ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apologética de la revelación especial

fabianm777Monografía16 de Agosto de 2024

6.748 Palabras (27 Páginas)59 Visitas

Página 1 de 27

APOLOGETICA  DE  LA REVELACION ESPECIAL

Por

Fabián Mena G.

TRABAJO DE INVESTIGACION

En cumplimiento de los requisitos

del Seminario IV

y relativo a la asignatura

“Teología Evangélica: Bibliología”

INSTITUTO DE SUPERACION MINISTERIAL

Quito, Ecuador

21 de Julio del 2006


Tabla de contenido

Introducción.................................................................................................. 3

Definición teológica de revelación.................................................... 5

La revelación general........................................................................ 7

La revelación especial....................................................................... 9

La revelación especial de Dios: La Biblia....................................... 11

La revelación especial de Dios: Jesucristo...................................... 14

La revelación especial de Dios: Los milagros................................. 17

La revelación especial de Dios: La providencia.............................. 19

La revelación especial de Dios: La experiencia cristiana................ 22

Conclusión................................................................................................... 24

Notas textuales............................................................................................. 26

Bibliografía.................................................................................................. 28


Introducción

El hombre de una u otra manera, por sus propios medios ha procurado buscar y encontrar a Dios, pero ha fracasado en el intento; esto ya sea porque ha hecho su propia idea de un Ser Supremo, o por su limitada capacidad, o también por la dureza de su corazón. Cualquiera que sea el motivo, Dios siempre ha dado el primer paso para acercarse al ser humano, revelándose de varias maneras y  mostrándose en una “revelación especial” de redención.

Entonces si  Dios se ha revelado, ¿Podemos probar la revelación especial?. Es ahí donde el asunto de la revelación se vuelve de transcendental importancia, pues  es necesario  demostrar que la revelación especial de Dios no se limita a un área en particular, sino que es diversa y está inmersa en diferentes formas y aspectos de la vida del hombre.

Este trabajo monográfico pretende suplir la necesidad de información  sobre este particular y tener una guía que presente bases sólidas y bíblicas sobre la “revelación especial”, deseando ser de beneficio a todos los lectores y en especial a los ministros a fin de que sirva como un material de apoyo en la continua defensa del evangelio.

A lo largo de la investigación demostraré que la revelación especial en sus diferentes expresiones, nos muestra la existencia de Dios y que en todas sus manifestaciones hacia el hombre busca tener una relación con él.  

Como recurso de sustento para este trabajo utilizaré la Santa Biblia y el material bibliográfico a disposición personal. Para presentar los datos de este material, utilizo el principio del orden espacial; comienzo con una breve explicación teológica de la revelación y sus clases, no me detendré mayormente en la revelación general a más que una acotación corta, más bien desarrollaré básicamente el aspecto de la revelación especial en sus varias formas.

Se ha utilizado libros de teología bíblica y sistemática, también  de bibliología,  y diccionario de palabras de la Biblia; pues todos estos presentan aspectos importantes de respaldo para la investigación, además sus autores son objetivos, imparciales y confiables en los temas que son tratados. Las referencias bíblicas utilizadas son tomadas de la Santa Biblia versión Reina Valera 1960, a menos que se indique lo contrario.

Que Dios le bendiga grandemente y espero que disfrute de este estudio así como yo lo he hecho.  


Definición teológica de revelación.

El vocablo “revelación” se deriva de la palabra latina “revelatio”, esta palabra implica un develamiento, descubrimiento, manifestación.  En el Antiguo Testamento la palabra revelación es “galah” que significa “estar desnudo”, un ejemplo  de su uso encontramos en Isaías 47:3  “Será tu vergüenza descubierta”.  En el Nuevo Testamento el término que se utiliza es “apokalupto” que corresponde a un develamiento, revelación o remoción de un velo.  Dicho de manera sencilla, “revelación es el acto  de dar a conocer algo que anteriormente era desconocido”.1

La revelación es el fundamento de cualquier afirmación teológica, pues si Dios no se hubiera revelado a la humanidad, no tendríamos ninguna doctrina que exponer y el hombre no podría conocer a Dios.  La base del cristianismo está en la revelación que Dios da de sí mismo.

La revelación se produce en todas las áreas de la vida, teológicamente tiene que ver con la acción voluntaria y activa de Dios de presentarse o comunicar a la humanidad, lo que no conocían y que por su propia voluntad sería imposible de lograrlo.  En la revelación existe un Dios personal Todopoderoso, que libremente comunica el conocimiento de si mismo utilizando agencias y medios sobrenaturales, a fin de hablarle al hombre; entonces la revelación no es solo  información sobre Dios, sino es también la presentación misma de Dios. Una definición de revelación nos dice:

En su sentido activo denota el acto de Dios, mediante el cual El comunica al hombre la verdad referente a sí mismo en relación con sus criaturas, y le proporciona el conocimiento de su voluntad; en el sentido pasivo es una designación del producto que resulta de esta actividad divina.2

En la Palabra de Dios Zofar le hace una pregunta a Job: “¿Descubrirás tú los secretos de Dios? ¿Llegaras a tú a la perfección del Todopoderoso?”  (Job 11:7). A lo que respondo negativamente.    Debido a la limitación del hombre, aunque este fue dotado de la capacidad de comunicarse con Dios, es imposible para el ser humano tener un conocimiento perfecto y pleno de Dios, porque esto significaría que el conocimiento del hombre sería mayor al del Todopoderoso, cosa que no sucede.

Dios determinó  el lugar, aspectos, circunstancias, y el contenido de la revelación. Son un cúmulo de hechos, verdades y conocimientos que sin una revelación divina el hombre no los podría conocer; es a él a  quien se le revela  estos hechos y que  por su voluntad es capaz de apropiarse, produciendo en este un despojarse de todo orgullo y autosuficiencia. La revelación es un llamado continuo de Dios para que el hombre tenga una relación de amor con El.

Dios se revela a sí mismo a los hombres en dos formas. Una se llama la revelación general y la otra la revelación especial.


La revelación  general.

La  revelación general  es llamada también revelación natural. La revelación general es el acto por el cual Dios continuamente se hace conocido a sí mismo y su verdad, a todos los hombres por medio de los fenómenos naturales y situaciones que ocurren en el transcurso de la naturaleza, en asuntos de la historia humana donde Dios cumple sus propósitos,  y en la constitución misma del hombre. Afirmo entonces que la revelación general es una comunicación a través de distintos medios entre el Ser Supremo y el hombre.

Esta revelación es accesible a todos los hombres, tiene por objeto suplir la necesidad natural del hombre en conocer a Dios y darle pautas para ese encuentro.  Luis Berkhof nos aclara el concepto de revelación general:

La revelación general no viene al hombre en la forma de comunicación verbal directa. Ella consiste en la incorporación del pensamiento divino en los fenómenos de la naturaleza, en la constitución general de la mente humana, y en los hechos de la experiencia o de la historia. Dios habla al hombre a través de toda la creación, en las fuerzas y poderes de la naturaleza, en la constitución de la mente humana, en la voz de la conciencia, y en el  gobierno providencial del mundo general y de las vidas de los individuos en particular.3

En la creación podemos ver la mano de Dios y en la historia contemplamos el gobierno de Dios, descubrimos la grandeza, el poder y la gloria de Dios. Al ver importantes montañas, los profundos mares, el sol y la luna, nos damos cuenta que Dios es glorioso.  Por ejemplo, la Biblia reconoce una revelación de Dios en la naturaleza. Los Salmos están llenos de tal evidencia, como en Salmos 90. Los profetas lo incluyen es sus palabras como Isaías 40. La misma historia del pueblo escogido de Dios nos muestra su revelación  a sí mismo.

La revelación general no es suficiente. No refleja  fielmente a Dios debido a que el pecado ha alterado la revelación general y la recepción del hombre, entonces,  no puede revelar el plan de salvación siendo insuficiente para el pecador. Tampoco puede darnos una descripción adecuada de las cosas espirituales, el carácter, la obra, y de Dios mismo, siendo aún insuficiente como base para la religión cristiana. Se necesitaría de una lupa para ver al Todopoderoso, algo que enfoque a Dios. En cuanto a la limitación de la revelación general o natural tenemos la siguiente afirmación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (154 Kb) docx (28 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com