresión verbal con alta carga sexual. La violencia en la pareja, muchas veces, se da como consecuencia de haber padecido o vivido violencia doméstica en el núcleo familiar.

HERENCIA: DESARROLLO Y FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y TIPOS DE CONDUCTA

Variables de la personalidad

Nuestra personalidad en sí misma es la principal fuente de conducta.

Una conducta en particular depende del contexto de los factores que están activos en cualquier momento dado.

Las variables de la personalidad más bien actúan como determinantes, las cuales están influidas en gran medida por las diversas situaciones de la vida cotidiana. Incluso un cambio ligero en una situación puede provocar una alteración radical en la conducta.

Cualquier variable de personalidad propuesta, como la suspicacia, considera algo más que las conductas presentes. El medio ambiente influye en la personalidad; los determinantes biológicos afectan el funcionamiento y la herencia fija los límites de su desarrollo.

Formación de la personalidad en la familia

Los padres rara vez aplican castigos corporales a los hijos, sin embargo basta con una ocasión, para que al individuo quede dañado psicológicamente. Insultos, reprimendas o expresiones de desaprobación y contradictorias abiertas, dan lugar a un ambiente de hostilidad, en el que los gestos sugieren a una aproximación a la lucha física, para ello en cada familia se canaliza el autocontrol hacia sus impulsos agresivos.

CAUSAS DE LA CONDUCTA

Nuestra conducta está influida ciertamente por nuestra herencia. Heredamos una estructura constitucional específica, ciertas habilidades en gran parte son heredables. La base biológica de la conducta, influida por la herencia es la principal determinante en el desarrollo de la personalidad, pues se relaciona los rasgos temperamentales y la agresividad, dividiendo a las personas en dos tipos: Orgánicos y Ambientales situacionales.

Orgánicos: Influyen factores fisiológicos, bioquímicos, y otros determinantes orgánicos. El cuerpo desde luego puede influir en la personalidad. Comúnmente, hay diversas causas activas que comprueban que los asesinos seriales actúan bajo un cuadro genético específico que dan como resultado el carácter agresivo y la personalidad.

Caracterología Criminal:

Cada individuo posee un carácter diferente, sin embargo con el paso del tiempo y la experiencia de científicos, teóricos y psicoanalistas se han reconocido cinco tipos de caracteres, los cuales están determinados por la genética, y a su vez se ha demostrado que influyen en el 50% de agresores adolescentes.

Carácter nervioso:

Es el más criminógeno, es ante todo un emotivo, siente vivamente los estímulos del mundo exterior, es inactivo, lo que significa de un alto poder energético, es un primarioy reacciona instantáneamente sin medir las consecuencias de sus actos.

Carácter apasionado:

El elemento peligroso del mecanismo apasionado proviene de las emociones afectadas que se prolongan con el tiempo. Organizados sobre una base de celos y odio, estas emociones se convierte fácilmente en fuentes de homicidio. Los estados de paranoides se dan con frecuencia y orientan al apasionado hacia una conducta antisocial-agresiva.

Carácter colérico:

Condiciona la inactividad, la combatividad y la agresividad, estos rasgos son fácilmente dirigidos contra las personas.

Carácter sentimental:

Es frenado en la expresividad de sus emociones, por su conducta y por su inactividad lo que lo convierte en un ser tímido, indeciso, vulnerable, que duda encauzarse por un camino antisocial, o agresivo. Su secundariedad organiza sus emociones sobre un tema pasional, cuya base puede ser el odio, rencor, los celos o la envidia, por ello se dan las reacciones violentas, agresivas e insólitas. Todo esto se puede operar bajo la influencia del alcohol. Matan durante la embriaguez o cometen un delito de carácter sexual, tras un largo periodo de continencia.

Carácter sanguíneo:

Tiene cierta incidencia en los delitos sexuales y en los delitos de violencia física. Tiende a dar rápido y completa satisfacción a los reclamos de su cuerpo y procura saciar su apetito sexual.

VIOLENCIA ENTRE GÉNEROS

En los últimos años el interés sobre la violencia en relaciones de pareja se han desplazado hacia poblaciones más jóvenes. Diferentes modelos explicativos asocian diversos factores a éste fenómeno.

Sin embargo desde la teoría feminista se otorga un gran peso a las actitudes sexistas en la aparición y mantenimiento de conducta violentas. Las actitudes violentas que toma el agresor son: empujones, arañazos, bofetadas, mordeduras, estrangulamiento y en ocasiones más extremas; agresiones con armas.

La violencia refleja la asimetría existente en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, puesto que es una violencia ejercida por quien posee o cree poseer un poder legitimado desde una posición de dominación.

Esa asimetría de poder, en las siguientes relaciones entre hombres y mujeres viene definido por los estereotipos femeninos y masculinos, construidos socialmente, constantemente afectadas por el poder social que impone un tipo de feminidad y masculinidad que a su vez define comportamientos y actitudes diferenciados.

La violencia de género está estrictamente ligada al imaginario social sobre el amor, los modelos amorosos y los modelos de atractivo a los que hemos sido acostumbrados. La cultura y el contexto cotidiano en el que vivimos, nos trasmite, en ocasiones una idea del amor ligada al sufrimiento, mientras que explícitamente se nos enseña que la violencia y el amor son dos conceptos totalmente opuestos

VIOLENCIA LIGADA CON EL CONSUMO DE ALCOHOL

Estudios han reconocido que la violencia en el noviazgo se puede vincular directamente con el consumo de alcohol y de otras drogas, se ha documentado que es un problema que afecta considerablemente la salud física y mental de los que las consumen.

Es importante resaltar que en la etapa de adolescencia y juventud la experimentación de violencia comúnmente es durante el noviazgo, ya que se estima que entre 10.2% y 58& de las mujeres adolescentes y jóvenes sufren violencia durante esta etapa.

El tipo de violencia que mayor ejercen los jóvenes con una cantidad pequeña de alcohol es la psicológica. El consumo de alcohol puede estar jugando un papel importante en los casos de violencia en los adolescentes, ya que la literatura explica que los ataques de violencia y agresividad, en un númeroconsiderable de casos responden a un mecanismo de liberación provocados por la embriaguez crónica, De acuerdo con la hipótesis, el alcohol debilita los mecanismos cerebrales o facilita las conductas impulsivas, incluidos los malos tratos.

Para finalizar con este tema definimos que, la violencia se da en algunos noviazgos adolescentes, y puede manifestarse devarias maneras como física, psicológica y sexualmente. Actualmente en el noviazgo se presenta mayormente laviolencia psicológica; aunque este tipo de violencia no implica heridas físicas, éstas sepueden borrar, en cambio; los recuerdos derivados de la violencia psicológica son más difíciles de olvidar.

La violencia psicológica en los noviazgos adolescentes actuales es tal, que las jóvenes llegan a cambiar su comportamiento con tal de evitar peleas, al igual que cambian su forma de vestir; además la mayoría de ellas ha perdido contacto con amigos, familiares y compañeros de escuela, con tal de que su pareja no se moleste.

Cabe mencionar que este tipo de relación generalmente se vuelve un tormento para las jóvenes ya que sus parejas se burlan de ellas y las critican constantemente, en pocas palabras son menospreciadas por ellos; y de ser unas jóvenes alegres, seguras de sí mismas, independientes, etc., se pueden transformar en todo lo contrario debido a la presión ejercida por sus novios.

Tomando en cuenta que en la etapa de la adolescencia se hacen presentes las inseguridades y necesidades de aprobación, es común encontrar relaciones donde la mujer deposita su confianza a la pareja esperando recibir aprobación y compañía por parte de él.

Cuando existe un interés y cariño sincero siempre se buscará el bien de la otra persona; el respeto es un valor que debe estar presente en distintos aspectos como lo son las ideas, la toma de decisiones, opiniones, gustos, hábitos costumbres, entre otras cosas.

BIBLIOGRAFÍA

Aarón T. Beck. (1999). Con el amor no basta. Cómo superar malentendidos. Resolver conflictos y enfrentarse a los problemas de la pareja (pp.114-121). México, D.F Paidós

Barbosa M, Yebenes Z. (2009). La violencia en acto. Silencios, discursos y miradas sobre la violencia. (pp.- 204-209). México. Anthropos

Cava, M. J., Musitu, G. y Vera, A. (2000). (Imprenta) Efectos directos e indirectos de la autoestima en el ánimo depresivo. Revista Mexicana de Psicología, (pp.17, 151-161).

Cerezo, F. (1999). Conductas agresivas en la edad escolar. Miedo, maltrato e inseguridad en adolescentes. Madrid, España. Pirámide.

Cruz B. (2000). El perverso en la pareja. Acoso moral, miedo y sufrimiento. (pp. 409-415). Madrid. Orto

Cruz M. I, P. (1998). Las drogas y sus efectos. Adicciones. (pp. 54-61).México. Trillas

Denegri, M. (2012, 5 de mayo9). Las ideas de Piaget y Vigotsky. Santiago, Universidad de Chile: La Sallé. Recuperado el 5 de noviembre de 2012 de http://www.psicologiadelnoviazgo.com

Díaz de L. A. M. (1998). Delincuencia intrafamiliar. Delincuencia intrafamiliar y delitos contra derechos de autor. (pp. 65-77). México. Porrúa

Díaz-Aguado, M. J. (2002). (Imprenta). Convivencia escolar y prevención de la violencia. Madrid: Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, CNICE

Dicaprio N. S. (2nd Ed), (1989). Causas de la conducta. Teorías de la personalidad. (pp. 2-7). México. McGraw Hill

Esquivel F, Ancona H. Ma. C. (3a Ed), (2007). Desarrollo emocional del niño. Psicodiagnostico clínico del niño. (pp. 151-152). México. El manual moderno

Fishman. H. C. (1980). Tratamiento de la familia violenta, primero no hacer daño. Tratamiento de los adolescentes con problemas. (pp. 108-110). E. U., Nueva York. Pardos

García Díaz Damián. (2012, 16 de julio). Adolescencia y salud.(en linea9. Recuperado el 15 de octubre de 2012 de http://www.adolescentes.mx

Gómez Pedroso Erick. (2012, 5 de febrero). Violencia de género. UNAM. Recuperado el 26 de noviembre de 2012 de http://www.violenciadegenero.unam.mx

González, R. & Santana, J. (2012, 26 de agosto). Violencia en parejas jóvenes. Universidad de Madrid: Recuperado el 26 de noviembre de 2012 de http://www.noviazgo_jovenes.com

Guerrero G. E. (2011). Violencia y mafias. Nexos. (pp.- 54-59). México D, F

Herani L. A. (1968). Adolescencia. Psicología genética. (pp. 91-110), México D.F. Grijalbo

Kluckhan.C. H (2nd Ed) (1965). Teoría Genética de la Esquizofrenia. La personalidad en la naturaleza, la sociedad y la cultura (pp. 98-118), México D.F., México. Grijalbo

Leal Isida Lilia Marviza. (2012, 15 de junio). VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO. Participación de la mujer en la ciencia. Recuperado el 19 de septiembre de 2012 de http://www.lamujerenlaciencia2012.mx

LENIN V. I. (1974). Violencia y seducción. La manipulación del hombre por el imperialismo. (pp. 26-32). México D.F. Grijalbo

López Esteves Estefanía. (2012 8 de abril), La autoestima en adolescentes agresores y víctimas en la escuela: La perspectiva multidimensional1. Valencia, España. Universidad de Valencia. Recuperado el 1 de octubre de 2012, de http://www.losadolescentes_autoestima.com

Marchiari H. (1975). Caracterología Criminal. Psicología criminal. (pp. 258-262). México. Porrúa

Martínez, B., Estévez, E. y Jiménez, T. (2003). Influencia del funcionamiento familiar en la conducta disruptiva en la adolescencia. Encuentros en Psicología Social, (pp. 1, 64-67). México, D.F. Grijalbo..

Martínez, M. J. & Martínez, J. M. (1998). Violencia juvenil., Comportamientos de riesgo. Violencia, prácticas sexuales y consumo de drogas ilegales (pp.212-238). Madrid, España. Entimema

Morales, J. M. y Costa, M. C. (2001). La prevención de la violencia en la infancia y la adolescencia. Una aproximación conceptual integral. Intervención Psicosocial, (pp. 89-110). México D.F., México: McGraw-Hill.

Murgui Sergio, Jiménez Teresa. (2007) (Imprenta). COMUNICACIÓN FAMILIAR Y COMPORTAMIENTOS DELICTIVOS EN ADOLESCESNTES. Universidad DE Valencia

Musito, Gonzalo. (2012, diciembre). Revista Latinoamericana de Psicología. (en línea). Recuperado el 15 de octubre de 2012 de http://adolescentes_universidaddevalencia_españa.com

Musitu, G., Buelga, S., Linares, M. & Cava. M. J. (2001). Familia y adolescencia. Sociedad y cultura. Madrid, España. Síntesis.

Olweus, D. (1998). Adolescencia, Conductas de acoso y amenaza entre escolares.(pp.58-75) Madrid: España. Morata.

Otero María Rita. (2012, julio). Emociones, Sentimientos y Razonamientos en Didáctica de las Ciencias. Recuperado el 15 de octubre de 2012 de http://www.Revistaelectrónicadeinvestigacióneneducaciónenciencias.com

Pfeiffer, Ch. (2004). (Imprenta) Violencia juvenil: concepto, tipos e incidencia. VIII Reunión Internacional sobre Biología y Sociología de la Violencia (pp. 55-759. Centro Reina Sofía. Valencia.

Powel M. (1er Ed) (1965). Inteligencia y rendimiento. La psicología de la adolescencia. (pp. 190-192). Buenos Aires. Fomes

Ramos L. L. Saucedo G. L. (1975). L a agresión y la violencia de género de seres humanos. La agresión y la violencia. (pp. 251-258). México. Herder

Sherif M. (1970). Procesos psicodinamicos y premisas lógicas. Problemas de la juventud. (pp.176-180). México. Trillas

Sthepen A. M. (7 Ed), (1988). L a sexualidad la teoría pulsional y la metáfora del animal. Conceptos relacionados en psicoanálisis. (pp. 83-88). Inglaterra., Londres. XXl editores

Trejo M. A. (2001). Ciclo de la violencia intrafamiliar. Prevención de la violencia intrafamiliar. (pp. 13-20). México. Porrúa

Villareal J. (1970). El odio a través de la adolescencia. El odio y la violencia. (pp. 27-32). México D.F. Navaro

Vives R. J. (1999). El odio es más viejo que el amor: la pareja colérica. Violencia social, sexual y creatividad. (pp. 35-41). México. PYV

Vizcarra Beatriz. (2012, 16 de enero). Terapia psicológica. Diseño, Implementación y Evaluación de un Programa de Prevención de la Violencia en el Noviazgo. Universidad de Santiago. Recuperado el 26 de octubre de 2012 de http://www.viloenciaenelnoviazgo.com

...

Descargar como  txt (22 Kb)  
Leer 13 páginas más »
txt