Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 3.226 - 3.300 de 184.770
-
Adolescencia. Rasgos fisicos estructurales o comunes
rich8611Marco teórico CAPÍTULO 2: ADOLESCENCIA 2.1: Definición Algunas personas, consideran que la adolescencia es una etapa de la vida común a todos los seres humanos. Sin embargo en el mundo occidental no siempre se ha caracterizado como el periodo de transición entre la niñez y la edad adulta. Por tanto
-
Adolescencia. Salud como son prevención de enfermedades
jaannethINTRODUCCION Hoy en día es muy importante informar a adolescentes respeto del tema de salud como son prevención de enfermedades, sexualidad, adopción de nuevas conductas y violencia intrafamiliar, para lograr que adopten y mantengan patrones de conducta y estilos de vida más saludables. Para ello se requiere de aproximaciones de
-
Adolescencia. Senectud y juventud
arath_94La adolescencia La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10
-
Adolescencia. Surgimiento de la adolescencia
LILIJHADOLESCENCIA Surgimiento de la adolescencia Los y las adolescentes han sido concebidos de distintas manera a lo largo de la historia y, por lo tanto han sido tratados de modos distintos. Durante la Edad media no se conocía este término. Se reconocía un estado especial hasta los siete años, pasado
-
Adolescencia. Surgimiento de la adolescencia
LILIJHADOLESCENCIA Surgimiento de la adolescencia Los y las adolescentes han sido concebidos de distintas manera a lo largo de la historia y, por lo tanto han sido tratados de modos distintos. Durante la Edad media no se conocía este término. Se reconocía un estado especial hasta los siete años, pasado
-
Adolescencia. Tareas del desarrollo
laurita22andreaADOLESCENCIA La adolescencia es una etapa de transición que no tiene límites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano. Este periodo abarca desde cambios biológicos hasta cambios de
-
Adolescencia. Teoría de Erik Erikson
maldinosio666A medida de que los adolescentes se independizan de su familia necesitan de la relación con amigos para obtener apoyo emocional y la prueba de nuevos valores, como parte e la aceptación de su identidad el adolescente necesita sentir que la gente lo acepta y le tiene simpatía. La búsqueda
-
Adolescencia. Vida social, etapa de cambios
35870398Adolescencia Definición: La adolescencia constituye una etapa de la vida en la que se suceden una serie cambios no sólo a nivel físico, sino también a nivel emocional, social y del desarrollo intelectual. Es un período en el que comienzan a experimentarse e incorporarse cambios interiores, búsqueda de la identidad;
-
Adolescencia. ¿La interacción es importante en la adolescencia?
johannbaby* DEFINE ADOLESCENCIA Pues la adolescencia es cuando un niño/ niña presentan cambios físicos y hormonales que marcan la transición a la edad adulta. Por lo general estas transiciones pues las vemos a los 12 años para arriba. * CONSIDERAN CRISIS EMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA. Pues durante las transiciones de
-
Adolescencia.En esta etapa se alcanza la madurez sexual
Fernanda FigueroaADOLESCENCIA Es el período de transición entre la niñez y la edad adulta, esta se extiende desde la pubertad hasta el inicio de la etapa adulta, da comienzo con la pubertad. En esta etapa se alcanza la madurez sexual, las hormonas se intensifican dando como resultado estados de ánimo con
-
Adolescencia.La palabra viene del verbo latino adolescere
Daylis Romero MontenegroAdolescencia. La palabra viene del verbo latino adolescere que significa crecer o llegar a la madurez la adolescencia es un periodo de crecimiento que comienza en la pubertad y termina en el inicio de la edad adulta. La transición de la niñez a la vida adulta es complicada, y el
-
Adolescencia: cambios fisicos y cognitivos
lunabellaazulADOLESCENCIA: CAMBIOS FISICOS Y COGNITIVOS Introducción: La adolescencia, marco histórico y cultural En la cultura occidental, la adolescencia abarca gran parte de la segunda década de la vida. Esta lenta transición de la niñez a la vida adulta es un fenómeno relativamente actual. Si bien, podemos decir que la niñez
-
Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas
kendracsADOLESCENCIA: CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS José P. Espada*, Xavier Méndez*, Kenneth W. Griffin** y Gilbert J. Botvin** * Universidad de Murcia. ** Universidad de Cornell, Nueva York El consumo de alcohol y otras drogas entre los adolescentes suscita preocupación social. Por un lado, ciertas características de este período
-
Adolescencia: desarrollo biológico, psicológico, sexual y social
charada12ADOLESCENCIA La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a
-
Adolescencia: dificultad en la relación con sus padres
1107ADOLESCENCIA: DIFICULTAD EN LA RELACIÓN CON SUS PADRES Capítulo del Relato Jóvenes: contactos familiares, preparado por invitación de la Fundación , para ser discutido en la reunión de Expertos latinoamericanos acerca de Juventud y Familia (agosto 1998;Campos de Jordao-Brasil). El Relato completo fue editado en México por Causa Joven, la
-
Adolescencia: época de cambio. Cambios físicos, crecimiento intelectual, autoconcepto
Karen RoperoAdolescencia: época de cambio. Cambios físicos, crecimiento intelectual, autoconcepto La adolescencia es una época en la que el individuo lucha para determinar la naturaleza exacta de su yo, y para consolidar una serie de elecciones en un todo coherente que constituya la esencia de su persona, claramente distinta de los
-
Adolescencia: Etapas del desarrollo humano
ItzelitarrfAdolescencia: Etapas del desarrollo humano Propósitos: Reconocerás las etapas, los cambios físicos, fisiológicos y emocionales que se producen el organismo. Identificaras las hormonas y los efectos que ejercen su organismo Adolescencia Que viene del latín adolecer: "crecer", es la etapa de la vida del individuo que se inicia con la
-
Adolescencia: La rebelión hormonal (resumen)
pako_mv“Adolescencia: La rebelión hormonal” (resumen) El episodio de la serie El cuerpo humano, titulado: “Adolescencia: La rebelión hormonal” de la BBC de Londres, aborda el viaje del cuerpo humano a través de la montaña rusa de la adolescencia impulsada por las hormonas. Los seres humanos experimentamos una revolución biológica igual
-
Adolescencia: tiempo de conocerse
ddolfiADOLECENCIA: TIEMPO DE CONOCERSE ¿Qué es la adolescencia? La adolescencia es la etapa de la vida en que se que se producen los procesos de maduración biológica, psicológica y social de las personas, hasta convertirse en adultos/as e idealmente culmina con la incorporación en forma plena a la sociedad. La
-
Adolescencia: una etapa de transicion en el desarrollo
BrendukisalmeronADOLESCENCIA: UNA ETAPA DE TRANSICION EN EL DESARROLLO INDICADORES DE LA ADOLESCENCIA La adolescencia temprana señala transición para salir de la niñez, y la adolescencia posterior, la transición hacia la edad adulta. Hoy en día el inicio edad adulta es menos claro: La pubertad empieza a una edad más temprana.
-
Adolescencia: una transición del desarrollo
lupeegomzAdolescencia: una transición del desarrollo En las sociedades más modernas, el paso de la niñez a la adultez no se distingue por un solo suceso, si no por un largo periodo conocido como adolescencia. Un cambio físico importante es en el inicio de la pubertad, el proceso que lleva a
-
Adolescencia: Una Transición En El Desarrollo
Sarahi4503Adolescencia: una transición en el desarrollo Los rituales que marcan la “llegada a la mayoría de edad” de un niño son comunes en muchas sociedades, en las sociedades industriales modernas el paso a la edad adulta es menos abrupto y esta marcado con menos claridad. Indicadores de adolescencia La adolescencia
-
Adolescencia: Una Transición En El Desarrollo.
mizael0220.1 Adolescencia: una transición en el desarrollo. . Adolescencia Transición en el desarrollo entre la niñez y la edad adulta que implica cambios psicosociales, cognitivos y físicos0 Distintos rituales marcan la entrada del niño “ en la mayoría de edad “ Las consideraciones actuales nos indican que la adolescencia comienza
-
Adolescencia: violencia y castigo
LicenciadaLoeraADOLESCENCIA: VIOLENCIA Y CASTIGO NORBERTO ALAYON Pareciera que cuando se nabla de violencia, de aumento de la violencia, la asociación más rápida y directa que hace la sociedad está referida al castigo necesario para controlar dicha violencia, para reprimirla, para que no prolifere. Esta sensación y percepción primaria, poco elaborada
-
Adolescencia: violencia y castigo
KimberlinaAdolescencia: violencia y castigo Norberto Alayón Pareciera que cuando se habla de violencia, de aumento de la violencia, la asociación más rápida y directa que hace la sociedad está referida al castigo necesario para controlar dicha violencia, para reprimirla, para que no prolifere. Menos frecuente, o más tedioso para algunos,
-
Adolescencia: violencia y castigo
ruth0123ADOLESCENCIA: VIOLENCIA Y CASTIGO La incertidumbre, la indagación y el miedo que nos producen determinadas acciones delictivas, especialmente las que implican pérdida de vidas humanas. Pensamos más en reprimir que en prevenir: La prevención: constituye una acción madura, reflexiva, moderna. La represión: Encarna posiciones de mero revanchismo, de disciplinamiento socialmente
-
Adolescent Anxiety
fatiabiEnglish VI Informative Essay 02 April 2023 Adolescent Anxiety Mental health is an aspect that in recent years has become more visible in society, on the other hand, anxiety is currently one of the mental problems that affects mostly young people between 14 and 18 years old , this problem
-
Adolescente -¿De qué manera se relaciona el nivel de desarrollo moral con el embarazo y aborto en los adolescentes?
sofiayanios adolescentes se enfrentan a conflictos que se generan al tener varias opciones de identidades y les resulta difícil escoger una. Una mala confrontación puede llevar al adolescente a los vicios de las drogas, al alcohol y suicidio. La vestimenta, la música y la moda son factores que el adolescente
-
Adolescente adicto en una familia, como ayudarlos
Ruli28CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los valores han sido tema de interés a través de la historia de la humanidad; desde los tiempos más remotos el hombre ha deseado el valor y ha repudiado el contra valor , por representar el valor como todo lo bueno y deseable
-
Adolescente como puerta al cambio social.
Armando SantiagoSanta Cruz Xoxocotlan, Universidad La Salle Oaxaca. “Adolescente como puerta al cambio social” Posible protocolo de tesis Armando Santiago Aguilar 1-6-2016 ________________ Contenido Nombre de la institución Modalidad del trabajo recepcional Nombre del programa académico de estudios cursado Nombre del aspirante Nombre del director de tesis Título tentativo de la
-
Adolescente rebelde ¿Cómo tratarlo?
yytytytAdolescente rebelde ¿Cómo tratarlo? Piense en lo anterior, su hijo quiere ser distinto, lo cual no es necesariamente malo. Por supuesto que no puede tolerar el uso de marihuana o alcohol en exceso, pero si Ud. previamente le había demostrado sus principios y prevenido de ellos, seguro que no lo
-
Adolescente Reblede Ante Sus Padres
mariipAdolescente rebelde antes sus padres Caso: Adolescente rebelde antes sus padres “De un tiempo a esta parte nuestro hijo de 14 ya no nos hace caso ni a su padre ni a mi, se toma todo como imposiciones y no quiere ayudar en casa. Simplemente pedimos que arregle su habitación,
-
Adolescente según Piaget
armando.peveAdolescente según Piaget Se encuentra en el periodo de once-doce a catorce-quince años, en que el sujeto llega a despertarse de lo concreto y a situar lo real en un conjunto de transformaciones posibles. Esa última descentración fundamental que se realiza al final de la infancia prepara la adolescencia ,
-
Adolescente virgen
alepikina¡Adolescente virgen! Considero que hablar de la virginidad en la adolescencia (12- terminando casi después de los 19 años de edad), es un tema que genera preguntas y dudas tanto como para el protagonista como para quienes están fuera del papel inicial (los padres). Que es lo que entiende nuestra
-
Adolescente y autoestima
Debemos comenzar nuestra intervención definiendo que es la adolescencia. 1) La adolescencia es el ciclo en la vida del ser humano que continua a la pubescencia y la pubertad. Se inicia entre los 12 ó 14 años, según algunos autores, y culmina con la madurez (18 a 20 años), no
-
Adolescente y el proceso de la construcción del concepto de si mismo
chivasguadalajarEl Adolescente Y El Proceso De La Construcción Del Concepto De Si Mismo Ponencia Podemos empezar esta ponencia, haciendo una simple pregunta en la cual girara nuestro tema el cual es: ¿Quién es el adolescente? Al hacernos esta pregunta podemos decir ciertas cosas, ¿verdad? ¿Cómo cuáles? (pregunta a compañeros) Así
-
Adolescente y muerte
caru1235________________ 1.- Psicoeducación sobre el duelo. ¿Qué preguntas tienes acerca de la muerte? R: ¿Porque pasa? ¿En qué momento llegaría mi muerte? ¿Qué sentimientos tienes sobre la muerte? R: Miedo, extrañeza, tristeza y terror Decir adiós. La forma en la que nos despedimos de un familiar es haciendo un funeral,
-
Adolescente ¿Quién soy?
sariiiitaaaa1. ¿Quién soy? Resulta significativo que los primeros astronautas, mientras eran preparados para sus vuelos a la luna, debieron dar veinte respuestas a la pregunta: "¿Quién es usted?" Y es que el asunto de la identidad es un intrincado problema aun para los adultos. ¿Cuánto más no lo será entre
-
Adolescente. La influencia de los aspectos sociales en la conformación de la identidad
JacazuINTRODUCCIÓN Que tan difícil puede resultar comprender a un ser humano y más cuando se trata de estudiar o valorar la situación actual por la que están pasando, el cómo actúan, porque lo hacen así, la mayoría de los especialistas ponen más atención en el comportamiento social del adulto, cuando
-
Adolescente. Peleas padres- hijos mejoran comunicación entre ellos
masoledadPELEAS Peleas padres- hijos mejoran comunicación entre ellos. Un estudio señala que las discusiones que se generan entre padres e hijos adolescentes no empeoran las relaciones familiares, al contrario, este tipo de situaciones pueden facilitar el entendimiento y la comunicación entre ellos Un estudio señala que las discusiones que se
-
Adolescente: El cuidado de la salud
Ga AlonsoAdolescente: El cuidado de la salud Salud: es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o dolencias. -la salud debe ser considerada un derecho individual y una responsabilidad social, compromete al estado velar por la salud de la población, que tiene
-
Adolescente: personalidad
yoselineynaADOLESCENTE: PERSONALIDAD VIDEO 01: “Te sorprenderá saber cómo piensan estos adolescentes” Pregunta 01. ¿Para ti qué es una persona importante? * Una persona a le tengo mucho aprecio, * Una persona que trabaja y hace bien de su vida * Una persona que forma parte de su vida y no
-
Adolescentes
alicialpzHoy por hoy, ayer mismo y seguramente desde siempre, en un momento dado los adultos nos hemos planteado una clara pregunta, repetida hasta el hartazgo por generaciones y generaciones de padres: ¿cuándo llegará el «bendito» día en que nuestros hijos e hijas dejarán, de una vez por todas, de pertenecer
-
Adolescentes
IXTATradicionalmente, el imaginario sobre este ser joven revestía a los sujetos de un rol de menores, no sólo en la capacidad de asumir responsabilidad legal, sino también en la capacidad de entender, ac-tuar y ejercer el carácter de sujetos. La adolescencia y juventud se entendieron como etapas de paso y
-
Adolescentes 12-14 años. Concepto de sí mismo y autoestima.[pic 2]
Rena Acuña VergaraAmerican British College Orientación Octavos Básicos Adolescentes 12-14 años. Concepto de sí mismo y autoestima. Nombre: Renata Acuña Vergara Curso: 8°C FECHA: 28 de marzo 2018 ME AMO Y NO ME IMPORTA ________________ Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 3 DEFINICIÓN DE LA ETAPA 3 TIPOS DE DESARROLLO 3 CONCEPTO DE SÍ
-
Adolescentes a traves del tiempo
luisacr08ADOLESCENTES A TRAVÉS DEL TIEMPO Los jóvenes son vistos desde diferentes perspectivas por ejemplo, histórica, cultural y socialmente. Vemos que en diferentes épocas los jóvenes comparten similitudes como diferencias eso se debe a los diferentes contextos y épocas en los cuales se desarrollan. Aristóteles menciona que los adolescentes tienen ciertas
-
Adolescentes antisociales
SHARODELAGARZAADOLESCENTES ANTISOCIALES. En la actualidad, los adolescentes carecen de un sentido de responsabilidad derivado de distintos factores sociales. Comenzando con la familia, que es donde se generan los valores, costumbres y las tendencias ocupacionales en los jóvenes. La interacción con los medios electrónicos, ha hecho que la mayoría de los
-
Adolescentes Con Consumo De Sustancia
AdyIniCómo se debe tratar a los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas Valeria Ramos Gonzales No cabe duda que el consumo de sustancias psicoactivas es una de las problemáticas mas importantes de los adolescentes en la actualidad, ya que esta etapa constituye a la de mayor riesgo en el inicio del
-
Adolescentes Con Consumo De Sustancias
AdyIniSe va a vivir a estados unidos donde su esposo pide la residencia en patología y ella en pediatría trabajando en el hospital centro medico de Columbia, donde ella esta embarazada, pero pierde su bebe, después a su papa le da una embolia y tuenen que regresar a Suiza. Y
-
Adolescentes De Ayer Y Hoy
jaidy98ADOLESCENCIA HOY Y AYER Aunque a los jóvenes les cuesta imaginárselo, los padres también vivieron la adolescencia en su momento. Cierto es que también a algunos padres les cuesta recordar que fueron adolescente.... pero es bueno volver a recordar y tomar contacto con las experiencias juveniles, los ideales, los conflictos,
-
Adolescentes de una comunidad en los esteros al sur de Guayaquil
skulldogC:\Users\bienestar\Pictures\LOGO 3.png Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil - UTEG Pregrado en Psicología Actividad: Proyecto de intervención social y comunitaria Trabajo presentado por: Byron Cedeño Morán Profesora: Psi. Arianna Córdova Fecha: 22/11/2022 Nombre del proyecto: Adicción en adolescentes. Población: Adolescentes de una comunidad en los esteros al sur de Guayaquil. Objetivos
-
Adolescentes embarazadas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “MHD” Universidad del valle de México Campus Texcoco TEMA: ADOLESCENTES EMBARAZADAS: MATERIA: METODOS CUALITATIVOS EN LINEA ASESOR: CAROLINA MONTOYA ALUMNA: MARIA DE LAS MERCEDES HERNÁNDEZ DÍAZ CLAVE DEL ESTUDIANTE: 190002224 GRUPO: 02L 24/ABRIL/2011 Problematización El problema como oración El problema como pregunta general Preguntas de investigación especificas
-
Adolescentes en llamas
ADOLESCENTES EN LLAMAS1 PRIMERA PARTE La problemática que enfrentan los adolescentes “Desgraciadamente muchos jóvenes no se sienten social ni familiarmente adaptados; gritos y gestos remplazan la conversación entre los adolescentes y sus padres en la mayoría de nuestros hogares”. Por: Dr. Sergio H. Canavati A. ¿Cómo viven nuestros adolescentes? Hace
-
Adolescentes en los medios. Análisis a partir de 3 noticias distintas de 2017
nuezdequisanteAdolescentes en los medios La callle como lienzo infinito. Una artista de la tiza y el carbón convierte la principal avenida de Sevilla en una galería efímera. Noticia publicada en El País con fecha del 26 de noviembre de 2017. https://politica.elpais.com/politica/2017/11/23/diario_de_espana/1511432041_279931.html En ella se describe la vida de una adolescente
-
Adolescentes en problemas: consumo y adicciones
Anahi5856TRABAJO PRÁCTICO PROFESORA: LAURA ,LONGONI. ALUMNAS: ELIANA ,FARDELLA. VANINA ,MORAN. ANAHI, MORINIGO. MATERIA: PSICOLOGIA 2 AÑO: 2017 CURSO: 2° A Resultado de imagen para instituto 46 ADOLESCENTES EN PROBLEMAS: CONSUMO Y ADICCIONES La adolescencia es la etapa clave para la adquisición de conductas adictivas. El objetivo del presente trabajo fue
-
Adolescentes en situaciones de riesgo
boraboraEl siguiente trabajo de investigación va a tratar de las situaciones de riesgo que pueden afectar a los adolescentes en distintos contextos, situaciones y condiciones. Se desarrollaran diferentes perspectivas para que el lector tenga la oportunidad de tener contrastes de ideas y así pueda inclinarse por alguna visión de estas
-
Adolescentes G. Stanley Hall
tadeochipoteADOLESCENTES G, STANLEY HALL Así es de grande s aportaciones una de las mas interesantes que ha realizado este gran psicólogo dentro de la sociedad y la que importa mas es la de los adolecentes. G. Stanley Hall (1844-1924) fue uno de los primeros psicólogos que utilizó métodos científicos para
-
Adolescentes noctámbulos
cesarruelasLos adolescentes noctámbulos Un estudio halló que quedarse despiertos hasta tarde se traducía en unas calificaciones promedio más bajas y en más problemas emocionales. Robert Preidt Los adolescentes que no se van a la cama hasta muy tarde son más propensos a tener unas calificaciones más bajas y más problemas
-
Adolescentes para la construcción de su bienestar socioafectivo
vicente745Paso “1” ¿POR QUÉ ELEGIMOS ESTE TEMA? En primer lugar porque nos pareció un tema muy interesante del que podíamos aprender mucho. En segundo lugar porque pensamos que es una de las etapas más importantes para el desarrollo posterior de la persona. En tercer lugar porque nos pareció más fácil
-
Adolescentes que roban
lolita524Adolescentes que roban Cuando un adolescente roba, es normal que los padres se preocupen y se pregunten: ¿Es mi hijo un delincuente? • Alrededor de los 5 años de edad, los niños adquieren el concepto de propiedad y comienzan a entender el significado de robar. • En la adolescencia ya
-
Adolescentes Que Se Autoflajelan
debbie80CARRERA: Tecnicatura de enfermería CURSO: E1M TURNO: Mañana MATERIA: Sujeto de atención TRABAJO PRACTICO: Adolescentes que se autoflagelan. PROFESORA: Serrano Liliana ALUMNO: Bustos Débora Noelia Autoflagelación en adolescentes La autoflagelación, también conocida como autolesión o automutilación, es una conducta que se presenta en jóvenes de 12 a 24 años de
-
Adolescentes Que Se Autolesionan
brabbitAdolescentes que se autolesionan Muchos padres de adolescentes desconocen absolutamente todo sobre las autolesiones. Muchos de ellos no han oído hablar nunca de jóvenes que se cortan o se queman a sí mismos. Y muchos de ellos se encuentran un día con que su hijo adolescente lo hace y no
-
Adolescentes rebeldes. Consejos para educar a un hijo durante la adolescencia
hanaelyRebeldes Uno de los estereotipos más extendidos sobre la adolescencia es la del chico rebelde e indomable que lleva constantemente la contra a sus padres. Aunque esto puede darse en algunos casos y ésta es una etapa de altibajos emocionales, ese estereotipo no es representativo de la mayoría de los
-
Adolescentes suicidas
ferwashereHoy en la actualidad, dentro del círculo de los adolescentes, se desarrolla un problema de bastante importancia, se trata acerca de que los adolescentes , en ciertos periodos entran
-
Adolescentes suicidas. ¿Cuáles son las causas por las que un adolescente se quiere suicidar?
urssgonzalezCapítulo I: Introducción Planteamiento del problema: Es importante saber del suicidio por que se da mucho en Jóvenes Yucatecos Objetivo: El objetivo de nuestra investigación es saber cuáles son las causas por las que un adolescente toma la decisión de ir por la salida fácil que en este caso sería
-
Adolescentes y adultos. El estudiante-adolescente que vive y prende en un contexto de cambio
mimi1508El estudiante-adolescente que vive y prende en un contexto de cambio La adolescencia es la transición entre la infancia y la vida adulta; caracterizada por diversos cambios fisiológico-cognitivos, hormonales, sexuales y físicos. Periodo de adquisición y consolidación de una identidad personal y social, influida por una conciencia moral autónoma e
-
Adolescentes y alcohol
INTRODUCCIÓN El presente trabajo responde a una necesidad la sociedad en general. Según las encuestas de México y otros países como España y Estados Unidos, el incremento del consumo de alcohol entre los jóvenes se ha incrementado, la edad de inicio es cada vez menor, lo que genera adiciones, pues
-
Adolescentes y autoestima
Conclusiones……………………………………………………………………… Bibliografías……………………………………………………………………… Anexos................................................................................. INTRODUCCION El siguiente trabajo lo hice para identificar si en la escuela hay problemas con los alumnos de la institución porque este proyecto esta vasado en los adolescentes y su bienestar socio afectivo; esto quiere decir con lo que nos rodea como el maltrato en la escuela
-
Adolescentes y conductas
Andrea BaHaConcepto / Termino Tema 1 LAS SITUACIONES DE RIESGO EN LA EDUCACIÒN Tema 2 LA CONDUCTA ANTISOCIAL DE LOS JÓVENES Tema 3 PUBERTAD Y ADOLESCENCIA: TIEMPOS VIOLENTOS Tema 4 ADOLECENCIA VIOLENCIA Y CASTIGO Contexto económico y cultural El sector económico pobre ha sido parte de un factor preponderante ante la
-
Adolescentes y familias en conflicto: Terapia familiar centrada en la alianza terapéutica. Manual de tratamiento
MIREYA RAMIREZ ESPINOSAEste proyecto llamado "Conecta", es un manual de tratamiento para adolescentes y familias en conflicto. Publicado por Fundación Meniños en colaboración con la Unidad de Investigación en Intervención y Cuidado Familiar (UIICF) de la Universida de A Coruña en el año 2011. Esta guía de intervención familiar está dirigida a
-
Adolescentes y la ansiedad
cotecitaSilvia Bautista. PSICÓLOGA ________________________________________ ADOLESCENTES • Ansiedad • Estrés • Agresividad • Depresión • Manías y obsesiones • Los amigos • Timidez. • La familia • Educación sexual • Las drogas • Anorexia • Bulimia • Obesidad • Técnicas de estudio • Orientación laboral Ansiedad El adolescente es una persona
-
Adolescentes y la Autoridad
Cesar PalaciosIntroducción Las personas cuando llegan a una cierta edad ( En este caso seria la adolescencia) tienden creerse superiores por el simple hecho de que están pasando muchos cambios tanto físicos como psicológicos y consideran que sus problemas son más importantes que cualquier otra cosa y son causados por su
-
Adolescentes y las adicciones a los videojuegos
issac silvaResultado de imagen para LOGO UAT PNG Resultado de imagen para fmeiscdem logo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE MEDICINA E INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DE MATAMOROS INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES LA ADICCION DE LOS ADOLECENTES A LOS VIDEOJUEGOS EN ESCUELAS DE NIVEL MEDIO-SUPERIOR Y SUPERIOR DE LA CUIDAD DE
-
Adolescentes y las redes sociales
haydee87INTRODUCCIÓN El presente proyecto tiene como objetivo claro profundizar en la investigación de las redes sociales y la influencia, efectos y afectaciones que pueden tener sobre los jóvenes de nuestro País. Nuestro principal objetivo será obtener toda la información indispensable para comprender como en esta actualidad invadida por las nuevas
-
Adolescentes y medios de comunicacion
maahyraENSAYO ADOLESCENTE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Qué puedo hacer para que los medios no tengan una influencia negativa en mi hijo? Es difícil comprender el mundo del adolescente sin considerar el gran impacto que los medios de comunicación hacen en su vida. Los medios compiten con las familias, los amigos,