Doctrina De La Iglesia
33yhwh3324 de Septiembre de 2013
6.522 Palabras (27 Páginas)354 Visitas
REPÚ BLICA BOLIVARI ANA DE VENEZUELA
INSTITUTO BÍBLICO TEOLÓGICO
“DIOS ES AMOR”
REGISTRADO EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN Nro. R00390201
INSCRITO EN EL PODER POPULAR DE INTERIORES Y JUSTICIA DE LA DIRECCIÓN DE CULTO Nro. 7755
MARACAY - ESTADO ARAGUA
DOCTRINAS
BÁSICAS
TUTOR: INTEGRANTES:
Doctor Ana Borges
Rafael Rodríguez Pablo Maestre
Magaly de Noguera
Arnaldo Noguera
Adelso Bonet
Wilmar de Bonet
Maracay, 28 de Febrero de 2012
INDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………….................. Pág. 3
LA NATURALEZA DE LA DOCTRINA……………………………………. Pág. 4
CON LA DOCTRINA DE DIOS COMIENZA GENERALMENTE LOS
TRABAJOS SOBRE DOGMÁTICA O TEOLOGÍA SISTEMÁTICA. SU
BASE PRINCIPAL ES PORQUE DIOS EXISTE. SU ESTUDIO COMIENZA
CON ESTAS DOS PRESUPOSICIONES: 1.- ¿DIOS EXISTE? 2.- ¿EL SE HA
REVELADO EN SU DIVINA PALABRA? LA PRESUPOSICIÓN DE LA
TEOLOGÍA: TIENE CARACTERÍSTICAS MUY DEFINIDAS, TIENE UNA
BASE EN UNA INFORMACIÓN FIDEDIGNA………………………….... Pág. 6
EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE LA TEOLOGÍA Y LA
RELIGIÓN………………………………………………………………….... Pág. 9
QUE DIFERENCIA HAY ENTRE LA DOCTRINA Y EL DOGMA………. Pág. 10
EL VALOR DE LA DOCTRINA……………………………………………. Pág. 11
CLASIFICACIÓN DE LA DOCTRINA…………………………………….. Pág. 12
TEOLOGÍA EXEGÉTICA…………………………………………………... Pág. 13
TEOLOGÍA HISTORÍCA………………………………………………….... Pág. 14
TEOLOGÍA DOCMÁTICA…………………………………………………. Pág. 15
TEOLOGÍA BIBLICA………………………………………………………. Pág. 15
TEOLOGÍA SISTEMÁTICA………………………………………………... Pág. 15
UN SISTEMA DE DOCTRINA……………………………………………... Pág. 16
USOS DEL VOCABLO EN LA IGLESIA Y DEFINICIÓN DE
IGLESIA LOCAL……………………………………………………………. Pág. 19
CONCLUSIÓN………………………………………………………………. Pág. 20
INTRODUCCION
A lo largo de la historia, los cristianos hemos estado siempre dispuestos a declarar ante el mundo las doctrinas, principios y prácticas que nos identifican como tales. Por lo tanto, consideramos conveniente publicar esta declaración de creencias y prácticas cristianas con el fin de contribuir a: la instrucción de nuevos creyentes que desean integrarse a nuestras congregaciones; la educación de los fieles de nuestras iglesias sobre aquellos principios que nos distinguen de otros grupos religiosos; la consolidación de una base para la cooperación y relaciones fraternales entre nuestras congregaciones; y la presentación de nuestra identidad ante personas interesadas en nuestras iglesias, ante los medios masivos de difusión y ante las autoridades civiles; y la difusión de aquellos principios bíblicos por los cuales creemos que toda persona debe ser guiada.
Las Sagradas Escrituras son la única norma de fe y práctica entre los cristianos. Las confesiones son solamente guías para su interpretación y no tienen autoridad alguna sobre la conciencia. Son declaraciones de convicciones religiosas, basadas en las Escrituras, pero no pueden ser usadas para impedir la libertad de pensamiento, reflexión e investigación. Este documento representa nuestra posición sin pretensiones de ser la expresión final de las creencias cristianas.
Esperamos confiados que la teología o doctrina hallara el lugar que se merece en el pensamiento y educación religiosos. Todo lo que se haya dicho en años recientes para desmerecer esta rama de estudios, ha sido inoportuno en vista de que el mundo necesita con urgencia la verdad serena y convincente. La verdad con respecto a Dios y al destino del hombre, y la senda de la vida eterna.
DOCTRINAS BÁSICAS
Doctrina:
Es definida como un conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones. Pueden estar basadas en un sistema de creencias sobre una rama de conocimiento, campo de estudio o ciencia concreta, especialmente al cuerpo del dogma de una religión, tal como es enseñado por las instituciones religiosas; ser los principios o posiciones que se mantienen respecto a una materia o cuestión determinadas; o un sistema de postulados, científicos o no (frecuentemente con la pretensión de validez general o universal).
Para entender lo anterior tenemos que Dogma es (del griego δογμα, a su vez de δοκειν, dokein, "parecer") indica una creencia, doctrina o proposición sobre cuya verdad no se admiten dudas.
Ahora bien entre las diferentes Doctrinas Básicas podemos mencionas las siguientes:
Doctrinas ideológicas, filosóficas y religiosas: Ideología, Escuela filosófica, Escuela de pensamiento y Fuente teológica.
Doctrina cristiana: Es el estudio de la revelada palabra de Dios, es la de Jesucristo, interpretada de forma diferente por cada rama del cristianismo.
Doctrina católica: Es el conjunto de dogmas (procedentes de la Revelación a través de la Sagrada Escritura o la Sagrada Tradición y definidos por el Magisterio de la Iglesia) que la Iglesia Católica enseña como de creencia obligatoria el (dogma de fe).
Doctrina ortodoxa o de la cristiandad oriental: La principal discrepancia de la cristiandad oriental con la doctrina católica es la primacía del Papa, que se considera como simple obispo de Roma igual en jerarquía a los demás patriarcas.
Doctrina protestante o evangélica: Reforma protestante, Iglesia evangélica, Luteranismo y Calvinismo, Martín Lutero, con sus lemas sola fides y sola scriptura, pone los dogmas bajo la sola luz de la interpretación libre de la Biblia por cada fiel (sacerdocio universal).
La Doctrina Cristiana Básica:
Es el estudio de la revelada Palabra de Dios. Es Teología Cristiana con relación a la verdad, a Dios, a Jesús, a la salvación, condenación, a la Trinidad, al Espíritu Santo, al Evangelio, a la resurrección y más.
“Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias,” (2ª Timoteo 4:3).
Que es la Doctrina Cristiana:
Es el conjunto de principios o enseñanzas sobre fe y práctica, en los cuales se basa la institución de la Iglesia, basados estrictamente en la Palabra de Dios, revelada a nosotros por el Espíritu Santo. II Timoteo 3:16, dice: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin deque el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”.
Naturaleza de la Doctrina:
(El vocablo doctrina significa literalmente enseñanza o instrucción) se puede definir como las verdades fundamentales de las Sagradas Escrituras ordenadas en forma sistemática. Este estudio se denomina comúnmente teología, que significa literalmente "tratado o discurso razonado con respecto a Dios." La teología o doctrina se puede describir como la ciencia que trata de nuestro conocimiento de Dios y de las relaciones del Creador con el hombre. Trata de todas las cosas en lo que éstas se relacionan con Dios y sus propósitos divinos.
Con la Doctrina de Dios comienza generalmente los trabajos sobre Dogmática o Teología Sistemática. Su base principal es porque Dios existe. Su estudio comienza con estas dos presuposiciones: 1.- ¿Dios existe? 2.- ¿El se ha revelado en su divina Palabra? La presuposición de la Teología: Tiene características muy definidas, tiene una base en la información fidedigna.
Estamos solamente haciendo una introducción, observando los diferentes enfoques para acercarnos al depósito de Dios. A grandes rasgos recordamos que la Teología Natural se ocupa de lo que de Dios se conoce aparte de la revelación especial, aparte de las Sagradas Escrituras. A partir de la sola creación y de la sola conciencia, hay algo verdadero pero parcial que de Dios se puede conocer. Esos contenidos, lo que de Dios se conoce a través de la naturaleza, de la sola creación, de la sola conciencia del hombre, sin la revelación especial, sin las Sagradas Escrituras, esos contenidos pertenecen a lo que se ha dado en llamar Teología Natural; y algunos la llaman revelación general; es decir, algo parcial pero verdadero, que Dios ha dejado entrever a todos los hombres
...