Diagnóstico de la organización
laquezadaInforme1 de Septiembre de 2014
753 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
El presente trabajo consiste en realizar un diagnóstico de la organización para poder establecer un sistema de control de procesos para las áreas de producción y comercialización con la finalidad de proveer una estructura operacional de trabajo integrada que nos permita evaluar el logro de los objetivos establecidos en el mismo.
Los principales métodos a realizarse corresponderán a la manera de aplicar la metodología; en primera instancia la forma que se buscó la información de cómo es el proceso que se maneja en la hacienda bananera Parcela 6; sus etapas y características que nos dio a tomar en consideración las características de este proceso.
El tener conocimiento de la historia de la empresa, su misión, su visión, el listado de los clientes o compañías para las que se les es emitido la fruta siendo sus actividades desde el corte de la fruta hasta el desmane, saneo, pesado, etiquetado, embalaje, y por ultimo llevado al transporte.
En donde se propone un sistema de gestión de procesos para una mejora en cada uno de los subprocesos que se realizan en el acto de producción.
Daremos un modelo de gestión de procesos aplicando cada fase, etapa que se conoce como enfoque; con información fiable que facilite la toma de decisiones, así como la formalización de los procesos, políticas y control.
La importancia de emplear los procesos o diseños de gestión es que cada día son más las exigencias para llegar a ser más competitivos, es por eso que las empresas están cambiando su gestión administrativa, no basta con conocer más sobre el mercado, sino que también es necesario conocer las necesidades del cliente.
Ante esta situación los productores se ven en la necesidad de obtener un alto nivel de productividad y cumplir con las características exigidas por el cliente, de tal manera que los procesos de producción y comercialización juegan un papel fundamental para alcanzar los objetivos definidos.
Las empresas suelen tener una gestión por funciones sin mayor significado para el cliente, lo que ocasiona una fragmentación de los procesos, creándose las clásicas organizaciones verticales donde sólo los directivos pueden tomar decisiones, es por eso que surge la necesidad de diseñar una gestión por procesos que permita a las empresas identificar indicadores para poder evaluar el rendimiento de las distintas actividades que se llevan a cabo dentro de los procesos.
Es necesario estandarizar los procesos para mejorar la eficiencia operativa y disminuir errores. Partiendo de la primicia “no se puede controlar lo que no se mide” se hace indispensable el uso de indicadores de gestión y desempeño para el control y mejora continua de los mismos.
La hacienda parcela 6, dedicada a la producción de banano en la actualidad posee un cierto sistema de producción por lo que necesita una formalización de los procesos, debido a la inexistencia de manuales que indiquen a los responsables los lineamientos a seguir para cada una de las actividades y a su vez el tiempo requerido para cada proceso.
Por otro lado la empresa debe contar con un control basado en indicadores que ayuden a medir la gestión y desempeño del proceso operativo y de comercialización, como el nivel de tiempo que se genera por el total de la producción, cantidad de racimo que se necesita para llenar una caja, entre otros. Esto implica que la gerencia no disponga de información oportuna y eficiente para la buena toma de decisiones.
Además la administración no ha considerado hacer una revisión periódica sobre los ingresos vs gastos de las cajas vendidas, provocando de esta manera que la gerencia no obtenga conocimiento de forma clara del margen de utilidad que generan la mismas.
Si bien existe experiencia por parte de los administradores en el giro del negocio esto no es suficiente para
...