ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes históricos de la identificación: Ciencias forenses

Zacnite1998Resumen13 de Octubre de 2018

690 Palabras (3 Páginas)1.116 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes históricos de la identificación

*Etapas históricas de las ciencias forenses.

Las ciencias forenses son un conjunto de disciplinas científicas que surgen en el auxilio de los órganos encargados de la administración y procuración de justicia para determinar las circunstancias de la comisión de un hecho presuntamente delictivo, así como, su o sus autores y posteriormente desahogar sus resultados en una audiencia de juicio oral.

El artículo de divulgación “Ciencia Forense: ¿cómo usar la ciencia y la tecnología para desvelar lo ocurrido?” menciona que los historiadores coinciden en el lugar y fecha de nacimiento de la ciencia forense el cual nos remonta hasta el siglo VII, mientras imperaba la dinastía Tang, con Ti Yen Chieh quien utilizaba la lógica y las pruebas forenses para resolver crímenes. Sin embargo, en algunos textos de medicina legal se menciona que el comienzo de las ciencias forenses se da en Egipto en el año 3000 a.C. con Imhotep, el primer experto médico legal.

Sin duda, otra gran herramienta para las ciencias forenses fue el invento del microscopio en 1590 por Zacharias Jansen. De igual forma, la fotografía fue de suma importancia para tener un registro de las escenas del delito, heridas y sospechosos; es así como Thomas Byrnes en 1886 publica la primera colección de "fotos de rufianes" para ayudar al reconocimiento de estos cuando agredieran a alguna persona.

Posterior a esto, tenemos a Cesare Lombroso quien es considerado como el primer expositor sistemático de la criminología clínica (Rodríguez & Galetta de Rodríguez, 2001). Lombroso retoma la frenología, teoría que consistía en describir el carácter de una persona a través de la forma de su cráneo, y publica "L'uomo delinquente" donde refleja estar plenamente convencido de que existe una relación entre las características físicas y las tendencias delictivas, sin embargo, este conocimiento fue decayendo hasta llegar al punto de ser considerado pseudociencia. No obstante, Alphonse Bertillon extrajo de esto la idea de que la forma de hacer una identificación de los delincuentes era a través de medición de varias partes del cuerpo, surgiendo así la fotografía métrica, sin embargo, su propuesta no tuvo mucha relevancia en su época sino hasta la invención del retrato hablado, en el que se describía una cara según sus partes: frente, nariz, barbilla, orejas y ojos.

Durante el siglo XIX Patrizi un guante volumétrico, el cual consistía en un guante de latex, que, sellado a la altura de la muñeca, registraba los cambios de presión sanguínea los cuales eran asociados a la tensión emocional, no obstante, este demostró ser muy poco fiable. Después escucharíamos hablar de Henry Goddar, quien por primera vez consiguió relacionar una bala, a través de las estrías que presentaba, con el arma utilizada para dispararla. Posteriormente, en 1815 Mathieu Orfila se convirtió en el padre de la toxicología al publicar el libro titulado "Traité des Poisons" donde hace una clasificación de los venenos más comunes usados por criminales y James Marsh desarrolló una técnica infalible para detectar rastros de arsénico, haciendo que con el paso del tiempo las pruebas sean cada vez más sofisticadas, precisas y con mayor sensibilidad como cromatografía de gas, cromatografía líquida de alta presión o de filtración por gel, espectrometría de masa, entre otras.

Lo que este recorrido histórico nos deja es que conforme las épocas cambian, los modos y técnicas en que se comenten delitos también lo hacen de manera que, exige la adecuación e innovación de técnicas forenses.

Ahora bien, a partir del desarrollo de las ciencias forenses se puede hacer una clasificación de las etapas por las cuales atravesó. Algunos autores coinciden en que durante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com