Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 2.176 - 2.250 de 184.690
-
Actividad número VI Ensayo sobre el texto “La vida según Galeano – Mujeres”
manuu_aristiiASIGNATURA Comprensión Escrita y Procesos Lectores TÍTULO Actividad número VI Ensayo sobre el texto “La vida según Galeano – Mujeres” Beatriz Aristizabal Hernández - ID 439379 *LIC. Tina Alejandra González Penagos Colombia, Bogotá D.C. Noviembre de 2014 ________________ CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL: 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 3.
-
Actividad N° 1 Enfoques teóricos del estudio de la personalidad
Jairo Andres BUSTOS CASTROCurso: Teorías de la Personalidad Actividad N° 1 Enfoques teóricos del estudio de la personalidad Presentado por: Esmeralda Castro Medina Docente: Catherine Calderon Psicología virtual Corporación Universitaria Iberoamericana Mayo 2020 FICHA DE ANALISIS DEL CASO DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA CONSULTANTE Personaje Histórico: Kevin. Lugar y fecha de nacimiento:Filadelfia. Problema
-
Actividad n° 11 de biologia de la UNAD
belisario2 Puntos: 1 Según la ecología los grupos de organismos pueden estar asociados en tres niveles de organización. Los organismos vivos que se agrupan en un área física definida corresponde: Seleccione una respuesta. a. Grupos de individuos b. Población c. Comunidad biótica CORRECTO. Los organismos vivos que se agrupan en
-
Actividad N° 11 Didáctica
pilarritaActividad N° 11 Didáctica: Con respecto a la consigna sobre qué modelo o estilo usar o usamos a la hora de enseñar, cabe destacar una gran diferencia entre ambas palabras: Lo que se refiere a modelo es algo (teoría, por ejemplo) que por su perfección se debe seguir o imitar,
-
Actividad n° 2 Elaboración de pautas de entrevistas
Bryan Arriagada BustamanteActividad n° 2 Elaboración de pautas de entrevistas Metodología cualitativa II Integrantes: Bryan Arriagada Bustamante - Nicole Bustamante - Camilo Gallardo - Carlos Jorquera Mena - Ulrich Kettkewitz - Natalia Oyarce. Profesores: Dra. Barbara Bustos - Soc. Roberto Cantillán. 1) Elaborar preguntas de tipo “teórico” y “dinámicas”, considerando la necesidad
-
Actividad n° 3 Rastreo sobre la comunicación no verbal
rocioraquelACTIVIDAD N° 3 1. Realicen un rastreo en la Web sobre la Comunicación no verbal, extraigan los puntos centrales y consignen el Sitio Web. 1. La comunicación no verbal manifiesta en forma constante nuestras emociones, así como nuestros juicios e intenciones. 2. El lenguaje no verbal que utilizamos en una
-
Actividad N°1 Intevención psicologica en la emergencia
Alan TorlaschiC:\Users\AlanT\Desktop\Escudos_brospng.png C:\Users\usuario\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IUPFA.JPG INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA Actividad N°1 Materia: Intervención psicológica en la emergencia ALUMNO: TORLASCHI, Alan David ACTIVIDAD N° 1 El objetivo de esta actividad es que analices la siguiente noticia: https://www.perfil.com/noticias/internacional/desesperada-busqueda-de-unos-chicos-atrapados-en-una-cueva-en-tailandia.phtml Y que identifiques, si los hubiese, quiénes serían los afectados de 1er Nivel, quiénes
-
Actividad N°2 de Estrategias de motivación
001234567890213Después de ver el video “Motivación” de David Fischman considero que me identifico o me asemejo más con la motivación intrínseca ya que a diario persisto por lograr lo que me mentalizo, todo lo que debo hacer lo veo como una necesidad que me permite sentirme autónoma y tener autodeterminación
-
Actividad N°2 Intevención psicologica en la emergencia
Alan TorlaschiC:\Users\AlanT\Desktop\Escudos_brospng.png C:\Users\usuario\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IUPFA.JPG INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA Actividad N°2 Materia: Intervención psicológica en la emergencia ALUMNO: TORLASCHI, Alan David CONSIGNA: 1. El objetivo de esta actividad es que analicen los signos de malestar de cada una de las fuentes de estrés que afectan el trabajo en la emergencia:
-
Actividad n°6 Tema: los denominados problemas
hfcvACTIVIDAD N°6 Tema: Los Denominados Problemas Luego de haber realizado las lecturas complementarias que le sugerimos, le invitamos a reflexionar sobre este tema con las siguientes lecturas. I. Analice la siguiente lectura: EL PROBLEMA Un gran maestro y un guardián compartían la administración de un monasterio zen. Cierto día el
-
Actividad nº 6: Hipótesis de investigación aplicados a las RRTT I
JulianElzumba* Departamento Sociedad, Estado y Gobierno * Licenciatura en Relaciones del Trabajo * Asignatura: Métodos de Investigación Aplicados a las RRTT I * Docentes: Dra. Agostina Giacobino, Dr. Juan Diego Vaamonde, Dra. Adriana Pacini * Estudiantes: Acosta Ana, Acosta Sofía, Luna Julieta, Macagno Julián, Marín Julián Actividad nº 6: Hipótesis
-
Actividad nº 7 Más allá de lo humano. 10 tendencias de consumo
Dania AcapaCONTROL DE LECTURA Nª2 1. Realice un resumen de las 10 Tendencias de Consumo para el 2020 MÁS ALLÁ DE LO HUMANO Los humanos están empezando a aceptar que algunas tareas pueden ser realizadas por robots u otra IA, en lugar de ellos mismos. Aunque lograr una confianza completa y
-
Actividad nº1 ¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología?
rafaelfrancogmzACTIVIDAD Nº1: http://ummadistancia.mx:8080/img/logo.png https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/c0.0.851.315/p851x315/473706_315238725238460_1930843095_o.jpg Realiza la siguiente encuesta a dos psicólogos acerca de su escuela de formación preferida, sus alcances y limitaciones. ENCUESTA I. DATOS GENERALES Nombre: Felipe Ángel Montemayor López Edad: 63 Universidad de procedencia: Facultad de psicología UANL Institución donde labora: Escuela Gaspar castaño de sosa II. PREGUNTAS
-
Actividad Obligatoria del Modulo III Kuresza Natalia
kureszanataliaActividad Obligatoria del Modulo III Luego de haber leído el material bibliográfico y ver los videos correspondientes a la actividad puedo llegar a la conclusión de la importancia de que cada persona cumpla su rol correspondiente como alumnos y docentes. Así también el gran valor que significa mantener la relación
-
Actividad Organicemos nuestra biblioteca de aula
arelygvOrganicemos nuestra biblioteca de aula Los alumnos clasifican los libros que integran su biblioteca de aula de acuerdo con criterios propios y descubren la función social de la lengua escrita. ¿Cómo se hace? • El docente solicita a los alumnos que elijan los libros que más les agradan de su
-
Actividad Orientación Y Sutoria Primer Grado
Test Estilo de Aprendizaje ¿Eres auditivo? ¡no! Kinestésico... mentira, eres visual... ¡tampoco! Descúbrelo... Elige la opción a), b) o c) más adecuada: 1.- Cuando estás en clase y el profesor explica algo que está escrito en la pizarra o en tu libro, te es más fácil seguir las explicaciones: a)
-
Actividad Padre Rafael García Herreros
niceS7amor por dddft | buenastareas.com Actividad 1.Elaborar tabla analítica de contenidos Descripción: Uno de los valores fundamentales que inspiraron la obra de El Minuto de Dios es sin lugar a dudas el servicio, motor esencial en el deseo del fundador y mentor el Padre Rafael García Herreros, quien desde su
-
Actividad para el curso de Personalidad
matias0101Curso: Personalidad Imagen que contiene dibujo, reloj, señal Descripción generada automáticamente “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” CURSO: Personalidad TRABAJO: Semana 16 - Tema 1: Tarea - Actividad de Participación en Clase DOCENTE: ALUMNO: Chimbote,
-
Actividad para el desarrollo adolescente
jacuna_92INFORME PSICOLÓGICO 1. IDENTIFICACIÓN Nombre : Miguel Ángel Miranda Gómez Fecha de nacimiento : 15 de diciembre de 2006 Edad : 8 años Escolaridad : Estudiante Tercer Año Básico Establecimiento : Escuela El Libertador Instrumentos utilizados : -Entrevista y Observación clínica -Test de Apercepción Temática Infantil (CAT-A) Fecha de evaluación
-
Actividad Para Niños De 6 A 8 años
hesuyObjetivo Que los niños sientan el deseo de obedecer a nuestro Padre Celestial y a Jesucristo, y también a sus padres terrenales. Preparación 1. 1. Estudie, con la ayuda de la oración, Daniel 3; Juan 14:15; Efesios 6:1. Vea también Principios del Evangelio (31110), capítulo 35. 2. 2. Materiales necesarios:
-
Actividad Para otros usos de este término, véase Actividad (desambiguación)
DH_U1_EA_xxxActividad Para otros usos de este término, véase Actividad (desambiguación). La actividad (Lat. activitas, activas = actuar) es una faceta de la psicología. Mediatiza la vinculación del sujeto con el mundo real. La actividad es generadora del reflejo psíquico el cual, a su vez, mediatiza a la propia actividad. Siguiendo
-
Actividad Pensamiento c ritico. Análisis de los propósitos que tienen conforme a su campo de acción y la problemática de desarrollo en el ramo
daroma02Actividad Integradora Unidad 1 Propósito: Instrucciones: Aplicar el pensamiento complejo en la identificación, análisis y solución de un problema inherente a la formación profesional y de especial relevancia dentro del ámbito laboral. 1. Identifica dentro de tu contexto comunitario, las diferentes organizaciones vinculadas con tu formación profesional. Respuesta: Wallmart, Aurrera,
-
Actividad Pensamiento critico. Obstáculos para el pensamiento creativo
arcipraActividad de Aprendizaje: Actividad 1 Semana 9 Obstáculos para el pensamiento creativo BLOQUEO SI NO 1. Tiendo a estereotipar a las personas o cosas. * 2. Me resulta difícil aislar un problema por sí sólo. * 3. Delimito demasiado los problemas y no considero otros elementos. * 4. Me resulta
-
Actividad Permanente: A Imaginar Con Cuentos
aurololitaActividad permanente: A imaginar con cuentos Fecha: 10 al 15 de febrero 2014 Campo: Lenguaje y Comunicación Aspecto: Lenguaje Oral Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Desarrollo de la actividad Tiempo: 15 minutos Recursos: Cuento con imágenes Variedad de cuentos Espacio: Dentro del
-
Actividad política de Szymon Persky
nelson198654524himon Peres (hebreo: שִׁמְעוֹן פֶּרֶס), nacido Szymon Persky en Wiszniewo, Polonia —actual Vishneva, Bielorrusia— el 2 de agosto de 1923. Político, parlamentario y estadista israelí, dos veces Primer ministro de Israel (1984 - 1986 y 1995 - 1996) y actual presidente del Estado de Israel. Fue galardonado con el Premio
-
Actividad Política y prácticas de Recursos Humanos
Jorge Luis RodriguezPolítica y prácticas de Recursos Humanos 1. ¿Cuál es el objetivo de la selección efectiva? Es imaginar quienes son las personas indicadas al conocer sus características (aptitud, experiencia, etc.) con los requerimientos de trabajo. 1. ¿Qué constituye las solicitudes iniciales? Constituyen la primera información que los solicitantes envían y se
-
Actividad Poniendo en practica el condicionamiento clásico
Mar PdxIcono Descripción generada automáticamente MARISOL GUZMÁN LUNA MATRICULA: 134338 GRUPO: LP48 NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA: ANÁLISIS EXPERIMENTAL Y CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO . NOMBRE DEL DOCENTE: MTRA MARIA DEL PILAR LARA GUTIÉRREZ ACTIVIDAD 2: PONIENDO EN PRACTICA EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. TEHUACÁN, PUEBLA. 24.01.2022 Realiza un experimento de condicionamiento clásico hipotético
-
Actividad porcentaje Solemne I: Análisis película ‘’Ciudad de Dios’’
Daniel MontesACTIVIDAD PORCENTAJE SOLEMNE I: ANÁLISIS PELÍCULA ‘’CIUDAD DE DIOS’’ a. Sociedad moderna y posmodernidad: Suele entenderse en edad Moderna como el fin del oscurantismo religioso que caracterizó al período anterior, fue entonces que en esta época ocurre la revolución del pensamiento, ya que rompieron el paradigma cristiano y se deja
-
Actividad POS (Positive Organizational Scholarship) – COP (Conocimiento Organizacional Positivo)
alexalmvhttp://www.psicothema.es/pdf/3979.pdf http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1853 POS (Positive Organizational Scholarship) – COP (Conocimiento Organizacional Positivo) Características principales * Se basa en la idea de que las virtudes organizacionales pueden examinarse y favorecer la aparición de rasgos positivos en los individuos que forman parte de ellas. * Enfatiza los procesos positivos, dinámicas, perspectivas y resultados
-
Actividad Práctica - Caso 2: Un equipo partido en dos
camilaemilio1626Instituto Profesional Andrés Bello Actividad Práctica - Caso 2: Un equipo partido en dos Autor: Camila Ortega Ferrada. Módulo: Inteligencia Emocional. Docente del módulo: Marcela Cortez. 2020. 1. ¿Qué características a nivel emocional posee el líder de la organización? Las características a nivel emocional que posee el líder de la
-
Actividad práctica 7: Aproximación a la teoría de Piaget
Jesus David Sanchez Del SolarACTIVIDAD PRÁCTICA 7: APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DE PIAGET El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación a algunos conceptos y nociones básicas de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Para ello, será preciso documentarse realizando una búsqueda de información. Componentes del grupo (por orden alfabético indicar
-
Actividad práctica evaluable. Primer semestre. “El juego de reglas” (Tema 5).
anaasensiPsicología del Desarrollo I. Grado en Psicología. Actividad práctica evaluable. Primer semestre. “El juego de reglas” (Tema 5). ALUMNA: ANA JUEGO DEL ESCONDITE Contextualización de la actividad Debido a la dificultad de encontrar un grupo de niños con los que realizar la práctica en algún parque por la desconfianza de
-
Actividad práctica I psicobiología.
chrisler83Genética cuantitativa de rasgos de personalidad El valor de la heredabilidad para cada uno de los rasgos es: - Extraversión: 0,44 - Empatía: 0,52 - Escrupulosidad: 0,34 - Neuroticismo: 0,52 - Franqueza: 0,48 La heredabilidad se puede calcular como el valor de la correlación fenotípica entre los parientes (r) dividido
-
Actividad practica Mejoramiento de los métodos de enseñanza para potenciar el aprendizaje en estudiantes de historia: propuesta para docentes en la localidad de Kennedy
douleur27La próxima semana Gloria tiene un examen en su clase de historia de octavo grado. Le está sumamente difícil recordar términos, nombres y hechos. En su último examen identificó al Sabio Caldas como fundador de La Gran Colombia y a Santafé de Bogotá, como la antigua capital de Boyacá. Las
-
Actividad práctica Partir de la experiencia personal
fercho735Acompañamiento de Enfermería durante el Proceso de Muerte del Ser Humano Unidad 1.Partir de la experiencia personal Nombre del alumno: Grupo: Actividad práctica Partir de la experiencia personal Después de haber revisado los temas presentados en esta unidad, realiza lo que a continuación se te pide. Instrucciones 1. Responde el
-
Actividad Práctica Sumativa. Desarrollo "Liderazgo y emociones"
Margarita HernandezActividad Práctica Sumativa. Desarrollo "Liderazgo y emociones" 1. ¿Explique qué vínculo existe entre liderazgo y emociones? Las emociones son una capacidad humana que permite ver cuán valiosa es la evolución y el desarrollo humano, desde la perspectiva en que sus experiencias personales y sociales le han facilitado una madurez para
-
Actividad Practica Teorías De Desarrollo
yirida1.- QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA EL EDUCADOR EN SU ROL DOCENTE ORIENTADOR CONOCER LAS TEORÍAS DE DESARROLLO DE LOS NIÑOS. Es importante porque ayudan al maestro a orientar el proceso enseñanza-aprendizaje. Da pautas generales del desarrollo intelectual del niño, señalando características específicas para cada etapa evolutiva, relacionando al aprendizaje con
-
Actividad Practica UNIDAD 1 1. ¿Cuáles son las competencias cognitivas o del saber?
Danitza FerradaActividad Practica UNIDAD 1 1. ¿Cuáles son las competencias cognitivas o del saber? Juan Pedro: Tiene la competencia de llevar el control a través de las planillas, habilidad que adquirió a través de sus estudios, y esto le permite realizar su labor de la mejor manera posible. Beatriz: Es aplicada,
-
Actividad práctica: El contexto y la conducta
Favole ArtilesACTIVIDAD PRÁCTICA: EL CONTEXTO Y LA CONDUCTA J. es una mujer de 58 años a la que se le da muy bien cocinar, especialmente los cocidos, usando la olla rápida para su elaboración y así ahorrar tiempo. Pese a que siempre ha escuchado la importancia de llevar un buen mantenimiento
-
Actividad preguntas cerradas, test de aprovechamiento
Maria Paula CACERES CAMPOSACTIVIDAD PREGUNTAS CERRADAS, TEST DE APROVECHAMIENTO María Paula Cáceres Campos ID: 554972 (Participó) Angie Nathalia Guevara Martínez ID: 530531(Participó) Docente: Ginna Paola Vergara Torres Medición y Evaluación Nrc. 33969 Corporación Universitaria Minuto de Dios Ciencias Humanas y Sociales Psicología Ibagué, Tolima 2018 1. ¿Cuál es la función básica de las
-
ACTIVIDAD preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto
lizcabrerarojasACTIVIDAD 1 Puntos: 1 A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C,D. Una vez la seleccione, márquela en
-
Actividad Preguntas sobre experiencia aprendizaje entre escuelas
lynda-josCENTRO ESCOLAR DESPERTAR” 17PJN0329N CUARTA SESIÓN ORDINARIA CUADRO 1 ACTIVIDAD 8. PREGUNTAS SOBRE EXPERIENCIA APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS. EQUIPO: CENTRO ESCOLAR DESPERTAR PREGUNTAS RESPUESTAS a) ¿Qué problemática de mayor dificultad presentamos y qué aprendimos después de analizarla? Problemática: La planeación realizada y aplicada por el equipo docente es variable, ya que
-
Actividad preliminar. Dibujo de si mismo
zahid20ACTIVIDAD PRELIMINAR. DIBUJO DE SI MISMO ¿Qué frase te resulto más difícil de completar? La de yo voy ¿A qué crees que se deba? No entendí bien lo que requería esa pregunta ¿En qué cosas están de acuerdo tu familia, amigos y maestro? en yo soy ¿Por qué? Porque me
-
Actividad previa El desarrollo motor: principios; factores y leyes
rouss1853UNIDAD III ACTIVIDAD PREVIA REALICE UN CONJUNTO DE OBSERVACIONES BASÁNDOSE EN SU AMPLIA EXPERIENCIA, A FIN DE CONFIGURAR UNA VALORIZACIÓN DE LAS HABILIDADES PSICOMOTORAS DE POR LO MENOS CINCO ALUMNOS DE SU GRUPO ESCOLAR. Miguel Ángel canseco López 1. falta de concentración 2. no coopera en el juego 3. solo
-
Actividad previa El juego y la vida cotidiana como catalizadores en la enseñanza de las matemáticas
anneudy18De acuerdo a la poca experiencia que tengo considero que las circunstancias adecuadas para iniciar una situación didáctica, precisamente es el juego, un problema de igual manera algo imprevisto que haya sucedido en la escuela, o en el salón, se puede partir, para realizar una situación didáctica. En la idea
-
Actividad previa Fomentando la lectura y escritura: estrategias en el aula del segundo año
CAMBRITHACTIVIDAD PREVIA - RAMIN. La principal finalidad que rige en el grupo que he venido observando desde primer año que ahora es segundo, ha sido que todos aprendan a leer y a escribir, así como desenvolverse y expresarse con claridad al cuestionárseles sobre un tema que se esté dando a
-
Actividad previa Números naturales
genovevagomezACTIVIDAD PREVIA ALUMNO CONTENIDO: Números naturales • Los números de cuatro cifras o Conteos o Agrupamientos y desagrupamientos en millares, centenas, decenas y unidades o Lectura y escritura ALUMNO MAESTRO: La estrategia que se utilizo para la comprensión de la actividad fue el conteo por medio de frijoles. ALUMNO-ALUMNO: Un
-
Actividad Previa Unidad 1 Construcción Del Conocimiento Cientifico
REYNA95LINOACTIVIDAD PREVIA 1¿En qué consiste el saber cotidiano? es lo que aprendes dia a dia y que no necesitas estar en una escuela para aprender por ejemplo valores, modales, comportamientos, etc. que los adquieres en la vida y no en el aula. 2¿Proporcione ejemplos de clases de conocimiento cotidiano? Unos
-
Actividad previa: Planeación, comunicación y evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
6651231.- ¿Cómo se explica el proceso de planeación? Como el proceso mediante el cual es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias hacerlo. Nos permite darnos cuenta de la efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje mediante la utilización de diversas estrategias tomando en cuenta las exigencias del
-
Actividad primeros auxilios Caso accidente de tránsito
glesemaACTIVIDAD 1 Según los temas tratados en la primera semana, resuelva el siguiente caso. Caso En una vía principal de mucho flujo vehicular, cerca de su lugar de residencia ocurre un evento donde se haya lesionado por accidente de tránsito, un joven de 16 años quien conducía una bicicleta, el
-
Actividad Problemática politica y social colombiana
PedroCalderonLa problemática política y social colombiana mencionada por William Ospina en su escrito” ¿donde está la franja amarilla? “ no ha sido indiferente, ni a discriminado a algún lugar de este maravilloso país, afectando a todos los sectores de la sociedad, así pues como se puede evidenciar también en mi
-
Actividad Proceso de investigación sociológica
remiventuraCUARTA ACTIVIDAD Indaga acerca del proceso de investigación sociológica y luego expón a través de un reporte: La investigación sociológica es un proceso que ha pasado por diferentes momentos y niveles. Es por esto, que en este documento se presentan los principales aspectos que tienen que ver con las dificultades
-
Actividad Procesos cognitivos basicos
dmbecerrabeINTRODUCION En el siguiente trabajo el tema a tratar será la senso-percepción, para ello es importante tener en cuenta que la sensación es el elemento primario, fundamental y básico de senso-percepción y es el registro en la conciencia de la estimulación producida en cualquiera d los aparatos sensoriales, que de
-
Actividad Producto individual trabajo colaborativo
bnjlsuzlctActividad 2 reconocimiento general y de actores Producto individual trabajo colaborativo Presentado por: Miguel Felipe chaves Riaño Tutor: María Fernanda Cifuentes Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de ciencias sociales, lenguas y humanidades 23de febrero de 2014 Con base en el texto de Ferdinand y el Modulo del
-
Actividad profesional Philippe Pinel
mosa3110Philippe Pinel (20 de abril de 1745-25 de octubre de 1826) fue un médico francés dedicado al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales. Pertenece al grupo de pensadores que constituyeron la clínica médica como observación y análisis sistemático de los fenómenos perceptibles de la enfermedad. Es a partir de
-
Actividad programa de formación ISO 9001:2008: fundamentación de un sistema de gestión de la calidad
rucita1ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 2 “CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN” Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características. Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique,
-
Actividad Programa de psicologia
malpikUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CURSO DE EPISTEMOLOGIA GRUPO: 100101-539 PRESENTADO POR: LUZ HELENA CRUZ DAZA CODIGO: 1.057.578.004 PRESENTADO A: DANIEL ALBERTO ZAPATA CEAD MEDELLIN 16 de septiembre de 2012 INTRODUCCIÓN Mediante la elaboración de este trabajo se busca
-
Actividad Psciologia. Tipos de personalidad
lacruleEstimado participante, este espacio está ideado para realizar las actividades sugeridas según el programa de la asignatura: 1- Elaboración de un mapa conceptual acerca de la personalidad considerando los enfoques de la personalidad y los principales aspectos que lo caracterizan: a) enfoque humanista. b) enfoque basado en los rasgos. c)
-
Actividad Psicoanalisis. Cuestionario y glosario
taniavelazqezACTIVIDAD I. CUESTIONARIO 1.- ¿Qué situaciones históricas, políticas y culturales influyeron para que Sigmund Freud creara el psicoanálisis? R= La primera guerra mundial influyo, así como el que la gente no aceptara sus pensamientos y lo creyeran alguien repugnante y de pensamientos sucios. 2.- ¿Cómo influyen en Sigmund Freud su
-
Actividad Psicofisiologia
marianne11 Puntos: 1 Un hombre de 32 años, suspende desde hace dos meses la ingesta de carnes, huevos, pescados alimentos que son ricos en triptófano, para adoptar dieta vegetariana. Desde hace 2 semanas presenta ánimo triste, llanto fácil e hipersomnia (exceso de sueño). Las alteraciones psicológicas de este individuo, pueden
-
Actividad Psicofisiologia
dianapsolerComenzado el: martes, 30 de abril de 2013, 13:38 Completado el: martes, 30 de abril de 2013, 14:18 Tiempo empleado: 39 minutos 52 segundos 1 Durante algún tiempo se pensó que cada uno de los hemisferios cerebrales ejercía una función específica, hoy se conoceque cada uno tiene su propio papel
-
Actividad Psicología
junethconjunLa psicología («psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», -λογία, tratado, estudio)[nota 1] es el estudio de los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra la cultura. El campo de
-
Actividad Psicologia De Los Grupos
iacalderontDesarrollo de la actividad Punto 1. A. ¿Que son los grupos para la psicología? Para la psicología, más exactamente para la psicología social un grupo significa un conjunto de personas capaces de interactuar y relacionarse entre sí, de comunicarse e influir mutuamente entre si. Poseen interdependencia, es decir, se necesitan
-
Actividad Psicologia del consumidor. Cuestionario individual
blado210ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO No. 1 LUIS ALBERTO BLADIMIR PEREZ ORTEGA CODIGO: 1085903685 OBDULIO GARCIA HOYA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ADMINISTRACION DE EMPRESAS ABRIL 2012 CUESTIONARIO INDIVIDUAL 1. Mencione tres razones por las que considera que es importante estudiar el comportamiento del consumidor. • Influye en
-
Actividad Psicologia del Desarrollo
Julian Andres CRUZ APONTEPrograma Lic. Educación física, recreación y deporte Asignatura Psicología del desarrollo Presenta Julián Andrés Cruz Aponte / ID: 709586 Tutor Maryi Andrea Rincón Araque 12 de Junio del 2020 Colombia – Bogotá D.C. INTRODUCCIÓN El ser humano es capaz de crear cosas extraordinarias e ir adaptándose al cambio que se
-
Actividad Psicología del desarrollo y educacional
Gabriela Pettinato ACTIVIDAD GRUPAL N° 2 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y EDUCACIONAL Actividad nº 2) TEMA A) Expliquen las diferencias entre aprendizaje mecánico y significativo sin repetir las definiciones del texto, incluyendo las ventajas que tiene este último. El aprendizaje considerado como la adquisición de algunos conocimientos, implica la creación de esquemas
-
Actividad Psicología del trabajo. Liderazgo
arielnineResultado de imagen para instituto irapuato Jorge Ariel Saucedo Medina. MATERIA: psicología del trabajo. MAESTRO: Hugo Armando Lecumberri. TRABAJO: ESCUELA: INSTITUTO IRAPUATO. Resultado de imagen para instituto irapuato Influir ¿Cómo conseguiremos? Escuchando las opiniones de los demás y dando una respuesta de si su opinión esta equivocada o no, y
-
Actividad psicologia La naranja mecanica
AL12501397________________ Reporte Esta película es narrada por su principal personaje un joven de nombre Alex, qué junto con otros jóvenes (Pete, George y Dim ) se dedica hacer un sin números de delitos entre los que se encuentran abusos físicos, robos con violencia, violaciones sexuales etc. terminando hasta con homicidio,
-
Actividad Psicologia organizacional
mdvg1. Para el logro de las competencias que requieren los estudiantes, cuando forman parte de una organización, planificar de manera responsable su aprendizaje de la siguiente manera: Seleccione una respuesta. a. Estudio en grupo pequeño y en grandes grupos. b. Acompañamiento tutorial y trabajo en equipo. c. Estudio personal e
-
Actividad Psicología positiva
Samantha PortalesProfesional Reporte Nombre: Samantha Portales Matrícula: 2747115 Nombre del curso: Psicología positiva Nombre del profesor: María del Carmen Alfaro Escobedo Módulo:2 Actividad: Actividad 10 Fecha: 17/03/2015 1. Describe una escena en donde el personaje demuestra ser resiliente. * Una escena que puedo considerar donde Philippe(El enfermo) demuestra ser resiliente, es
-
Actividad Psicología positiva
angelgtz91LAE http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Actividad 2 Nombre: Angel Issac Gutierrez Serrano Matrícula: 2740797 Nombre del curso: Psicología Positiva Nombre del profesor: Gabriela Quiroz Módulo: 1. Actividad: Actividad 2 Fecha: 14/08/17 Bibliografía: Blackboard. (s.f.). Obtenido de http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/ Había una vez un joven llamado Pablo, era un chico muy alegre y persistente en lo
-
Actividad Psicología positiva. Elementos del bienestar
Econde55929Reporte Nombre: Eliud Leonel Conde Dávila Matrícula: 2780098 Nombre del curso: Psicología Positiva Nombre del profesor: Módulo: Modulo 1 Actividad: Actividad 1 Fecha: 02/02/2016 Bibliografía: Objetivo: Procedimiento: Parte 1. En la Universidad Tecmilenio estamos realizando un estudio sobre el bienestar de los estudiantes. Tu opinión es muy importante para nosotros.
-
Actividad psicologia positiva. Journal de emociones positivas
Eandresp3Journal de emociones positivas Instrucciones: A partir de esta semana observa con atención cómo experimentas emociones positivas y regístralas en este journal. Realiza esta actividad dos veces por semana: * Describe en forma de anécdota una situación que te hizo sentir bien. * Describe cual fue la emoción que experimentaste
-
Actividad Psicologia positiva. Práctica de ejercicios
Valentina VelazquezPráctica de ejercicios Nombre: Vargas Rodriguez Fausto Matrícula: 2883046 Nombre del curso: Psicologia Positiva Nombre del profesor: Ana Sofia Sosa Módulo: 1 Actividad: Actividad 1 Fecha: 14 ago. 18 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_126259_1/cl/outline Desarrollo de la práctica: 1. Con base en la lectura revisada, contesta las siguientes preguntas: * Describe en tus
-
Actividad Psicologia Trabajos colaborativos
natarLas preguntas de los quices y lecciones están formuladas con el fin de evaluar las competencias y los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Por lo tanto: Seleccione una respuesta. a. Todas las evaluaciones se deben limitar a los contenidos del módulo b. Muchas preguntas están relacionadas con los