ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdos de convivencia. Artículo 28 Derecho al libre desarrollo de la personalidad

dianaisabel719 de Enero de 2014

5.238 Palabras (21 Páginas)686 Visitas

Página 1 de 21

Artículo 28

Derecho al libre desarro

llo de la personalidad.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen der

echo al libre y pleno desarrollo de su

personalidad, sin más limitaciones

que las establecidas en la ley.

El escudo de presentación

La convivencia

Esta es una actividad que puede realizarse durante los primeros días

de clase para promover que el grupo se conozca y que usted conozca a sus

alumnos.

1

Proponga a los alumnos y alumna

s elaborar un escudo de armas.

Luego cada uno puede presentarse al grupo explicando su escudo

de armas y exponerlo en la cartelera de la sala.

2

A continuación le sugerimos información que los alumnos podrán

consignar en dichos escudos.

• Animales favoritos

• Comidas favoritas

• Familia

• Cosas que le gustan hacer

• Deportes que practica o que le gustan

• Actividades recreativas

• Hobbies

• Películas

• Momentos felices

• Lugares predilectos

• Amigos

• Vacaciones

• Libros

• Sueños

24

Mochila de presentación

La convivencia

Esta actividad es una propuesta divertida para obtener información

sobre los alumnos y para favorecer el conocimiento del grupo.

Inicie la actividad llevando "su vida" a la escuela en una mochila.

Comience a sacar de esa mochila y a compartir con los alumnos y alumnas

los objetos personales que representan su vida, por ejemplo, fotografías,

premios, trofeos, discos compactos, ropa, instrumentos musicales, objetos

valiosos, recuerdos, etcétera. Converse sobre los objetos y cuénteles a sus

alumnos los motivos por lo que dichos objetos son importantes para usted.

Luego, proponga a sus alumnos que hagan lo mismo durante los

primeros días de clase. Esta actividad le dará la oportunidad a usted y a un

grupo de conocer a los miembros nuevos de la clase y a redescubrir a

aquellos miembros más antiguos del grupo.

25

¡Bienvenidos!

Lo convivencia

El siguiente es un buen afiche de

bienvenida que se puede colocar en

la entrada de la clase para recibir a los alumnos.

26

El acuerdo de convivencia

La convivencia

Le proponemos que elabore junto con el grupo un reglamento para la

convivencia en el aula.

1

Comience ubicando al grupo en una ronda o círculo. Pídales que,

rápidamente, digan la primera palabra que se les ocurra relacionada

con el término "reglamento". Realice una lista de los términos que

surgieron y utilícelos luego para dialogar sobre las reglas. Puede

comenzar con estas preguntas:

• ¿Existe algún espacio humano sin reglas?

• ¿Por qué y para qué serán necesarias?

2

Hágales la siguiente pregunta: ¿Las escondidas (o cualquier juego

que esté de moda en ese momento) se juegan de una única forma?

De esta manera los invitará a pensar en los reglamentos que vienen

establecidos y en la posibilida

d de modificarlos y acordar entre

todos los participantes una nueva modalidad.

3

Divida al grupo en equipos y pídales un borrador del reglamento

grupal de acuerdo con todo lo dialogado hasta ese momento.

4

Luego, ubicados en ronda o círcul

o, cada uno de los grupos irá

leyendo una regla que no esté repetida. Si es aprobada por la

mayoría, uno de los participantes la irá anotando en una cartulina,

que quedará de la sala de clases en la cartelera.

28

Dibujos animados,

colores y autos

La convivencia

Esta actividad puede ser muy útil para consolidar el conocimiento que

los miembros de un grupo tienen entre sí. Es una interesante propuesta

para comenzar una jornada o actividad más extensa y para propiciar un

buen clima de trabajo.

1

Entregue a los miembros del grupo el siguiente cuestionario para

que lo completen:

¿Cuál es el personaje de dibujos animados que te representa y

por qué?

¿Qué color se corresponde con tu personalidad? ¿Por qué?

¿Podrías nombrar una fruta o un vegetal que te describa muy

bien? ¿Por qué?

¿Podrías nombrar un automóvil que te represente?

¿Cuál es el animal que mejor representa tu manera de ser? ¿Por

qué?

2

Luego los participantes entregarán las hojas con su nombre y usted

las pondrá en una bolsa.

3

Por turnos, sacará los cuestionarios y leerá las características

mencionadas, el grupo deberá adivinar quién contestó según los

respuestas dadas.

36

8 Un juego para disfrutar

La convivencia

Este juego puede ser usado al inicio de una jornada de clases o en un

momento donde necesite que los alumnos se distiendan, se despejen y se

diviertan. Los jugadores se colocan en círculo tomándose de las manos. Un

alumno, que se llamará Carlitos para el

juego, está en el centro del círculo.

Los alumnos del círculo comienzan a moverse hacia la izquierda cantando:

Vi a Carlitos sobre el agua,

sobre el mar también lo vi;

ha cazado un mirlo blanco,

¡más no me cazará a mí!

A la palabra "mí", los jugadores se sueltan las manos inmediatamente

y corren hacia la base designada. El jugador que es atrapado antes de llegar

a la base debe ocupar el sitio de Carlitos o bien quedarse parado en el

centro para ayudarlo.

38

El juego de los imanes

La convivencia

Este juego puede ser utilizado al inicio de alguna jornada de clases o

cuando es necesario que los alumnos se distiendan. Su objetivo principal es

fortalecer las relaciones grupales y la confianza entre los miembros del

grupo.

Pídale al grupo que se organice dividiéndose en parejas. Dirá, luego,

que se coloquen frente a frente. Uno de los participantes pondrá la palma

de su mano derecha en la frente del otro participante a una distancia

cercana, pero sin tocar su rostro, y realizará movimientos que su

compañero seguirá cuidando de no alejar su frente de la palma de la mano.

Luego de 3 a 5 minutos de trabajo, cambiarán roles. Todas las parejas

trabajarán en forma simultánea.

Una vez terminado el juego, puede organizar una conversación con el

grupo haciendo las siguientes preguntas:

• ¿Cómo se sintieron al hacer el juego?

• ¿Qué les resultó más difícil de lograr? ¿Y lo más fácil?

• ¿Qué aprendieron de esta experiencia?

40

Un país muy especial

La convivencia

Este juego puede ser utilizado al inicio de alguna jornada de clases o

cuando sea necesario que los alumnos se distiendan. Su objetivo principal

es fortalecer las relaciones grupales y la confianza entre los miembros del

grupo.

Pídale al grupo que se disperse libremente por la sala. Luego, apoyado

por un pandero o por las palmas, propóngales viajar al país de los:

Atrasados

• Ancianos

Tristes

• Profesores

Borrachos

• Enfermos

Reprimidos

• Fanáticos

Contentos

• Tímidos

Relajados

• Cantantes

Malhumorados

• Vanidosos

El grupo deberá caminar por la sala y representar las características de

dichos países.

Una vez terminado el juego, puede proponer una conversación con el

grupo haciendo las siguientes preguntas:

¿Cómo se sintieron al hacer el juego?

¿Qué país les resultó más fácil / difícil de representar? ¿Por qué?

¿Qué aprendieron de esta experiencia?

41

Ideas para reflexionar

con colegas docentes

La convivencia

1

Converse sobre lo que haría si dos alumnos se comportan mal al

mismo tiempo en diferentes lugares de la sala.

2

Explique qué haría si un alumno de una de sus clases se le acerca y le

informa que otro alumno le arroja objetos, le pega, lo empuja y lo

acosa de diversas formas.

3

A veces los profesores alientan la mala conducta de los alumnos por

sus acciones o por lo que dicen. Tal vez no se dan cuenta de que los

alumnos se irritan por su comporta

miento. Observe la conducta de

varios profesores tratando de notar aquello que pueda llegar a

despertar hostilidad en los alumnos. Comparta sus descubrimientos

con sus colegas.

4

No es infrecuente encontrar que un alumno en particular se comporta

bien y estudia bien con un docente y no con otro. Hable con sus

colegas acerca de cuáles son las posibles explicaciones de esa

diferencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com