ETNOMARKETING, Dimensión Cultural De Marketing
Jdcervantes0122 de Marzo de 2015
507 Palabras (3 Páginas)549 Visitas
El marketing, es la ciencia del comportamiento que intenta explicar las relaciones de intercambio entre compradores y vendedores (se dice que del comportamiento porque el intercambio se da entre personas), es decir lo que hace el marketing es trabajar en el intercambio.
Éste trata de mostrar los sucesos amables que el mercado tiene, no se puede decir toda la verdad porque nadie compraría el producto, en el marketing se resaltan las características de éste es decir, se embellecen las verdades y no es decir mentiras, es destacar las cosas que se hacen mejor que en la competencia.
Para que el marketing funcione es necesaria que haya una organización coordinada para que se entregue al cliente lo que desea, lo que esto quiere decir es que hay que mirar hacia fuera y organizarse hacia dentro para responder a lo que afuera se está pidiendo.
El etnomarketing es el proceso que permite comprender consumidores, conquistar compradores y conservar clientes de manera rentable, ha emergido reafirmando el carácter contextual del marketing, desde el contexto cultural de los mercados y la organización, el etnomarketing está basado en entender que el consumo de hoy es diferente al de 30 años atrás.
La cultura es todo aquello que rige nuestra vida aprendida socialmente, tiene unas reglas de comportamiento que son las que le dicen que, como y cuando se hacen las cosas que aquel que las haga será premiado y quien la haga de manera contraria será castigado. Existen tres niveles de la cultura: el mundo subyacente (todo aquello deber ser), valores y creencias, artefactos y culturas (comportamiento).
Fundamentos del etnomarketing:
1. Dimensión cultural de los mercados: no hay ningún producto que no tenga sentido cultural, si no lo tiene no sería un producto si no un objeto.
2. Etnoconsumo: es talvez uno de los fundamentos más poderosos del etnomarketing porque las personas aprenden a consumir los productos, se realiza estudios a nivel cultural, social e individual.
3. Etnicidad: las personas se identifican por grupos étnicos que tienen cosas en común que culturalmente los unen incluso en el consumo.
4. Culturas organizacionales orientadas al mercado.
Principios del Etnomarketing:
- Relativismo: no hay verdad absoluta, todo depende todo y nada depende de nada.
- Carácter contextual del marketing: las verdades en el marketing depende del contexto.
- El contexto está determinado por la cultura.
- Postulados del marketing (análisis del entorno, estrategias y programas del marketing), contrario a lo que muchos piensan y promueven, el marketing no se ajusta al clásico modelo de las 4 P’s (producto, precio, promoción y plaza); va mucho más allá.
- Agentes del mercado, son cuatro: oferta, demanda, regulación y la intermediación.
- No es posible tomar decisiones con investigación cuantitativa (encuesta) puesto que el investigador conoce las respuestas porque él es el que las propone. Las investigaciones de mercado deben apoyarse en metodologías donde el consumidor pueda ser contemplado en su escenario natural.
- Los productos (bienes, servicios, e ideas) transportan un alto contenido simbólico.
- El fenómeno del consumo se trabaja desde lo simbólico es decir, el producto se consume no por lo que vale sino por lo que significa socialmente.
- Ratifica las tres funciones básicas del marketing: conocer consumidores, conquistar compradores y conservar clientes.
...