ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brochero Hombre De Ayer Hoy Y Siempe

gabrielamolina3 de Agosto de 2013

638 Palabras (3 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 3

Brochero Hombre de Ayer,

Hoy y siempre.

A lo largo de este ensayo quiero exponer mis conocimientos sobre este hombre de Dios, tan reconocido como era y es “El Curita Brochero” ¿Pero quién era este hombre?, ¿Qué vino a hacer a este pueblo?, ¿Quién lo ayudo? Y a fin de cuentas ¿Es o no un SANTO?

Brochero el cuarto de diez hermanos, nacido un 16 de marzo de 1840, en los aledaños de Santa Rosa de Rio Primero. En el seno de una familia convencida de su fe cristiana.

Desde chico sintió ese llamado especial, el cual decidió darle el sí, viajando al seminario Nuestra Señora de Loreto, en la ciudad de Córdoba, para discernir en su vocación. Brochero emprendió viaje con esta frase que le dijo su madre: “hijo Dios cuenta contigo para construir la patria”

A los 26 años ordenado sacerdote, empezó su ministerio cuidando a los enfermos que había azotado la epidemia del cólera y visitando a los presos.

Con solo tres años de sacerdote, cruzo las sierras grandes, para hacerse cargo del curato de San Alberto.

“Un paso aquí

Un tranco allá

Desgranando rosarios

El cura va”

Así lleno de miedos llegaba a la Villa del Tránsito para empezar con el trabajo que le habían encomendado.

Habiendo ganas todo se puede arreglar, así pensaba este hombre de Dios y así lo transmitía a los paisanos de la Villa.

El curita Brochero al llegar vio la pobreza tanto espiritual como material de la gente de la zona y no tardo mucho para cruzar esta vez la sierras, con cientos de paisanos para llevarlos a hacer los santos ejercicios espirituales.

Sabía que por más ganas y voluntad que él y sus feligreses tuvieran, lo de cruzar las sierras no era para nada fácil.

Sotana arremangada, empezó con la obra de la casa de ejercicios espirituales en villa del Tránsito.

“Te jodiste diablo” fueron las palabras de este cura al poner la piedra fundamental de la obra.

No les dio tiempo a sorprenderse y ahí mismito empezó con la obra del colegio de niñas el cual encargo a las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús (congregación fundada por la madre Catalina de María Rodríguez).

Con sus propios brazos y la colaboración de la gente, construyo caminos, 6 capillas, un acueducto, se interesó también en los sistemas de riego e impulso producciones locales que podían ser fuentes de trabajo y de ingresos para los pobladores.

Si bien la ayuda de sus paisanos era fundamental, también contaba con la ayuda de distintas figuras políticas de la época, entre ellos su gran amigo Miguel Juárez Celman.

Así como lo hizo en sus tiempos Brochero sigue promoviendo el desarrollo de la zona, siendo hoy Traslasierra un lugar que acoge a muchísimos turistas.

Pero a fin de cuentas este curita ¿es o no un santo?

A mi humilde opinión este hombre fue, es y será un santo de hoy y siempre.

Es muy emocionante estar tan cerca de lo que son sus obras y sentirse parte de ellas.

Este año es muy especial para todos los que tenemos fe en este hombre de virtudes heroicas.

Creo que lo que más rescato de este santo cura es la preocupación por la promoción humana siendo un pastor cuya obra de evangelización en el oeste cordobés llega hasta nuestros días.

Brochero decía: "El sacerdote que no tiene mucha lástima de los pecadores es medio sacerdote. Estos trapos benditos que llevo encima no son los que me hacen sacerdote; si no llevo en mi pecho la caridad, ni a cristiano llego"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com