ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adolescencia, características y etapas


Enviado por   •  12 de Mayo de 2024  •  Trabajo  •  1.630 Palabras (7 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 7

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

La adolescencia es un proceso dinámico que transcurre en el camino de la niñez a la edad adulta. Se caracteriza por rápidos y múltiples cambios en los aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales. Transcurre entre aproximadamente los 10 y 19 años.                    Durante este período las personas completan el crecimiento y el desarrollo físico. El cuerpo se modifica en tamaño, forma y vigor. Se adquiere un cuerpo distinto en un lapso corto, por lo cual en un principio cuesta adaptarse e identificarse con él. Las funciones se tornan más complejas y se logra la capacidad de reproducción. Desde lo cognitivo se desarrolla el pensamiento abstracto, con el que es posible proyectarse hacia el futuro y valorar las consecuencias de los propios actos. Esto permite una mayor previsión, control interno, conciencia del ambiente que nos rodea, capacidad de empatía (es decir; capacidad de identificarse con otras personas) e idealismo. Desde lo social, la estrecha relación y dependencia con la familia de origen disminuye y aumenta la intensidad de las relaciones con pares y adultos fuera de la familia. Paulatinamente se desarrollan habilidades que favorecen la independencia económica y emocional.                                Desde lo emocional, participan en una experiencia de vida de descubrimiento personal y el establecimiento de la identidad.                                                                                                       EL ADOLESCENTE ES UN SER EN CRISIS. CRISIS EN EL SENTIDO DE CAMBIO, DE ACOMODACION A UNA SITUACION NUEVA.                                                                                LA CRISIS es el producto de un cambio brusco en el que todas las medidas que anteriormente servían de marco, sostén y adaptación, pasan a ser cuestionadas. En éste proceso de búsqueda, el adolescente ensaya múltiples roles para alcanzar luego un nuevo equilibrio, sin que éste signifique enfermedad o daño. La transición satisfactoria de la niñez a la persona adulta se caracteriza por mayor autoestima, autocuidado, autonomía.   Para una adecuada maduración, el interés continuado de los padres o de algún adulto significativo, la organización familiar más amplia, la escuela y otras redes sociales tienen importancia crucial: a pesar de que el adolescente cuestiona el orden pre establecido (circunstancia para la cual los padres no suelen estar preparados), los limites son esenciales para el desarrollo paulatino de la independencia.

LOS DUELOS

Desde lo emocional cada adolescente participa en una experiencia de vida particular y en el establecimiento de una identidad. Para poder transitar esta etapa necesita realizar una serie de duelos:                                                                                                                                Duelo por el cuerpo infantil perdido. El rápido cambio corporal es vivido como algo externo que lo invade y ante lo cual es un espectador impotente. Es lógico que por momentos añore el cuerpo infantil y se extrañe de las nuevas formas que va adquiriendo,

que tienen que ver con las hormonas y la aparición de las características sexuales secundarias.                                                                                                                                        Duelo por el rol y las identidades infantiles. La adolescencia implica la paulatina renuncia a la dependencia de los padres y la aceptación de nuevas responsabilidades. Algunos adolescentes sienten que tienen que esforzarse para afrontar las exigencias que llegan del ambiente y, también desde el interior como exigencias del superyó.                                         Duelo por la pérdida de los padres idealizados de la infancia. Cae la idealización sobre ellos. Sin embargo, el adolescente busca por momentos el amparo en sus padres y en otros los rechaza. Y, además necesita nuevos modelos identitarios. Es por ello que el grupo de pares adquiere tanta importancia, así como líderes del deporte, as artes o la moda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (269 Kb) docx (395 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com