ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Catedral De Santa Ana, EL Salvador

AngellaG25 de Junio de 2015

663 Palabras (3 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 3

Catedral de Santa Ana

La Catedral así nombra el pueblo fiel a la Santa Iglesia Catedral de Santa Ana emblema de la “Ciudad Morena” y legítimo orgullo de todo El Salvador.

Fue construida en el mismo sitio que ocupaba el antiguo templo parroquial de Santa Ana el cual había sido construido en el siglo XVI, y fue puesto en servicio allá por el año de 1574, o 1576, la fachada por haberla deteriorado un rayo, fue reconstruida por el párroco Miguel Rosales. En 1881 perdiendo así su aspecto típico y colonial y conservo su aspecto hasta el año de 1906 en que se demolió totalmente, el templo para empezar la construcción de la que debería ser la catedral.

Era un edificio de adobe y tejas de barro y tenía dimensiones semejantes al templo de Santa Lucia de esta ciudad, vista la necesidad de levantar un nuevo templo, el 28 de noviembre de 1904, bajo la presidencia del párroco Pbro. Manuel López Mejía, se fundó una junta pro-construcción de la iglesia parroquial, junta que trabajó activamente y logro el 21 de enero de 1906 la presencia del ilustrísimo señor obispo de El Salvador, monseñor Adolfo Pérez y Aguilar, en acto solemne coloco la primera piedra del edificio pero en 1913 fué consagrada como Catedral. Los planos con instrucciones de la junta, fueron elaborados por ingenieros del gobierno y los trabajos se encomendaron al arquitecto cubano, Aurelio Fuentes. El 5 de mayo de 1954 continuo la obra bajo la dirección técnica del ingeniero italiano don Luis Capillaro, con indicaciones de la junta, rediseñaron el interior del templo, lo mixto de esa construcción hace que se clasifique como gótico bizantino, combinando la belleza del primero con la resistencia del segundo. El 26 de Febrero de 1959, de acuerdo con los sagrados ritos del portificial romano, el excelentísimo señor obispo Monseñor Benjamín Barrera y Reyes, consagro esta catedral, dedicada a la señora de Santa Ana, Madre de la virgen María; esta obra de arquitectura es motivo de orgullo para todos los santanecos

Su concepto es un estilo gótico y del bizantino, con multitud de primorosos detalles que subrayan y enriquecen la blanca belleza de su fachada principal las torres-campanarios que se elevan airosas y que dan cobijo a las imponentes campanas, clara expresión de pueblo que busca elevarse hasta encontrar a Dios; la ornamenta cruz que remata el centro de la portada, sus balcones, ventanas, pináculos y adornos; su amplio y los frescos jardines laterales la hacen única entre los templos de la nación salvadoreña.

La catedral de Santa Ana tuvo una reparación, pues sufrió algunos daños en el terremoto del 13 de enero de 2001.

¿Por qué es Catedral?

El nombre se deriva de cátedra (latín de cathedra) palabra que designa un asiento (silla) elevada, desde donde el maestro da lección a los discípulos; de igual manera designa el lugar que ocupa en su el obispo en su iglesia titular, desde que él preside las celebraciones litúrgicas.

Desde muy antiguo se otorga este nombre al templo donde estaba la cátedra del obispo, de especial veneración en la iglesia primitiva, la visión de tal sede remitía inmediatamente a recuerdo de los entrañables apóstoles y al de sus inmediatos sucesores, los Obispos de aquí adquirieron estos templos las Catedrales siendo considerado verdaderas “iglesias madres” dentro de cada diócesis en particular.

La Santa Iglesia de catedral es la expresión más simbólica y material de la Diócesis.

La feligresía santaneca siempre soñó con un templo que cumpliera con holgura los requerimientos de una catedral. Al principio fue cosa de reparar la antigua parroquia-venerable por los 300 años de servicio que había dado muchos momentos de importancia al pueblo y que en algunas ocasionas resulto dañada por sucesos de la naturaleza. Era importante darle un lugar digno a la “Señora de Santa Ana”.

Algunas “reparaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com