ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lucas se convirtió a la fe cristiana cuando los primeros misioneros salieron de las comunidades de Jerusalén y de Cesarea para llevar el Evangelio más allá de las fronteras del país judío. Luego dejó su patria para acompañar al apóstol Pablo.

delfi1809Trabajo1 de Abril de 2016

3.302 Palabras (14 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 14

Falcón, Lorena

EVANGELIO DE LUCAS

INTRODUCCION

        Lucas se convirtió a la fe cristiana cuando los primeros misioneros salieron de las comunidades de Jerusalén y de Cesarea para llevar el Evangelio más allá de las fronteras del país judío. Luego dejó su patria para acompañar al apóstol Pablo.

        Lucas veía en el Evangelio la fuerza que reconcilia a los hombres con Dios y a los hombres entre sí. Por eso se preocupó de transmitirnos las parábolas de la misericordia y las palabras que condenan el dinero, factor de división entre los hombres. Así mismo notó el trato tan sencillo de Jesús con las mujeres, en un mundo que se las tenía marginadas.

        En lo personal me gusto mucho la lectura del Evangelio de Lucas es como que la finalidad del mismo es enseñar al cristiano a llevar la palabra a quien no cree.

Muestra como Jesús no se sentía “incomodado” por los pobres y los necesitados; de hecho, ellos eran un importante objetivo en su ministerio.

Hay pasajes que me parecieron hermosos y que son de la vida de todo cristiano y que siempre deberíamos tener en la mente, y por otro lado me surgieron algunas dudas.

Lucas 1, 1-4

        A mí entender es como si Lucas se dijera: “Voy a escribir la historia más importante del mundo, y sólo lo mejor es digno de ella”.  Es como que utiliza el pronombre personal “yo” para la narración que es una diferencia con los demás Evangelios.

Lucas 1, 5-23

Un ángel anuncia el nacimiento de Juan Bautista.

        Me pareció un pasaje re lindo de la Biblia donde el mensaje que nos deja a mi entender es que: “Dios cumplirá sus promesas y que no debemos poner en duda las palabras del Señor”.

Lucas 1, 26-38

La anunciación.

        

        La manera de reaccionar de María es a mí entender la que se debe tenerse ante los anuncios del Señor. “Hágase conmigo conforme a tu palabra”.

        Me parece que es como cuando rezamos y decimos: “Hágase tu voluntad así en la Tierra como en el Cielo”.

Lucas 1, 57-80

Primeros pasos de Juan Bautista.

        Mi duda en este pasaje es saber si Zacarías tiene como una visión de la misión de su hijo, es como que entiendo que sí. 

Por otra parte es que me da a entender que debemos tener reverencia por lo que el Señor ha hecho, hace y hará.

        Una de las dudas que me queda es en el versículo 80 que dice: Vivió en lugares apartados hasta el día en que se manifestó a Israel”. ¿A qué se refiere a lugares apartados y a quién?

Lucas 2, 1-21

Jesús nace en Belén.

        Lo que me pareció muy lindo es cuando el ángel anuncia a los pastores gracia y paz, y le dice como reconocerán al Salvador. Es como que Dios elige a los pobres donde en ellos encuentra su alegría. Es como que los pastores fueron los modelos de quienes son llamados por Dios a una vida contemplativa.

Lucas 2, 22-40

Jesús es presentado en el Templo.

        La duda que me surge es: ¿Qué significa la espada que atraveserá el alma de María? (35).

Lucas 2, 41-52

Primera iniciativa del joven Jesús.

        Me llamó mucho la atención el reproche que María le hace a Jesús y el reproche de Jesús a sus padres. Es la primera ocasión que Jesús desconcierta a su familia y que además a mí entender reconoce su relación privilegiada con el Padre y de su total disponibilidad para su misión.

Lucas 3, 1-20

Juan Bautista prepara el camino al Señor.

        La duda que me surge es que significa: …bautizar con agua…bautizar con fuego…(16).

Lucas 3, 21-38

Jesús es bautizado por Juan.

        Me pareció muy lindo de la lectura como Jesús siendo el Salvador, que no necesita el bautismo y la conversión de Juan, como él decide mezclarse con sus hermanos pecadores, que buscan el camino del perdón.

Lucas 4, 1-13

Tentación de Jesús en el desierto.

        

La duda que me surge es en que sentido se habla de la tentación, me surge esta pregunta porque supongo que no es la misma tentación que tenemos nosotros los seres humanos.

Lucas 4, 14-30

En Nazaret Jesús proclama su misión.

        De la lectura surge como Dios empieza a mostrarse a los hombres tal cual es: Jesús da a conocer al Padre, y el Padre da a conocer a su Hijo, mediante las señales y milagros que salen de sus manos.

        Lo que me gustaría una explicación el ¿porqué? la gente de Nazaret lo rechazó.

Lucas 5, 1-11

La pesca milagrosa.

        Me encantó ya que entendí por ella que es como el primer acto de fe en la persona divina de Jesús.

Lucas 5, 12-16

El leproso sanado.

        Me pareció muy linda también porque habla del perdón; porque la lepra que era considerada como castigo de Dios, y aquí encontramos la sanación que a mí entender Dios perdona al leproso y éste debía agradecérselo con un sacrificio.

Lucas 5, 17-26

El paralítico.

        La duda que surgió es porque se oponen como si fuera la única salida, al no acepar los hechos. Yo quería saber sí es porque los fariseos y los maestros de la ley se piensan que son mejores porque tienen mayor formación religiosa y de ahí surge el cuestionamiento.

Lucas 6, 1-11

El hijo del Hombre es dueño del sábado.

        A mi entender Jesús quiere dar a saber que si bien el día sábado es el día descanso, lo cuestiona porque sí el Evangelio es una liberación y el hombre llega a ser libre cuando reconoce que no hay ninguna cosa sagrada en una sociedad que pretende imponerle sus criterios.

Lucas 6, 17-26

El discurso del monte.

        ¿Qué diferencia hay con las Bienaventuranzas de Mateo 5,1?, si van dirigidas a las mismas personas.

        ¿ y porqué utiliza en contraposición lamentaciones?

Lucas 6, 27-49

El amor a los enemigos.

        Jesús hace referencia no solo a los rencores y amistades personales, sino que habla de las oposiciones de tipo social.

        A que se refiere cuando se dice: “… se les echará en su delantal…”.

Lucas 7, 1-10

La fe de un pagano.

        Es increíble como se comprende en este parte de la Biblia que Jesús tiene el mismo poder de Dios y como se resalta una fe tan grande.

Lucas 7, 11-17

Jesús resucita al hijo de una viuda.

        Lo que surge es que Jesús puede vencer a la muerte y con la sencillez que lo hace. Además la figura que se le da a la madre a mi entender es como que representa a la humanidad con un dolor tan grande que es la pérdida de un hijo.

        Mi pregunta es sí vé en esa mujer la suerte de María.

Lucas 7, 18-35

Jesús responde a los enviados de Juan Bautista.

        Mi pregunta es a quien está destinada Hijos de la Sabiduría, a quien se refiere realmente.

        Es decir si lo que quiere decir es que ser sabio es escoger el camino de la vida, de lo contrario el resto es el que se destruye a sí mismo.

Lucas 7, 36-50

El fariseo y la mujer pecadora.

        

        Increíble la parábola-trampa que Jesús utiliza para que Simón se de cuenta: el deudor que es perdonado y muestra mayor gratitud. De esta manera introduce la actitud del fariseo y la pecadora. Él se torna torpe inclusive falta a las normas de la educación, mientras que la pecadora desborda en signos de gratitud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (125 Kb) docx (17 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com