ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De Aristóteles A Los Padres De La Iglesia

jdelrio8911 de Abril de 2015

1.075 Palabras (5 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 5

Introducción:

En este ensayo trataremos el tema “De Aristóteles a los Padres de la Iglesia”. Durante los primeros siglos posteriores a la muerte de Cristo, los principales pensadores eclesiásticos fueron formulando diversas ideas basadas algunas de ellas en los antiguos filósofos griegos, en este ensayo trataremos de abordar este y otros puntos relevantes de cómo el pensamiento Económico fue tomando forma desde los antiguos Griegos.

La economía fue cambiando durante estos primeros siglos, de ser una economía jurídica y política basada en las leyes romanas a ser una Economía Cristiana regida por el las Leyes de Dios.

Desarrollo:

Aristóteles en su Principio de Moderación menciona que: “El hombre virtuoso practicara la liberalidad, mas que comportarse de manera miserable o con despilfarro.” Y así plasmando su definición de virtud aplicada al hombre dentro de la economía, es decir, para Aristóteles el hombre debe tener lo necesario para subsistir, sin llegar a los extremos.

Es aquí donde interviene un término importante “la proporcionalidad” que Aristóteles aplica a la justicia, la cual divide en 3 diferentes: justicia distributiva, correctiva y conmutativa. El decía que la justicia no es distribuida de manera igual si no respecto a los meritos y logros de cada persona, siendo esto una idea que se ha mantenido hasta nuestros tiempos pero con claras perturbaciones, dando como resultado teorías como la del “valor – trabajo” desarrollada por Karl Marx en su obra el Capital y ya antes mencionado por Adam Smith y David Ricardo.

Por ultimo respecto a Aristóteles vale la pena mencionar que en sus libros “Política” y “Tópicos” menciona dos definiciones que seguimos usando en la actualidad, la primera sobre los “Rendimientos Decrecientes” que define como algo útil que se puede tener en exceso y no generara utilidad en su poseedor y la segunda sobre “Marginalidad” y al respecto menciona que se puede medir lo deseable de un bien, según la ganancia que resultante de aumentarlo a un grupo de bienes o la perdida resultante de restárselo.

Mas adelante encontramos el tema del monopolio también abordado por Aristóteles y menciona que no solo es practicada por los individuos si no por los gobiernos también con el fin de conseguir fondos con monopolios en la comida.

Después de Aristóteles y Platón se vive una época diferente seguida como es obvio por pensadores con ideas renovadas o mas bien aplicadas a su época, esta nueva corriente se dirige a los individuos a los que no afecta la solidaridad, es decir, va mas encaminada a gente pobre y desposeída, por lo tanto, estas nuevas corrientes eran mas estrictas respecto a la posesión de bienes valiosos.

La primera corriente que analizaremos, es la fundada por Diógenes, un mendigo que vivía en un tonel, conocido también por frases como aquella que le dijo a Alejandro cuando le pregunto si deseaba algo: “Apártate, por favor: me tapas el sol” y quien respondió: “Si no fuera Alejandro, querría ser Diógenes”. Esta corriente se caracterizo por demostrar que se puede vivir en las condiciones más humildes y miserables, culpaban al amor por el dinero de todos los males.

La segunda corriente, “los estoicos” fue fundada por Zenón y que entre otras cosas predicaban la imperturbabilidad del ánimo, es decir, tener una conducta libre de emociones y pasiones. Pero por otro lado esta filosofía aceptaba que sus seguidores tuvieran propiedades que ayudaran a los sabios a ser virtuosos. Pero los estoicos perduran gracias a la Derecho Romano que tomo la Ley Natural desarrollada por los estoicos para probar las leyes del Derecho Positivo.

La tercer corriente, los seguidores de Epicuro, es la más centrada en los problemas económicos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com