Dimensión del marketing
peclEnsayo1 de Junio de 2015
873 Palabras (4 Páginas)224 Visitas
INTRODUCCIÓN
La característica que diferencia a los humanos de los animales es su posibilidad de razonar y de generar en su mente representaciones de sensaciones del pasado. A esta capacidad particular apuntan las empresas al publicitar un producto: a que el consumidor escuche un jingle y lo cante por días, que pruebe un nuevo sabor y se vuelva a tentar luego recordando cuán rico era, que vea un logo o isotipo impreso y sepa de ahí en adelante que esos colores y esas formas corresponden a determinada marca.
Allí radica el peso de la publicidad; sin ella, los productos no tendrían identidad, serían desconocidos.
Junto con esta nueva dimensión del marketing, surgieron los departamentos de marketing, con personas especializadas en la materia, las agencias de publicidad también comenzaron a emerger y la necesidad fue diversificándose, llegando a ser primordial para una marca contar con un valor emocional, que permitiera al consumidor relacionarse con ella. De esta forma, la marca adquiría más valor y era más comprada.
Todos estos “experimentos” de la época establecieron las bases del marketing moderno y han demostrado en el tiempo ser elementos altamente efectivos de marketing, siendo cada vez más complejo dar una “vuelta de tuerca” a las fórmulas previamente impuestas y ya probadas hasta el agotamiento de las mismas.
No obstante estas fórmulas, lo primero que se estandarizó en este nuevo marketing era dar con un concepto único de la marca, definir primero ¿Qué es una marca? ¿Es un producto?, ¿Una experiencia?, ¿Un estilo? Muchas preguntas se han planteado durante décadas por la industria del comercio y la publicidad y lo cierto es que no existen respuestas categóricas, el carácter lógico es atreverse, conocer, crear, equivocarse o ser exitoso.
DESARROLLO
En la época de los cincuenta, países como Estados Unidos comienzan un proceso de desarrollo económico y social que potencia el establecimiento de grandes empresas de consumo masivo. Con esta industria en crecimiento, la competencia por cautivar a los consumidores se transforma en una necesidad imperativa de realizar y así potenciar las bondades de los productos ofrecidos.
En este sentido, empresas que hoy son multinacionales como Procter & Gamble y Unilever, supieron visualizar muy tempranamente que el marketing era la mejor estrategia para que los consumidores pudieran conocer y preferir sus marcas, basando sus decisiones en extraordinarias campañas publicitarias que mezclaban situaciones de la vida cotidiana con elementos de fantasía, creando en ellas la capacidad de ser recordadas, logrando finalmente que se hablara de la marca más allá de la función del producto.
La palabra marca deriva de la inglesa “Brand”, la cual a su vez deriva del antiguo vocablo escandinavo “Brandr”, que alude a quemar, en este caso, “marcar” el ganado, que era una de las fuentes principales de ingreso y comercio desde el antiguo Egipto a Roma. Cada civilización dio una nutrida iconografía de marcas de ganado, lo que permitía a los comerciantes y compradores distinguir inmediatamente, a través de este elemento, el valor del animal que se les presentaba.
Con la caída del imperio romano, esta suerte de norma en el ganado para comercio decayó y la iconografía pasó a tener un segundo plano al desarrollarse otro tipo de comercio más local. En su evolución, las marcas como concepto iconográfico, comenzaron a ser ampliamente usadas por las distintas monarquías, luego con la revolución industrial, las empresas dieron nombre a sus productos por medio de nombres e íconos, el primero de ellos, registrado como marca sería el de la cerveza inglesa “Bass”, que se registró bajo la palabra “marca de cerveza” en 1875.
TIPOS DE MARCAS
Marca blanca:
También llamada marca de distribuidor o marca genérica,
...