ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Del Subdirector, En El Subsistema. ANTECEDENTES ESCALAFONARIOS: Dictamen De Subdirector. IDENTIFICACIÓN Nombre Del Puesto: Subdirector No. De Plazas:

ivoncarlos21 de Mayo de 2015

4.132 Palabras (17 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 17

del

subdirector, en el subsistema.

ANTECEDENTES

ESCALAFONARIOS: Dictamen de subdirector.

IDENTIFICACIÓN

Nombre del puesto: Subdirector

No. de plazas: Una por turno.

Ubicación: Física: oficinas administrativas del plantel.

Administrativa: subdirección del plantel.

Ámbito de

operación: Escuela de Educación Secundaria, en el turno

correspondiente.

RELACIONES DE AUTORIDAD

Jefe inmediato: Director de la escuela.

Subordinados Personal docente, técnico especializado,

Administrativo y de intendencia de la escuela.

PROPÓSITO DEL PUESTO

Colaborar con el director en la planeación, organización, dirección y evaluación de las actividades pedagógicas, técnicas y administrativas del plantel, encaminadas a prestar el servicio de educación secundaria.

FUNCIONES

En materia de planeación

1. Presentar al director el plan de actividades laborales, para que en su caso, lo apruebe.

2. Participar en la formulación de los programas de actividades del personal escolar.

3. Concentrar la información y elaborar las estadísticas relativas a la operación del plantel.

4. Elaborar estudios orientados a mejorar los servicios que proporcione la escuela.

5. Formular horarios para las actividades escolares.

6. Coordinar la elaboración de los programas de actividades extraescolares.

En materia de personal escolar

1. Orientar y controlar el trabajo del personal, y facilitarle los recursos y los servicios con que cuente la escuela para el cumplimiento de su labor.

2. Comunicar, clara y oportunamente al personal, las disposiciones que dicten las autoridades educativas.

3. Organizar y vigilar la prestación de los servicios de aseo, mantenimiento y otros.

4. Evaluar el rendimiento del personal a su cargo e informar de los resultados a la dirección del plantel.

5. Informar oportunamente al personal de la escuela de los programas de capacitación docente, técnica y administrativa que realice la Secretaría de Educación Pública.

6. Sugerir al director el personal adecuado para cubrir las plazas vacantes en la escuela.

7. Crear un ambiente propicio para la realización del trabajo escolar.

En materia de recursos financieros

1. Integrar y participar en la elaboración del proyecto del presupuesto requerido para el funcionamiento del plantel.

2. Revisar la documentación y cuenta de gastos, los movimientos de fondos, y la correspondiente a los valores pertenecientes a la escuela.

En materia de recurso materiales

1. Proponer al director la adquisición de equipo y materiales que se requieran para el cumplimiento de las actividades educativas del plantel.

2. Vigilar el empleo y el mantenimiento adecuado de las instalaciones, equipo, maquinaria y las herramientas de la escuela.

3. Supervisar la adecuación del inventario del activo fijo y el de materiales de consumo.

En materia de control escolar

1. Orientar a quienes lo soliciten, respecto a los trámites que se deben seguir para obtener constancias de estudio, duplicados y rectificaciones de datos en documentos escolares y realizar, si proceden, dichos trámites.

2. Asesorar y supervisar al personal administrativo en el control de la escolaridad de los educandos, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos.

3. Coordinar las actividades de selección, inscripción y control de documentos, de acuerdo con las disposiciones respectivas.

4. Supervisar la elaboración de toda la documentación escolar.

En materia de extensión educativa

1. Participar en la planeación, desarrollo evaluación de las actividades extraescolares.

2. Colaborar con el director en la promoción de la cooperativa escolar.

En materia de asistencia educativa

1. Participar en la planeación, desarrollo y evaluación de las actividad escolares.

2. Colaborar con el director en la supervisión de los servicios de asistencia educativa, en materia de orientación educativa y vocacional, trabajo social, medicina escolar y prefectura, a fin de que se realicen en forma eficaz y coordinada.

En materia técnico-pedagógica

1. Evaluar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, y vigilar que la educación que se imparta en la escuela se desarrolle conforme al plan y los programas de estudio vigentes, y a las normas establecidas por la Dirección General de Educación Secundaria.

2. Vigilar que los maestros rindan oportunamente los informes de asistencia, comportamiento y evaluación del aprovechamiento de los alumnos.

3. Vigilar el uso y el aprovechamiento adecuado de los materiales didácticos del plantel.

4. Participar en la organización y desarrollo de las reuniones técnico-pedagógicas que realice la Dirección de la escuela.

LIMITES DE AUTORIDAD

1. Acordar con el director lo relacionado con el funcionamiento del plantel, y auxiliarlo en el desarrollo de sus funciones.

2. Proponer al director del plantel las adecuaciones que procedan a las técnicas y métodos para la enseñanza-aprendizaje.

3. Ejercer autoridad lineal y directa para con el personal docente, técnico-especializado, administrativo y de intendencia del plantel.

4. Agilizar los mecanismos administrativos de la institución.

5. Firmar, por acuerdo del director, la documentación oficial que se requiera.

RESPONSABILIDAD

1. Sustituir al director en sus ausencias eventuales, asumiendo sus responsabilidades.

2. Proporcionar al director la información y documentación escolar que le sean solicitadas.

3. Concurrir a las juntas del personal escolar y vigilar que se levanten las actas correspondientes.

4. Mantenerse actualizado en las innovaciones que se presenten en materia técnico-pedagógica y administrativa que normen la operación del plantel.

ESPECIFICACIONES DEL PUESTO

ESCOLARIDAD: Título de Normal Superior.

ANTECEDENTES ESCALAFONARIOS: Dictamen en la plaza inmediata anterior.

EXPERIENCIA: La adquirida como maestro de grupo, en servicio.

IDENTIFICACIÓN

Nombre del puesto: Profesor de enseñanza secundaria

No. de plazas: Variable según las necesidades del plantel.

Ubicación: Física: Aulas, laboratorios, talleres del plantel.

Administrativa: Área de servicios docentes del plantel.

Ámbito de operación: Escuela de Educación Secundaria

RELACIONES DE AUTORIDAD

Jefe inmediato: Subdirector de la escuela

Subordinados: Ayudante de laboratorio de acuerdo con el área o asignatura.

PROPÓSITO DEL PUESTO

Contribuir a la formación integral del educando, mediante su actualización y mejoramiento profesional permanentes, que le permitan adquirir y aplicar la metodología más avanzada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y consolidar su profesión para ejercer con la más alta responsabilidad social.

FUNCIONES

1. Coordinar sus acciones son la jefatura local de clase para elaborar el plan anual de trabajo que se debe desarrollar con los grupos que le sean asignados, y presentarlo a la subdirección en el inicio del periodo escolar.

2. Solicitar oportunamente los materiales que requiera para realizar sus actividades docentes.

3. Adecuar el desarrollo de sus actividades docentes a las características de cada grupo que atienda.

4. Evaluar el aprendizaje de los alumnos a su cargo conforme a las normas establecidas al respecto.

5. Mantener al corriente y presentar oportunamente a la subdirección del plantel, los registros de control de asistencia y de evaluación del aprovechamiento de los alumnos a su cargo.

6. Preparar oportunamente, de acuerdo con los lineamientos establecidos, tanto los instrumentos de evaluación inicial, parcial y final como los cuestionarios para los exámenes extraordinarios de regularización y, en su caso, para los exámenes a título de suficiencia.

7. Informar sobre el resultado de las evaluaciones del aprendizaje, con la oportunidad que se requiera.

8. Fomentar en los alumnos el espíritu cívico y social.

9. Intervenir como guía y consejero en el proceso de formación de los alumnos.

10. Informar a los responsables de los servicios de asistencia educativa acerca de las características individuales y generales de los alumnos de los grupos que atienda.

11. Colaborar con la Sociedad de Alumnos únicamente en asuntos académicos y culturales, previa autorización de la Dirección del plantel.

12. Colaborar con el personal directivo y el resto del personal escolar para promover la cooperación de los padres o tutores de los alumnos en el proceso educativo.

13. Acompañar a su grupo en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com