ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 3.076 - 3.150 de 184.770

  • Adolescencia ¿Duermen lo suficiente los adolescentes?

    nataalcortalos siguientes: Corteza pre frontal: La región pre frontal es la ubicación de las funciones "ejecutivas", de alto nivel, durante el proceso cognitivo. Entre otras cosas permite desarrollar planes en detalle, ejecutarlos, y bloquear las acciones irrelevantes. Entre los 10 y 12 años, esta región sufre un agrandamiento, seguido por

  • Adolescencia ¿Es lo mismo pubertad y adolescencia?

    Alex9696ADOLESCENCIA ¿Qué es la adolescencia? La adolescencia es una etapa evolutiva particular del ser humano, en la que se conjugan aspectos: biológicos, psicológicos, sociales y culturales. También se le puede considerar un período de crisis o momento crucial en el desarrollo de ser humano en que alcanza como conclusión un

  • Adolescencia ¿Qué es el desarrollo humano?

    domingaestrada1. INTRODUCCIÓN A lo largo de este curso hemos visto la importancia del estudio del desarrollo humano. Pero, ¿Qué es el desarrollo humano? En la actualidad la mayoría de los científicos del desarrollo reconoce que éste avanza a lo largo de la vida. Este concepto del desarrollo como un proceso

  • Adolescencia ¿Qué es el estirón?

    leiidy096¿Qué es el estirón? Durante la pubertad la altura de los niños se incrementa notablemente. En este momento presenta un pico de aceleración máxima, también llamado estirón puberal. El “estirón” de la pubertad es la máxima aceleración de la talla y difiere según el género. Las niñas, por ejemplo, presentan

  • Adolescencia ¿Quiénes son los adolescentes?

    tifanny09Jóvenes han existido siempre, adolescentes, sólo los hay desde hace pocas décadas. El concepto es, en muchos sentidos, un invento de la modernidad que creó un proceso de transición donde antes no había nada más que niñez, juventud y edad adulta. Basta mirar los antecedentes históricos para entender que la

  • Adolescencia" Desde Diferentes Perspectivas Teóricas Psic. Roberto Elegarte

    marypoppinsidPartimos de la base que la noción de adolescencia es multívoca y poco estable. Forma parte de nuestro universo simbólico compartiendo los ámbitos de la sociología, la antropología, la medicina, la filosofía, etc. La psicología se ha ocupado de la adolescencia en términos descriptivos. Se la describe como un tiempo

  • Adolescencia, aspectos clave

    esegvaDesglose de los aspectos clave de la adolescencia en forma esquemática: •Sexualidad. Se evoluciona desde un plano bisexual y de expresión auto erógena hacia la elección del compañero sexual. Se establece, fisiológica y culturalmente, la diferenciación de los roles sexuales. •Esquema corporal. Deja de basarse en la valorización que de

  • Adolescencia, cambios en el cuerpo

    sentysentyPubertad(12 a 14 años) Dentro de mis cambios de la adolescencia dentro de la pubertad como mujer fue el inicio del ciclo menstrual. cambios en el cuerpo: Aumente de estatura Se ensancharon las caderas Se acumula grasa en mis caderas y muslos Se notan más las curvas y la forma

  • Adolescencia, cambios físicos y bioquímicos

    tatimac7¿Los cambios físicos y bioquímicos que se presentan en la adolescencia pueden ser factores determinantes en las relaciones familiares? Uno de las ideas más generalizadas sobre la adolescencia es el de que durante este periodo se producen importantes conflictos en la relación del joven con sus padres. Esta idea ha

  • Adolescencia, cambios físicos y cognitivos

    Adolescencia, cambios físicos y cognitivos

    paam100Adolescencia Es la etapa en donde el ser humano pasa de ser un adolescente a ser un adulto joven, este proceso se ve implicado por cambios físicos y cognitivos. Este cambio se ve muy influido por el ambiente, me refiero a la manera de vivir tanto en tiempo, cultura, todo

  • Adolescencia, cambios por los que pasan los adolescentes

    camilaBelenRIntroducción “…donde existe el desafío de un joven en crecimiento, que haya un adulto para encararlo. Y no es obligatorio que ello resulte agradable”. Donald Winnicott (1982) La adolescencia es una etapa de cambios, en la que no solo el niño que ingresa a este ciclo de la vida se

  • Adolescencia, cambios y transformaciones que ocurren en esta etapa del desarrollo

    MayraAleMLa adolescencia es el ciclo en la vida del hombre que continua a la pubescencia y la pubertad, esta se inicia entre los 12 o 14 años y termina con la madurez, es decir hasta los 18 o 20 años. Es la fase de mayores cambios físicos y psicológicos. Es

  • Adolescencia, caracteristicas

    nahilenysLA ADOLECENCIA La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio cerca de los

  • Adolescencia, características generales

    sandracedeLA ADOLESCENCIA La adolescencia es un período de transición en el desarrollo del cuerpo y de la personalidad, es la época de la vida entre la niñez y la juventud. Ser adolescentes es un gran reto consigo mismo es un periodo de la vida con intensos cambios físicos, psíquicos y

  • Adolescencia, características y etapas

    Adolescencia, características y etapas

    Vilma Rodriguez CarreteroCRECIMIENTO Y DESARROLLO La adolescencia es un proceso dinámico que transcurre en el camino de la niñez a la edad adulta. Se caracteriza por rápidos y múltiples cambios en los aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales. Transcurre entre aproximadamente los 10 y 19 años. Durante este período las personas completan

  • Adolescencia, como mejorar su autoestima

    “ADOLESCENCIA, Como mejorar su autoestima” Introducción La autoestima es un factor crítico que afecta al ajuste psicológico y social. Así, niveles bajos en la autoestima o auto concepto de los jóvenes se han asociado con una serie de síntomas psicopatológicos entre otros, con reacciones de ansiedad, síntomas depresivos, desesperanza y

  • Adolescencia, como mejorar su autoestima

    Nildaroxy“ADOLESCENCIA, Como mejorar su autoestima” Introducción La autoestima es un factor crítico que afecta al ajuste psicológico y social. Así, niveles bajos en la autoestima o auto concepto de los jóvenes se han asociado con una serie de síntomas psicopatológicos entre otros, con reacciones de ansiedad, síntomas depresivos, desesperanza y

  • Adolescencia, como periodo del desarrollo del ser humano

    itzelalejandreespecíficamente me centraré en la adolescencia, sustentándome en Peter Blos, Jean Piaget,Robert Havighurst quienes la dividen en varios periodos o etapas, en la cual hay tareas especificas a dominar y las cuales definen la personalidad del adolescente. Entendamos primeramente el significado de la Adolescencia: • Del latín Adolescere: Desarrollarse, Olescere,

  • Adolescencia, crecimiento y comportamiento

    Adolescencia, crecimiento y comportamiento

    Alex V.ZSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO (ENSUPEH) ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA MATERIA: “ADOLESCENCIA, CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO” 1º SEMESTRE GRUPO “B” CICLO ESCOLAR: AGOSTO-FEBRERO DEL 2022-2023 ALUMNO: ALEXIS JAIR VILLEDA ZAMORA PROFESORA: ARACELI MORÓN FLORES PACHUCA DE

  • Adolescencia, crisis y discursos sociales

    MAYRAPONSCAdolescencia, crisis y Discursos Sociales Elsa S. Emmanuele Este artículo corresponde a la Ponencia desplegada por su autora, en el Panel: Adolescencia y Escuela Media, durante el Primer Encuentro Nacional y Latinoamericano de Enseñanza Media, organizado en agosto de 1992 por la Universidad Nacional de Rosario. Ha sido publicado en

  • Adolescencia, cultura y salud

    vanezzzzaaReporte del artículo: “ADOLESCENCIA, CULTURA Y SALUD” (Diego Salazar Rojas) A manera de introducción se define la adolescencia como el resultado de la interacción de los procesos de desarrollo biológico, mental y social, y de las tendencias socioeconómicas y las influencias culturales, lo cual genera los patrones de conducta de

  • Adolescencia, cultura y salud

    Marco618Adolescencia, cultura y salud Diego Salazar Rojas La adolescencia 1 Puede definirse como el resultado de la interacción de los procesos de desarrollo biológico, mental y social de las personas, y de las tendencias socioeconómicas y las influencias culturales específicas. Todo este conjunto genera los patrones de conducta de los

  • Adolescencia, cultura y salud

    teacherfb“El Carácter Histórico Del Concepto De Adolescencia” (Pág. 25 a 37) 29 de Junio de 2013 “El Carácter Histórico Del Concepto De Adolescencia” (Diego Salazar Rojas) LA ADOLESCENCIA, CULTURA Y SALUD. La adolescencia es el resultado de la interacción de los procesos de desarrollo biológico, mental y social de las

  • Adolescencia, cultura y salud

    fidelcontreras1Adolescencia, cultura y salud La adolescencia1 puede definirse como el resultado de la interacción de los procesos de desarrollo biológico, mental y social de las personas, y de las tendencias socioeconómicas y las influencias culturales específicas. Todo este conjunto genera los patrones de conducta de los adolescentes. Diversos aspectos conductuales

  • Adolescencia, del libro desarrollo de la personalidad y psicopatología, por Norman Cameron

    Adolescencia, del libro desarrollo de la personalidad y psicopatología, por Norman Cameron

    Jesse GarciaDesarrollo humano II Jesús Ernesto García Arteaga Lic. Psicología 5to Desarrollo de la personalidad: Latencia, adolescencia y edad adulta Adolescencia De la latencia a la adolescencia La siguiente fase, la adolescencia, viene acompañada por un crecimiento y una maduración fisiológica rápidos, muy notables en las características genitales y sexuales secundarias,

  • Adolescencia, desarrollo biológico, psicológico, sexual y social

    fapatipimapaADOLESCENCIA La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a

  • Adolescencia, desarrollo de la identidad personal

    pxxxrvLa adolescencia es una transición durante el desarrollo entre la niñez y la edad adulta que entraña importantes cambios físicos,cognoscitivos y psicosociales, que inician aproximadamente a los 11 años en las mujeres y los 13 en los varones. La duración de la adolescencia está determinada porfactores físicos y por las

  • Adolescencia, desarrollo físico

    vochinAdolescencia, etapa de maduración entre la niñez y la condición de adulto. El término denota el periodo desde el inicio de la pubertad hasta la madurez y suele empezar en torno a la edad de catorce años en los varones y de doce años en las mujeres. Aunque esta etapa

  • Adolescencia, desarrollo físico, comportamiento

    lui_rogers1421DESARROLLO FÍSICO: La adolescencia se caracteriza por cambios físicos enormes que trasladan a la persona desde la niñez hasta la madurez física. Los cambios tempranos de la prepubertad se notan con la aparición de las características sexuales secundarias. Las niñas pueden empezar a desarrollar los brotes de senos a los

  • Adolescencia, desarrollo psicologico

    FethEvolutiva II 1) Consecuencias psicológicas del desarrollo físico en adolescente La adolescencia comienza con los cambios hormonales que culminan en la etapa del desarrollo conocida como la pubertad, la cual constituye la suma total de todas las adaptaciones psicológicas a los efectos en el cuerpo de dichos cambios. Basados en

  • Adolescencia, desarrollo socioemocional

    Adolescencia, desarrollo socioemocional

    Michael.07DD01033_ “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” Alumno : GIRON BACILIO, Menen Área : ADOLESCENCIA DESARROLLO DGFDGFDGFDGSOCIOEMOCIONAL Trabajo : MODULOS Ciclo : III CICLO Año: 2023 ¡SABERES PREVIOS ¡ 1. CONOCES SOBRE EL TEMA ¿EL DESARROLLO HUMANO? El desarrollo humano son los cambios y el crecimiento físico,

  • Adolescencia, el aumento del peso

    Skri_katyEn las mujeres, durante la pubertad temprana, la ganancia de peso continúa siendo de 2 kg por año, pero luego experimenta una aceleración que llega a un máximo después de alcanzar el punto de velocidad máxima de crecimiento. En los varones, el peso coincide con la talla, es decir, de

  • Adolescencia, el desarrollo

    Adolescencia, el desarrollo

    Anahi OrmazaGUÍA DE TRABAJO N°2 NOMBRE: Anahí Ormaza FECHA: 9 de octubre de 2019 CURSO: Grupo 1 1.- ¿A qué estructura cerebral se la conoce como la fuerza motriz de la pubertad y qué glándula participa activamente durante este período? (0.50 ptos) Participa la Glándula hipófisis y la estructura cerebral es

  • Adolescencia, el embarazo y la violencia sexual

    evelinsAdolecente:los cambios fisicos y psiquicos quqe se producen en la adolecencia producidos por el afan de autonimia puede hacer que esta etapa o bien sea un periodo problematicoo bien este llena de satisfaciones. Embarazo:se define como el periodo del tiempo comprendido desde la fecundacion del ovulo hasta el parto,su duracion

  • Adolescencia, emociones y sexualidad

    christiangaleanaAdolescencia, emociones y sexualidad Modernamente se ubica la adolescencia entre los 10 y los 19 años y se subclasifica en grupos de 10 a 13, 13 a 17 y 17 a 19. Esta clasificación permite que esperemos comportamientos y respuestas diferenciadas en cada caso sin caer en la antigua visión

  • Adolescencia, es esencialmente una época de cambios

    victor70Para poder realizar este ensayo es importante, que primero se entienda qué es la adolescencia y por qué los adolescentes se comportan como lo hacen. La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto (niñez, adolescente, joven, adulto

  • Adolescencia, es un estado de vida, es un sentir diferente

    mortizioAdolescencia. Para poder responder a esa pregunta, es importante que primero se entienda qué es la adolescencia y por qué los adolescentes se comportan como lo hacen. La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un

  • Adolescencia, etapa de maduración entre la niñez y la condición de adulto

    keynesiannaINTRODUCCION Adolescencia, etapa de maduración entre la niñez y la condición de adulto. El término denota el periodo desde el inicio de la pubertad hasta la madurez y suele empezar en torno a la edad de catorce años en los varones y de doce años en las mujeres. Aunque esta

  • Adolescencia, etapa de maduración entre la niñez y la condición de adulto

    perrona321 . INTRODUCCIÓN Adolescencia, etapa de maduración entre la niñez y la condición de adulto. El término denota el periodo desde el inicio de la pubertad hasta la madurez y suele empezar en torno a la edad de catorce años en los varones y de doce años en las mujeres.

  • Adolescencia, etapa difícil

    aniiii12Adolescencia: La adolescencia es un periodo de la vida que transcurre entre la infancia y la edad adulta. Lo que caracteriza fundamentalmente a este periodo son los profundos cambios físicos, psicológicos, sexuales y sociales que tienen lugar en esos años. Es imposible establecer la franja exacta de edad en la

  • Adolescencia, etapas de desarrollo del ser humano

    patoplataADOLESCENCIA Dentro de las etapas de desarrollo del ser humano, tenemos una que es especialmente estudiada, por que es una etapa en la cual los cambios (físicos, fisiológicos, psicológicos y sociales) que sufre la persona son más significativos y trascendentes en la vida de todo ser humano, ya que es

  • Adolescencia, fases

    peqosa02ADOLESCENCIA  Periodo de transición entre la niñez y la edad adulta, donde es definida la identidad afectiva, psicológica y social. Tiene su origen en la palabra en latín adulescens, teniendo como significado crecer.  Forma parte de la primera fase del curso de la vida, que inicia con el

  • Adolescencia, género, sexualidad y reproducción

    eudyjo Indagar sobre los preconceptos que tienen las estudiantes de adolescencia, género, sexualidad y reproducción.  Identificar y diferenciar los términos de uso cotidiano referentes a la adolescencia, sexualidad y la reproducción, y saber cuáles son los términos utilizados en el lenguaje divulgativo y científico.  Identificar los principales cambios

  • Adolescencia, hipermodernidad y síntomas actuales

    Adolescencia, hipermodernidad y síntomas actuales

    SOFIASTZFERNANDEZ RAONE Y VARELA – ADOLESCENCIA, HIPERMODERNIDAD Y SÍNTOMAS ACTUALES Actualmente constatamos la emergencia de nuevas presentaciones en el campo psicopatológico, cuya característica fundamental es la ausencia de padecimiento subjetivo. Perturbaciones como anorexia, bulimia, toxicomanías y violencia escolar que se inician en la adolescencia, despiertan la alarma y preocupación de

  • Adolescencia, Homosexualidad Y Muerte.

    JaspeadoLa homosexualidad En las culturas modernas se ha esparcido un mito, en su mayor parte por obra de grupos religiosos homofóbicos, que dice que la homosexualidad es primordialmente un fenómeno moderno, que es una orientación elegida, y que es un síntoma de declinación moral. Sin embargo la homosexualidad se remonta

  • Adolescencia, Juventud, Madurez Y Vejez

    kavyUNIVERSIDAD HUASTECA VERACRUZANA PLANTEL ÁLAMO Licenciatura: Pedagogía 4º. Semestre Sab.-Mat. Materia: Psicología Evolutiva y Diferencial II Catedrática: Lic. Herzeleyde Vázquez Orellán TRABAJO FINAL ENCUESTAS ADOLESCENCIA, JUVENTUD, MADUREZ Y VEJEZ Nombre del(a) alumno(a): Karen Vianey López Cárdenas Fecha de entrega: 19 de Junio de 2010. ¿QUE ES LA VIDA? Burbujeante, sin

  • Adolescencia, la etapa del desarrollo humano

    fermaytePrólogo. ¿Será un mito que la adolescencia es una de las etapas de la vida más conflictiva?. A través de este escrito podrás darte cuenta de qué es la etapa de la adolescencia, si es verdad que es muy molesto lo que estas viviendo y podrás darte luz acerca de

  • Adolescencia, madurez. Tareas del desarrollo

    nejesu1ADOLESCENCIA La adolescencia es el ciclo en la vida del hombre que continua a la pubescencia y la pubertad. Se inicia entre los 12 o 14 años y culmina con la madurez, (18 a 20 años). No solo es la fase de mayores cambios psicológicos, sino que también esta lleno

  • Adolescencia, modificaciones corporales, psicológicas y ambientales

    pattymarLa adolescencia La adolescencia es un hecho relativamente reciente que adquiere estatus de objeto científico a principios del siglo XX, y uno de los principales teóricos que nos habla sobre la adolescencia es Stanley Hall (1979) menciona la adolescencia como un periodo tormentoso y estresante, de confusión normativa y de

  • Adolescencia, no es una etapa fácil

    23912634La adolescencia es una de las etapas más difíciles para el ser humano. En ella se viven muchos cambios. Los adolescentes se empiezan a descubrir ellos mismos y sufren por un periodo de adaptación. En esta etapa de la vida uno se empieza a preguntar ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Qué

  • Adolescencia, perspectivas psicológicas

    mareyiADOLECENCIA La adolescencia, es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y posiciones médicas, científicas y psicológicas pero generalmente se enmarca entre los 10 o 12 años

  • Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria

    Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria

    3491454523I.E.S. “Prof. Walter S. Fontanarrosa” Profesorado de Educación Secundaria en INFORMÁTICA Asignatura: Sujetos de la Educación Secundaria Prof. Rhiner Maricel Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria Guillermo Obiols – Silvia Di Segni de Obiols Primera Parte 23/06/2022 Actividades: * Para completar las actividades de este trabajo se tendrán que enfocar en

  • Adolescencia, Postmodernidad y Escuela Secundaria

    Adolescencia, Postmodernidad y Escuela Secundaria

    Lautaaa23/02 Trabajo Practico N°5 Psicología Adolescencia, Postmodernidad y Escuela Secundaria Lautaro Ojeda RESPUESTAS: 1- El autor dice que la adolescencia es un desarrollo que puede empezar a los 12, 13 o 14 años y se completa al llegar a un punto impreciso que va de los 18 a los 23

  • Adolescencia, pubertad, juventud

    norbys12• INTODUCCIÓN: • ADOLESCENCIA, PUBERTAD, JUVENTUD. La adolescencia consiste más en un proceso, en una etapa de transición que en un estadio con límites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del

  • Adolescencia, pubertad, juventud

    Paulan2334ADOLESCENCIA, PUBERTAD, JUVENTUD. La adolescencia consiste más en un proceso, en una etapa de transición que en un estadio con límites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano.

  • Adolescencia, pubertad, juventud

    1 ADOLESCENCIA, PUBERTAD, JUVENTUD. La adolescencia consiste más en un proceso, en una etapa de transición que en un estadio con límites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital

  • Adolescencia, pubertad, juventud

    oskar12nikol1.1 ADOLESCENCIA, PUBERTAD, JUVENTUD La adolescencia consiste más en un proceso, en una etapa de transición que en un estadio con límites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital

  • Adolescencia, Reflejo Y No Prejuicio

    constanzallachAdolescencia: ¿Prejuicio o reflejo? Si nos ponemos a pensar en las etapas de la vida surge una gran controversia entre estas, ciertamente tenemos la niñez, la adultez y (he aquí el meollo del asunto) la adolescencia. Las dos primeras etapas nombradas son las que generan la confusión en cuanto a

  • Adolescencia, salud física y mental

    mujerdoctorENSAYO ADOLESCENCIA, SALUD FÍSICA Y MENTAL INTRODUCCIÓN La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Trae consigo enormes variaciones físicas y emocionales, transformando al niño en adulto. En la adolescencia se define la personalidad, se construye la independencia y se fortalece la autoafirmación. La persona joven rompe con la seguridad

  • Adolescencia, sexualidad, familia, comunidad, motivación

    kyrha9717INTRODUCCION En este ensayo se desarrollará el tema de la adolescencia, sexualidad, familia, comunidad, motivación y como aprender a aprender. Se relatara sobre el comportamiento de los jóvenes en su adolescencia, de qué manera afecta, cuáles son sus inquietudes, como las afrentas y también las diferentes consecuencias respecto a su

  • Adolescencia, su desarrollo y la salud en los jóvenes

    MirtaPinedaADOLESCENCIA, SU DESARROLLO Y LA SALUD EN LOS JÓVENES La adolescencia es un periodo de la vida que transcurre entre la infancia y la edad adulta. Lo que caracteriza fundamentalmente a este periodo son los profundos cambios físicos, psicológicos, sexuales y sociales que tienen lugar en esos años. Es imposible

  • Adolescencia, trastornos de conducta

    calibrechinitaLa adolescencia es el período que va después de la infancia y que se extiende hasta la edad adulta. En los chicos suele ir desde los catorce hasta los veinte años y en las chicas desde los doce a los dieciocho años. Es un período crítico, voluble, turbado al cual

  • Adolescencia, un fenómeno psicosociocultural

    karinita07Resumen: En el siguiente trabajo se aplicarán los contenidos trabajados en clase. Tomando como referencia la entrevista realizada a una adolescente de 13 años. Su nombre es Ana. Planteo del problema: Intentaré responder a la pregunta “¿Con qué se relaciona el duelo en la adolescencia?”, basándonos principalmente en la obra

  • Adolescencia, una construcción conceptual

    Adolescencia, una construcción conceptual

    Iván MendozaLicenciatura de Nivelación en Educación Secundaria Módulo: El adolescente en el Siglo XXI BLOQUE I. ACTIVIDAD I. FORO: Adolescencia, una construcción conceptual. TUTOR: Cecilio Froylán Corona Hurtado ALUMNOS: Verónica Karina Buentello Castillo Iván Sánchez Martínez Febrero 2022 EL ADOLESCENTE EN EL SIGLO XXI BLOQUE I ACTIVIDAD I ¿Qué tiene que

  • Adolescencia, una época de cambios

    craterADOLESCENCIA La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico,sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12

  • Adolescencia, una etapa de especial estrés

    aylin020La adolescencia es una etapa de especial estrés. Un número de influencias físicas, psicológicas y sociales son ejercidas sobre el individuo en esta etapa del desarrollo, así de esta manera se presenta una lista de estresores típicos del adolescente: crecimiento puberal, cambios hormonales, vulnerabilidad genética a la enfermedad, sexualidad aumentada,

  • Adolescencia, una etapa un poco complicada para quien la vive

    DafnecitaAdolescencia Existe un momento de la vida, que de unos cuantos días a otros, pareciera que nos transformáramos y fuéramos completamente distintos, nos causa incertidumbre y a la vez un poco de emoción. Pareciera que es algo muy sencillo y fácil de vivirla, pero es el periodo en donde el

  • Adolescencia, vamos conociendo nuevas cosas y experimentándolas

    GiovanniParraLa adolescencia es una etapa que en mi parecer muy bonita porque el ser humano se presenta a nuevas aventuras y nuevas experiencias. Vamos conociendo nuevas cosas y experimentándolas, para que en nuestro criterio digamos si está bien o mal. Al mismo tiempo nos cuestionamos de bastantes cosas y nos

  • Adolescencia, violencia y castigo

    eduardocardenasCon base a la lectura la comprobación de hipótesis causales y adolescencia violencia y castigo anotar en un cuadro los acuerdos y desacuerdos que tengamos con el autor. La primer pulsión, entonces, nos encamina a la ecuación violencia-castigo; más violencia-más castigo; violencia precoz-reducción de la edad de imputabilidad, para el

  • Adolescencia- Análisis de Autobiografía

    Adolescencia- Análisis de Autobiografía

    Pauli1994Análisis de Autobiografía: En un primer punto, este adolescente comienza relatando su relación con sus padres. A los dos los ubica en relaciones agradables, sin embargo comenta tener muchas discusiones con ambos, seguidamente el comenta lo que sus padres esperan de el. Estos conflictos pueden estar derivados de la colisión

  • Adolescencia. Adolescente es complicado en todas las épocas

    Adolescencia. Adolescente es complicado en todas las épocas

    j123pUn tema que debe ser considerado primordial en la educación es la adolescencia, pues a pesar de que en cada cultura significa algo diferente, su importancia es la misma para comprender al alumnado, ya que al ser una serie de cambios imprevistos en donde muchas veces existe desconocimiento por parte

  • Adolescencia. Afectividad y socialiazación

    perlaortisAFECTIVIDAD Y SOCIALIAZACIÓN Excitabilidad y labilidad afectiva Las profunda transformación del metabolismo hormonal y las perturbaciones traen como consecuencia profundas perturbaciones en la vida efectiva. Una de ellas es la intensa excitabilidad de su vida afectiva. Esta excitabilidad se manifiesta en general de dos modos: * Por una predisposición a

  • Adolescencia. Análisis reflexivo

    kenatellezA lo largo de la vida creemos haber pasado por la etapa de la adolescencia como sólo una etapa más de la vida, sin percatarnos de que los cambios sufridos no sólo son biológicos sino también son psicológicos; uno de ellos es “La pérdida definitiva de su condición de niño”

  • Adolescencia. Apatia, impulsividad, violencia

    mirmbsAdolescencia APATIA, IMPULSIVIDAD, VIOLENCIA Tomaremos estos estados emocionales que, si bien no se dan exclusivamente durante la adolescencia pueden caracterizar algunas de las etapas de esta edad evolutiva y preocupar a los papás. Primero los definiremos según el diccionario: Apatía: Impasibilidad del ánimo. Dejadez, indolencia, falta de vigor o energía.

  • Adolescencia. Atención del adolescente

    chasaAdolescencia Para otros usos de este término, véase Adolescencia (desambiguación). Grupo de adolescentes. La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas