Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 3.676 - 3.750 de 184.690
-
ADOLESCENTES
adnerb4psicologia / TEMA ADOLESCENCIA (citando algunos autores ) INTRODUCCION La adolescencia es: una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período
-
ADOLESCENTES
tadeochipoteADOLESCENTES G, STANLEY HALL Así es de grande s aportaciones una de las mas interesantes que ha realizado este gran psicólogo dentro de la sociedad y la que importa mas es la de los adolecentes. G. Stanley Hall (1844-1924) fue uno de los primeros psicólogos que utilizó métodos científicos para
-
Adolescentes
leyendialinaInternet, tal y como la conocemos hoy por hoy, puede categorizarse como una tecnología joven o relativamente reciente si la comparamos con otras tecnologías, pero ello no ha sido ninguna dificultad para que haya conseguido adentrarse en la cotidianeidad de nuestras vidas en muy poco tiempo. Si algo que caracteriza
-
Adolescentes
ProfDSin duda alguna la etapa más difícil que puede enfrentar una persona a lo largo de la vida es la adolescencia, esa etapa en donde comenzamos a descubrir una realidad muy diferente a la que conocíamos en nuestra infancia y que deberemos enfrentar a lo largo de nuestra existencia, donde
-
Adolescentes
saydita2228La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho – FESPAD-, presenta el estudio “Propuestade Prevención para la Violencia Juvenil en El Salvador”, elaborada por la investigadora Sonja Wolf,en el marco del proyecto “Niñez en Violencia Armada Organizada en El Salvador y otros países deCentroamérica”, con el apoyo de Save
-
Adolescentes
meminss9• I N T R O D U C C I Ó N Hablar de adolescencia tiene para muchos un matiz negativo que implica conflictos, crisis conductuales y despierta temor, pues son vistos como las ovejas negras de nuestra sociedad. Afortunadamente, la mayoría de los adolescentes son personas positivas, en
-
Adolescentes
xdgcEl cuerpo y la imagen corporal Alfredo fierro Aspectos relevantes En este lectura nos damos cuneta de que en el pero de la pubertad y la adolescencia es la etapa donde los chicos se dan cuenta de sus cambios corporales ya que para muchos es muy importante y para algunos
-
Adolescentes
bubuxCULTURA JUVENIL Y MEDIOS RAMIRO NAVARRO KURI 1. INTRODUCCIÓN He querido realizar este estado del arte, a la manera de un diálogo con los autores, como interlocutores presentes. Las dificultades han sido serias y variadas: la amplitud del tema, la diversidad de enfoques y tratamientos, la selección de tópicos -siempre
-
Adolescentes
danirdzEl embarazo en la adolescencia. En la actualidad los adolescentes van experimentando situaciones mas y mas complejas, pero el hecho de sentirse o hacerlos sentir por parte de los padres como aun unos niños que no saben lo que quieren, mientras que los maestros se les exige que reaccionen de
-
ADOLESCENTES
yeny85ADOLESCENCIA Y LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS ¿Qué es la solución de problemas? Son “procesos de conducta y pensamiento dirigidos hacia la ejecución de determinada tarea intelectualmente exigente, tipificada en los ejemplos particulares”; La vida en la escuela secundaria es muy difícil, ya que se encuentran con
-
Adolescentes
teacherfb“El Carácter Histórico Del Concepto De Adolescencia” (Pág. 25 a 37) 29 de Junio de 2013 “El Carácter Histórico Del Concepto De Adolescencia” (Diego Salazar Rojas) LA ADOLESCENCIA, CULTURA Y SALUD. La adolescencia es el resultado de la interacción de los procesos de desarrollo biológico, mental y social de las
-
Adolescentes
emeritVigilancia epistemológica es la acción examinadora realizada por diversos agentes (inspección educativa, organizaciones científicas, colegios profesionales...) cuyo objetivo es controlar que el saber que se enseña en las escuelas no se desvía en lo sustancial del saber erudito o científico. Se trata de evitar deformaciones producidas por la transposición didáctica
-
Adolescentes
hugonicole¿Qué es la adolescencia? Es la transición de la infancia a la edad adulta, que se inicia con la pubertad. Se trata de un periodo de desarrollo más rápido que ninguna otra fase de la vida, a excepción de la infancia. Algunas de las características: adaptarse a profundos cambios físicos,
-
Adolescentes
torolocoConceptos generales. La nutrición es uno de las necesidades básicas del ser humano, sobre todo para los adolescentes ya que llevando una buena alimentación es más probable que estos llenen al máximo su potencial biológico, si se ponen a pensar en su nutrición se deben de tomar encuentra la aceleración
-
Adolescentes
dannlucck¡Reseña del libro Los Adolescentes Ver índice Heredadas de la tradición o surgidas de las corrientes de opinión del momento, mezclando a menudo verdades con mentiras, las ideas preconcebidas rigen a grandes rasgos nuestra noción del mundo. El autor de Los adolescentes, Michel Fize, recoge y utiliza como punto de
-
Adolescentes
IXTATradicionalmente, el imaginario sobre este ser joven revestía a los sujetos de un rol de menores, no sólo en la capacidad de asumir responsabilidad legal, sino también en la capacidad de entender, ac-tuar y ejercer el carácter de sujetos. La adolescencia y juventud se entendieron como etapas de paso y
-
Adolescentes
avrr1394Las características de los adolescentes en el desarrollo físico, psicológico y social. Los cambios físicos tienen una amplia variación de la normalidad. “La adolescencia es una enfermedad que se cura con el tiempo.” VIDAL J.F. La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior
-
Adolescentes
ofarrellLos jóvenes de todo el mundo están expuestos a varios cambios físicos y emocionales durante su desarrollo es por eso que al ser estudiado se tiene que dar un análisis profundo desde cómo es la relación con su familia, con la sociedad y con las amistades que va adquiriendo durante
-
Adolescentes
candila19A lo largo de la historia los maestros han tenido que lidiar con los cambios físicos y psicológicos, aunado a el búsqueda de la identidad sin embargo a lo largo de la historia el entorno en el que se desarrollan las nuevas generaciones a cambiado en cuanto a modas e
-
Adolescentes
marybeeMenores infractores como un problema dentro de la sociedad. El problema de los menores infractores no es de legalidad, la ley no cambia realidades, sino que es unproblema global que se debe estudiar profundamente para después tomar las medidas adecuadas precisas. Tomando en cuenta distintos puntos y bases en las
-
Adolescentes
Paulan2334ADOLESCENCIA, PUBERTAD, JUVENTUD. La adolescencia consiste más en un proceso, en una etapa de transición que en un estadio con límites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano.
-
Adolescentes
cotecitaSilvia Bautista. PSICÓLOGA ________________________________________ ADOLESCENTES • Ansiedad • Estrés • Agresividad • Depresión • Manías y obsesiones • Los amigos • Timidez. • La familia • Educación sexual • Las drogas • Anorexia • Bulimia • Obesidad • Técnicas de estudio • Orientación laboral Ansiedad El adolescente es una persona
-
Adolescentes
estefani2014Desarrollo Físico: Adolescencia es el lapso comprendido entre la niñez y la edad adulta. En la sociedad occidental comienza alrededor de los 12 o 13 años y termina alrededor de los 19 años. Su comienzo se ve anunciado por la aparición de la pubescencia, estado de rápido crecimiento fisiológico, cuando
-
Adolescentes
TIANNETH Además de los cambios fisiológicos que son conocidos y aceptados por la mayoría de los padres por poca que sea su información, se producen otros cambios psicológicos, que son considerados como normales, pero que cogen desprevenidos a muchos padres que consultan a profesionales porque su hijo no es el
-
Adolescentes
hugonicole“DESAFIOS COMO FUTURO PROFESOR DE ADOLESCENTES” Iniciare este trajo haciéndome una pregunta ¿qué es la adolescencia? Ya que como futuro docente tendremos una relación constante con seres humanos que estarán pasando por esta etapa fundamental. “La etapa que llega después de la niñez y que abarca desde la pubertad hasta
-
Adolescentes
2019932510ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA Definición abuso sexual Cuando un adulto implica en actividades sexuales a un menor Cuando un menor implica en actividades sexuales a otro menor teniendo una amplia diferencia de edad o coaccionándolo de algún modo. Componentes Violencia SI Agresión sexual NO
-
Adolescentes
miguelzorzonEncuentro Nº 1 No me entiendo, soy grande, soy chico. Eje: Autoconocimiento Objetivo Descubrir los sentimientos ambivalentes que aparecen frente a los cambios y reconocerlos como parte de un proceso de crecimiento personal querido por Dios. Crear el clima Conseguir distintos espejos (lupa, manchado, roto) e invitarlos a que se
-
Adolescentes
SodelitaEl desarrollo de los adolescentes, está en la búsqueda de identidad, su desarrollo social y cultural, tomar dediciones académicas sociales y afectivas que podrían mejorar su vida o no.Muy aparte del desarrollo físico esta el desprendimiento de los padres como autoridad. Pero aun así dando un apoyo afectivo que no
-
Adolescentes
danielinskyDesarrollo de los adolescentes IV. Procesos cognitivos Programa y materiales de apoyo para el maestro Esta carpeta se ha preparado para apoyar el taller de actualización dirigido a los maestros que impartirán el curso Desarrollo de los adolescentes IV. Procesos cognitivos de la Licenciatura en Educación Secundaria, plan 1999. Contiene
-
Adolescentes
stremxEL bienestar Socio afectivo de un adolescente es muy importante ya que tiene que sentirse bien con sí mismo y quererse, estar bien con el mismo pero algunos no, por problemas en la escuela como en su hogar, algunos sufren de bullying o violencia familiar estas son una de las
-
Adolescentes
Jonathan9915Conclusiones……………………………………………………………………… Bibliografías……………………………………………………………………… Anexos................................................................................. INTRODUCCION El siguiente trabajo lo hice para identificar si en la escuela hay problemas con los alumnos de la institución porque este proyecto esta vasado en los adolescentes y su bienestar socio afectivo; esto quiere decir con lo que nos rodea como el maltrato en la escuela
-
Adolescentes
ismariyalithaDurante las prácticas en la escuela secundaria se observa a los alumnos en diferentes clases y en los espacios de descanso. Formas de relación entre alumnos y maestros. La relación se basa en respeto en algunos alumnos, en otros se nota la falta de comunicación y confianza. En algunos casos,
-
Adolescentes 12-14 años. Concepto de sí mismo y autoestima.[pic 2]
Rena Acuña VergaraAmerican British College Orientación Octavos Básicos Adolescentes 12-14 años. Concepto de sí mismo y autoestima. Nombre: Renata Acuña Vergara Curso: 8°C FECHA: 28 de marzo 2018 ME AMO Y NO ME IMPORTA ________________ Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 3 DEFINICIÓN DE LA ETAPA 3 TIPOS DE DESARROLLO 3 CONCEPTO DE SÍ
-
ADOLESCENTES A TRAVES DEL TIEMPO
luisacr08ADOLESCENTES A TRAVÉS DEL TIEMPO Los jóvenes son vistos desde diferentes perspectivas por ejemplo, histórica, cultural y socialmente. Vemos que en diferentes épocas los jóvenes comparten similitudes como diferencias eso se debe a los diferentes contextos y épocas en los cuales se desarrollan. Aristóteles menciona que los adolescentes tienen ciertas
-
Adolescentes Aborto
kairubyAborto en las adolescentes: ¿quién toma la decisión? Introducción EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA POSEE ARISTAS POSITIVAS Y NEGATIVAS, PORQUE LO IDEAL SERÍA BRINDAR UNA EDUCACIÓN SEXUAL Y SERVICIOS DE ANTICONCEPCIÓN EFICACES CON EL FIN DE REDUCIR AL MÍNIMO LA CANTIDAD DE LOS EMBARAZOS INDESEADOS, QUEDANDO LA INTERRUPCIÓN DE LA
-
Adolescentes Adicciones
SmileBitchADICCIONES EN LOS ADOLESCENTES Las Adicciones en adolescentes constituyen un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados a adicciones en adolescentes varían para cada sustancia y son sumamente peligrosos; por esto, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de su motivación, conocimiento
-
Adolescentes Antisociales
SHARODELAGARZAADOLESCENTES ANTISOCIALES. En la actualidad, los adolescentes carecen de un sentido de responsabilidad derivado de distintos factores sociales. Comenzando con la familia, que es donde se generan los valores, costumbres y las tendencias ocupacionales en los jóvenes. La interacción con los medios electrónicos, ha hecho que la mayoría de los
-
Adolescentes Con Consumo De Sustancia
AdyIniCómo se debe tratar a los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas Valeria Ramos Gonzales No cabe duda que el consumo de sustancias psicoactivas es una de las problemáticas mas importantes de los adolescentes en la actualidad, ya que esta etapa constituye a la de mayor riesgo en el inicio del
-
Adolescentes Con Consumo De Sustancias
AdyIniSe va a vivir a estados unidos donde su esposo pide la residencia en patología y ella en pediatría trabajando en el hospital centro medico de Columbia, donde ella esta embarazada, pero pierde su bebe, después a su papa le da una embolia y tuenen que regresar a Suiza. Y
-
ADOLESCENTES CON FOBIA SOCIAL
IdepsicindI. Ficha Bibliográfica Autores: Alcázar, R., Oliveras, R. y Oliveras, J. Ano: 2011 Título: Papel de los efectos Inespecíficos en el Tratamiento Psicológico de los adolescentes con Fobia Social II. Reseña Problema de investigación La problemática de la investigación fue la fobia social, si esto fuera de alta incidencia
-
ADOLESCENTES CONDUCTAS
GONZALEZIARA17UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA TRABAJO PRÁCTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN EQUIPO DE CÁTEDRA. PROF. FERNÁNDEZ IGNACIO JTP. LIC. GARRIDO JUDITH PRESENTADO POR: GONZALEZ, MILENKA (Legajo N°20482) MAC-LEAN, KAREN ESTEFANY (Legajo N°19484) NAHUELQUIR,
-
Adolescentes De Ayer Y Hoy
jaidy98ADOLESCENCIA HOY Y AYER Aunque a los jóvenes les cuesta imaginárselo, los padres también vivieron la adolescencia en su momento. Cierto es que también a algunos padres les cuesta recordar que fueron adolescente.... pero es bueno volver a recordar y tomar contacto con las experiencias juveniles, los ideales, los conflictos,
-
Adolescentes De Hoy
ADOLESCENTES EN LLAMAS1 PRIMERA PARTE La problemática que enfrentan los adolescentes “Desgraciadamente muchos jóvenes no se sienten social ni familiarmente adaptados; gritos y gestos remplazan la conversación entre los adolescentes y sus padres en la mayoría de nuestros hogares”. Por: Dr. Sergio H. Canavati A. ¿Cómo viven nuestros adolescentes? Hace
-
Adolescentes de una comunidad en los esteros al sur de Guayaquil
skulldogC:\Users\bienestar\Pictures\LOGO 3.png Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil - UTEG Pregrado en Psicología Actividad: Proyecto de intervención social y comunitaria Trabajo presentado por: Byron Cedeño Morán Profesora: Psi. Arianna Córdova Fecha: 22/11/2022 Nombre del proyecto: Adicción en adolescentes. Población: Adolescentes de una comunidad en los esteros al sur de Guayaquil. Objetivos
-
Adolescentes Depresivos
flobrunJóvenes depresivos ¿Es verdad que los jóvenes actuales son depresivos? Si bien los tiempos han cambiado, y los jóvenes se encuentran presionados por muchas cosas, como a las evaluaciones en el colegio, PSU, NEM, ranking de notas y más, además tienen problemas y la sociedad cada vez los apoya menos,
-
Adolescentes e identidad
maritalulaCiudadanía y Participación 1º año SER ADOLESCENTES, UNA CUESTIÓN DE IDENTIDAD I LA PALABRA IDENTIDAD SE REFIERE AL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS, RASGOS Y CUALIDADES ÚNICAS DE UNA PERSONA, Y QUE LOS DIFERENCIAN DE LOS DEMÁS. TANTO LAS PERSONAS COMO LOS GRUPOS TIENE UN IDENTIDAD. LA IDENTIDAD SE VA CONSTRUYENDO DE
-
Adolescentes Embarazadas
elianapoINTRODUCCIÓN En esta actividad se dará inicio al recorrido por la unidad 1 del curso de Diseño de Proyecto Social. La cual contara con la participación del grupo colaborativo en el desarrollo de los puntos propuestos. En la primera fase se realizara un mapa mental donde se sustente lo que
-
Adolescentes Embarazadas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “MHD” Universidad del valle de México Campus Texcoco TEMA: ADOLESCENTES EMBARAZADAS: MATERIA: METODOS CUALITATIVOS EN LINEA ASESOR: CAROLINA MONTOYA ALUMNA: MARIA DE LAS MERCEDES HERNÁNDEZ DÍAZ CLAVE DEL ESTUDIANTE: 190002224 GRUPO: 02L 24/ABRIL/2011 Problematización El problema como oración El problema como pregunta general Preguntas de investigación especificas
-
Adolescentes en los medios. Análisis a partir de 3 noticias distintas de 2017
nuezdequisanteAdolescentes en los medios La callle como lienzo infinito. Una artista de la tiza y el carbón convierte la principal avenida de Sevilla en una galería efímera. Noticia publicada en El País con fecha del 26 de noviembre de 2017. https://politica.elpais.com/politica/2017/11/23/diario_de_espana/1511432041_279931.html En ella se describe la vida de una adolescente
-
ADOLESCENTES EN PROBLEMAS: CONSUMO Y ADICCIONES
Anahi5856TRABAJO PRÁCTICO PROFESORA: LAURA ,LONGONI. ALUMNAS: ELIANA ,FARDELLA. VANINA ,MORAN. ANAHI, MORINIGO. MATERIA: PSICOLOGIA 2 AÑO: 2017 CURSO: 2° A Resultado de imagen para instituto 46 ADOLESCENTES EN PROBLEMAS: CONSUMO Y ADICCIONES La adolescencia es la etapa clave para la adquisición de conductas adictivas. El objetivo del presente trabajo fue
-
Adolescentes En Riesgo
artmatPrácticas de la crianza y cuidado de los hijos en una comunidad en riesgo para el consumo de drogas 1. Objetivos del estudio El estudio se realizo en el Centros de Integración Juvenil, que es una institución de carácter social cuyos objetivos comprenden la prevención, el tratamiento y la rehabilitación
-
Adolescentes En Situaciones De Riesgo
boraboraEl siguiente trabajo de investigación va a tratar de las situaciones de riesgo que pueden afectar a los adolescentes en distintos contextos, situaciones y condiciones. Se desarrollaran diferentes perspectivas para que el lector tenga la oportunidad de tener contrastes de ideas y así pueda inclinarse por alguna visión de estas
-
Adolescentes Enamoramiento
ernestoche_17Enamoramiento en Adolescentes Las experiencias amorosas comienzan en muchos casos en la adolescencia, esa etapa tan maravillosa, donde podemos perder la cabeza literalmente hablando por una persona. Como adolescentes el amor nos resulta, muchas veces como un juego el cual hacemos parte de nuestra vida, no involucramos, queremos experimentar, pero
-
Adolescentes infractores
Maria Celeste Sarmiento VelizUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Psicológicas Psicología Clínica- Protección Integral María Celeste Sarmiento Véliz 22 de enero del 2018 ENSAYO SOBRE ADOLESCENTES INFRACTORES En los últimos tiempos, la inseguridad ciudadana y la infracción de adolescentes, son temas que tienen mucha relación ya que son problemas sociales que se
-
ADOLESCENTES Noviazgo
170813ADOLESCENTES » Noviazgo ¿Qué es el Noviazgo? De manera convencional, el noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio. El noviazgo consta de
-
Adolescentes para la construcción de su bienestar socioafectivo
vicente745Paso “1” ¿POR QUÉ ELEGIMOS ESTE TEMA? En primer lugar porque nos pareció un tema muy interesante del que podíamos aprender mucho. En segundo lugar porque pensamos que es una de las etapas más importantes para el desarrollo posterior de la persona. En tercer lugar porque nos pareció más fácil
-
ADOLESCENTES PROBLEMAS
luisito1045¿Adolescentes Problemas o Problemas de la Adolescencia ? Indice 1. Introducción 2. El adolescente y la toxicomanía. 3. Adolescente y delincuencia juvenil. 4. El suicidio de los adolescentes. 5. Fracaso escolar 6. Bibliografía 1. Introducción La literatura científica pone el acento en los adolescentes difíciles, con problemas, o con dificultades.
-
Adolescentes Que Roban
lolita524Adolescentes que roban Cuando un adolescente roba, es normal que los padres se preocupen y se pregunten: ¿Es mi hijo un delincuente? • Alrededor de los 5 años de edad, los niños adquieren el concepto de propiedad y comienzan a entender el significado de robar. • En la adolescencia ya
-
Adolescentes Que Se Autoflajelan
debbie80CARRERA: Tecnicatura de enfermería CURSO: E1M TURNO: Mañana MATERIA: Sujeto de atención TRABAJO PRACTICO: Adolescentes que se autoflagelan. PROFESORA: Serrano Liliana ALUMNO: Bustos Débora Noelia Autoflagelación en adolescentes La autoflagelación, también conocida como autolesión o automutilación, es una conducta que se presenta en jóvenes de 12 a 24 años de
-
Adolescentes Que Se Autolesionan
brabbitAdolescentes que se autolesionan Muchos padres de adolescentes desconocen absolutamente todo sobre las autolesiones. Muchos de ellos no han oído hablar nunca de jóvenes que se cortan o se queman a sí mismos. Y muchos de ellos se encuentran un día con que su hijo adolescente lo hace y no
-
Adolescentes Rebeldes
hanaelyRebeldes Uno de los estereotipos más extendidos sobre la adolescencia es la del chico rebelde e indomable que lleva constantemente la contra a sus padres. Aunque esto puede darse en algunos casos y ésta es una etapa de altibajos emocionales, ese estereotipo no es representativo de la mayoría de los
-
Adolescentes Suicidas
urssgonzalezCapítulo I: Introducción Planteamiento del problema: Es importante saber del suicidio por que se da mucho en Jóvenes Yucatecos Objetivo: El objetivo de nuestra investigación es saber cuáles son las causas por las que un adolescente toma la decisión de ir por la salida fácil que en este caso sería
-
Adolescentes Suicidas
ferwashereHoy en la actualidad, dentro del círculo de los adolescentes, se desarrolla un problema de bastante importancia, se trata acerca de que los adolescentes , en ciertos periodos entran
-
Adolescentes y Adultos
mimi1508El estudiante-adolescente que vive y prende en un contexto de cambio La adolescencia es la transición entre la infancia y la vida adulta; caracterizada por diversos cambios fisiológico-cognitivos, hormonales, sexuales y físicos. Periodo de adquisición y consolidación de una identidad personal y social, influida por una conciencia moral autónoma e
-
Adolescentes Y Alcohol
INTRODUCCIÓN El presente trabajo responde a una necesidad la sociedad en general. Según las encuestas de México y otros países como España y Estados Unidos, el incremento del consumo de alcohol entre los jóvenes se ha incrementado, la edad de inicio es cada vez menor, lo que genera adiciones, pues
-
Adolescentes y conductas
Andrea BaHaConcepto / Termino Tema 1 LAS SITUACIONES DE RIESGO EN LA EDUCACIÒN Tema 2 LA CONDUCTA ANTISOCIAL DE LOS JÓVENES Tema 3 PUBERTAD Y ADOLESCENCIA: TIEMPOS VIOLENTOS Tema 4 ADOLECENCIA VIOLENCIA Y CASTIGO Contexto económico y cultural El sector económico pobre ha sido parte de un factor preponderante ante la
-
Adolescentes y familias en conflicto: Terapia familiar centrada en la alianza terapéutica. Manual de tratamiento
MIREYA RAMIREZ ESPINOSAEste proyecto llamado "Conecta", es un manual de tratamiento para adolescentes y familias en conflicto. Publicado por Fundación Meniños en colaboración con la Unidad de Investigación en Intervención y Cuidado Familiar (UIICF) de la Universida de A Coruña en el año 2011. Esta guía de intervención familiar está dirigida a
-
Adolescentes y la Autoridad
Cesar PalaciosIntroducción Las personas cuando llegan a una cierta edad ( En este caso seria la adolescencia) tienden creerse superiores por el simple hecho de que están pasando muchos cambios tanto físicos como psicológicos y consideran que sus problemas son más importantes que cualquier otra cosa y son causados por su
-
Adolescentes y las adicciones a los videojuegos
issac silvaResultado de imagen para LOGO UAT PNG Resultado de imagen para fmeiscdem logo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE MEDICINA E INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DE MATAMOROS INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES LA ADICCION DE LOS ADOLECENTES A LOS VIDEOJUEGOS EN ESCUELAS DE NIVEL MEDIO-SUPERIOR Y SUPERIOR DE LA CUIDAD DE
-
ADOLESCENTES Y LAS REDES SOCIALES
haydee87INTRODUCCIÓN El presente proyecto tiene como objetivo claro profundizar en la investigación de las redes sociales y la influencia, efectos y afectaciones que pueden tener sobre los jóvenes de nuestro País. Nuestro principal objetivo será obtener toda la información indispensable para comprender como en esta actualidad invadida por las nuevas
-
Adolescentes Y Medios De Comunicacion
maahyraENSAYO ADOLESCENTE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Qué puedo hacer para que los medios no tengan una influencia negativa en mi hijo? Es difícil comprender el mundo del adolescente sin considerar el gran impacto que los medios de comunicación hacen en su vida. Los medios compiten con las familias, los amigos,
-
Adolescentes y Medios de Comunicación
dave_grohlAdolescentes y Medios de Comunicación Los medios actuales de comunicación en informática prácticamente rigen ala sociedad ya que facilitan el trabajo manual y el manejo de información entre la gente alrededor del mundo. En el tema de los adolescentes y los medios de comunicación son utilizados desde maneras adecuadas y
-
Adolescentes Y Medios De Comunicacion
69stylesAdolescentes y Medios de Comunicación En primer lugar es necesario señalar que hay diferentes tipos de medios de comunicación: • Medios Masivos: son los conocidos como medios en masa porque llegan a la población de forma masiva. Pueden producir cambios culturales a gran escala, tanto positivos como negativos. • Medios
-
Adolescentes Y Nuevas Tecnologias
clauu.13Adolescentes y nuevas tecnologías Los adolescentes ocupan más tiempo frente a los medios de entretenimiento que en cualquier otra actividad aparte de ir a la escuela y dormir. En promedio, los adolescentes pasan cerca de cuatro horas al día frente al televisor o pantalla de computadora y algunos mucho más.
-
Adolescentes Y Pertenencia. Teoría De Campo
abilenealcAdolescentes & pertenencia a un grupo social visto desde “La teoría del campo de Kurt Lewin” La teoría de campo es un enfoque teórico para estudiar o examinar un tema, evento o experiencia y utiliza para ello EL CAMPO como herramienta básica. Esta teoría fue elaborada por Kurt Lewin (1935),