ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases biblicas de la familia. “Llamamiento al Ministerio y Familia”

victoriamisioEnsayo3 de Octubre de 2017

4.191 Palabras (17 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 17

        

[pic 1]

[pic 2]

ENSAYO:      

                               

 [pic 3]

CONTENIDO

INTRODUCCION………………………………………………………………………………I.    NATURALEZA  DEL LLAMAMIENTO AL MINISTERIO        5

1.1.        ¿Cómo saber si una persona ha sido llamada para el ministerio?        5

1.2.        ¿Cómo identificar el llamado emocional?        6

II.        EVIDENCIA DEL LLAMAMIENTO AL MINISTERIO        6

3.1        Intimidad con Dios.        6

3.2       Dedicación  a la predicación y la enseñanza de la sana doctrina.        6

III.          REQUISITOS  P ARA   LOS  QUE   ANHELAN  SER  PASTORES,  ANCIANOS     U OBISPOS        7

IV.    LA VIDA MATRIMONIAL Y FAMILIAR DEL MINISTRO        …10

4.1     El Ministro Como como Conyugue.        ..10

4.2     El Ministro Como como Padre.        ….11

4.3     El Ministro Como como Sacerdote.        .12

CONCLUSIONES        …....3

BIBLIOGRAFIA        ...........5

INTRODUCCION

El presente trabajo desarrolla el tema   el “Llamamiento al Ministerio y Familia”.  Hablar del  llamado  de Dios al ministerio es tener convicción de la misma y tener la confirmación  interna del Espíritu Santo.

Es importante  entender el significado y lo que implica el “Llamando” de Dios al Ministerio. En la Biblia encontramos las  diferentes  formas de llamado que  el Señor hace para su servicio. Muchos  esperan ser llamados de una forma sobrenatural como las que tuvieron  Abraham, Moisés, Isaías, Ezequiel, el apóstol Pablo, etc. Pero Dios en su soberanía lo hace de muchas o varias formas.

Lo que sí es importante  es tener la confirmación de Dios, recordemos que Jesús tuvo  el respaldo de su Padre antes de iniciar su Ministerio (Mar.1:11).

La familia en el ministerio es otro de los temas  más importantes y prioritarios que se debe de tener en cuenta,  la Palabra de Dios es claro cuando habla de la familia del ministro en  (1Tim.3: 1-5). Cuando uno es llamado al ministerio es importante que  considere  3 condiciones prioritarios: Integridad personal, esposa (o) y familia.

El  presente trabajo se orienta a conocer no sólo la naturaleza del llamamiento al Ministerio sino también las implicancias que conlleva, porque es importante entender que  el  llamado de Dios  tiene un propósito específico y es en el tiempo específico, valga la redundancia. Dios no improvisa, Él tiene un plan para cada uno de nosotros. Nos  dice en su Palabra “Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestro caminos mis caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos” (Isaías 55:8, 9).

El llamado al ministerio no solo    debe estar dispuesto a cumplir algunos requisitos, efectos y características,  sino que también  entender el impacto que su llamado tiene en la iglesia y la sociedad.

  1. NATURALEZA  DEL LLAMAMIENTO AL MINISTERIO

Hablar de naturaleza del Llamamiento al Ministerio, es ver  como a través de la historia Dios llama a sus siervos a cumplir un determinado propósito.  

Cuando Dios  hace el llamamiento a alguien es porque  tiene una misión que encomendarle,  “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé.” Ezequiel 22:30.  

El llamamiento es espiritual y se da en el corazón de Dios. Cuando Dios llama a Moisés lo hace por amor a un pueblo que estaba sufriendo.

Podemos ver que  a  través de la historia, hombres llamados por Dios se han levantado para cumplir una misión específica.  

Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial,...”. Heb.3:1.

Entonces  podemos decir con seguridad que el llamamiento del cual participamos es de naturaleza celestial.

Los profetas Isaías y Jeremías nos muestran que los verdaderos llamamientos no los originan los hombres sino Dios mismo. “Ahora pues, dice Jehová, el que me formó desde el vientre para ser su siervo,;” Isaías 49:5

“…Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones”. Jeremías 1:4-8

  1. ¿Cómo saber si una persona ha sido llamada para el ministerio?

Cuando Dios nos llama suceden dos  cosas importantes que debemos tener en cuenta:

  1. Tenemos  la convicción, que  solo el Espíritu Santo lo puede dar y esto indica que es de parte de Dios. Galatas1:12,15-16.
  2. Tendremos la confirmación a través de nuestros  pastores o líderes. 2Tes.1:11,12
  1. ¿Cómo identificar el llamado emocional?

Cuando un “llamado” es meramente emocional, primeramente no tiene el respaldo de Dios y en consecuencia no es reconocido por la iglesia y  no permanecerá. En las primeras dificultades se desanimara porque está  actuando con sus propias fuerzas y confiando en sus  conocimientos y/o habilidades.

  1. EVIDENCIA DEL LLAMAMIENTO AL MINISTERIO

Las evidencias que deben caracterizar al que ha sido llamado al ministerio podemos  resumirlo en tres puntos muy importantes:

  1.  Intimidad con Dios.

 La intimidad con Dios es obligatoria y forzosa, porque  no podemos vivir si no recibimos  diariamente su inspiración. Es en esa intimidad donde  puedo recibir su revelación, es allí donde me habla y me instruye, me fortalece cuando me siento desanimada,  renueva  mis fuerzas y sobre todo es allí donde recibo las instrucciones de lo que debo hacer y a donde debo ir. Nuestro llamamiento ministerial permanecerá intacta a todos los ataques del enemigo cuando permanecemos en una verdadera intimidad con Dios. Cuando Jesús llamó a sus discípulos, pasó con ellos todo el tiempo posible enseñándoles y compartiendo  con ellos una vivencia diaria.

  1. Dedicación  a la predicación y la enseñanza de la sana doctrina.

Un llamamiento verdadero es un negarse a sí mismo. “Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.” Mat.16:24. Un llamamiento verdadero es una renuncia total a uno mismo  y una consagración  total a la causa de Dios. Un verdadero llamado nunca regresara o mirara hacia atrás.  El día que aceptamos y dijimos a Dios heme aquí,  comenzamos un camino de muerte y de cruz. “Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios”. Luc. 9:62.

El apóstol Pablo dijo: “Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!” 1Cor.9:16 Debemos estar totalmente rendidos a Dios y dedicados a predicar a tiempo y fuera de tiempo.

  1.  Autoridad Espiritual y Moral para el ejercicio del ministerio.

Un verdadero llamamiento tiene evidencias reales tanto como internas y externas. “Y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios”. Marcos 3:15. Es imprescindible que un “llamado al ministerio” tenga el respaldo de Dios en autoridad. “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes”. Ef.6:12. Sin autoridad Espiritual no podremos hacer frente al enemigo. Y con respecto a nuestra autoridad moral, es importante estar bien frente a Dios y a los hombres  “Buscad pues, hermanos, siete varones de vosotros de buen testimonio, llenos de Espíritu Santo y de sabiduría, los cuales pongamos en esta obra.” Hch.6:3. La autoridad moral es importante, hay un dicho que dice: “No escucho tus palabras porque tus hechos  me hablan más fuerte”  A Dios no le importa si somos elocuente, brillantes, hábiles, etc. Dios es Santo y su  llamamiento al ministerio es santo, los propósitos son santos por lo tanto el mensajero tiene que ser santo.  “Porque la profecía no fue en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo”.2Pe.1:21.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (251 Kb) docx (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com