ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esencia De La Adoraciòn

JANHOBASS14 de Marzo de 2013

14.332 Palabras (58 Páginas)597 Visitas

Página 1 de 58

ESENCIA DE LA ADORACIÓN

PROGRAMA:

I. Modulo:

Esencia de la Adoración.

II. Modulo:

Amando la Sumisión.

III. Modulo:

El Buen Nombre.

IV. Modulo:

La Alabanza y Adoración Congregacional.

V. Modulo:

El privilegio de Adorar a Dios.

VI. Modulo:

¿Qué es la Alabanza?.

VII. Modulo:

La Alabanza como Guerra Espiritual.

I. Módulo:

Esencia de la Adoración

Entre más nos metemos en la Palabra, nos damos cuenta que entendemos o que sabemos poco de Adoración.

Hay muchos ruidos en nuestros oídos, y estos hacen que no escuchemos la canción del Padre.

Nuestro cantar, adorar al Padre debe cambiar. Basta de cantar por cantar o tocar por que te toca, el Padre quiere poner un hambre y una pasión cuando tu cedes a su actuar.

El Padre quiere hablarte al espíritu.

Cualquier persona habla a las emociones y allí es fácil llegar, el reto, como ministros, sacerdotes, es ir al espíritu, donde sólo el Padre puede llegar y donde él cambia tu vida.

En reuniones de 2 o 3 horas, como en cualquier iglesia, debemos preguntarnos:

 ¿Cuánto de ese tiempo ha sido para deleite y ministración para el corazón del Padre?

En las reuniones a veces tomamos 15 o 20 minutos para ministrar a Dios, mientras que el resto es para ministrar a la gente.

Estamos demasiado enfocados en nosotros mismos.

Relacionamos Adorar con colgarnos un instrumento al cuello o con quebrantarnos y comenzar a llorar. Adoración va más allá de eso.

DEFINICIÓN DE ADORACIÓN

Adoración: es el punto de encuentro entre Dios y el Hombre

Adoración es mi diario vivir, es mi estilo de vida, porque ese es el punto de encuentro donde tú caminas, donde tú respiras.

No es que llego el domingo a la iglesia y conecto mi instrumento y adoro, luego me desconecto y me voy; luego llega el viernes y nuevamente repito lo mismo.

El punto de encuentro es caminar en una adoración constante.

Es por eso que Evangelismo también tiene que ver con Adoración, vamos a darnos cuenta del concepto tan errado que tenemos de Adoración.

EVANGELISMO ES ADORACIÓN... ¿POR QUÉ?

Cuando estas guiando a un grupo de gente en Adoración en la iglesia, estas ministrando la Alabanza y Adoración, y lo que haces es llevar a esas personas que no conocen al Señor, a un punto de encuentro con el Padre.

Por lo que podemos decir entonces que, Evangelismo también es Adoración.

Adoración no tiene necesariamente que ver con música.

Si no entendemos la Adoración diaria sin instrumentos, sin música;

si no entendemos lo básico de Adoración sin música,

no esperemos subir a una plataforma para ministrar.

FUNDAMENTOS DE LA ADORACIÓN:

El Padre nos pide que Adoremos:

Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores

adorarán al Padre en espíritu y en verdad,

porque también el Padre tales adoradores busca que lo adoren.

24Dios es Espíritu, y los que lo adoran, en espíritu y en verdad

es necesario que lo adoren.

Juan 4.23-24

En el pasaje que acabamos de mencionar, no vemos que el Padre diga que busca: maestros, ni evangelistas, ni predicadores ó líderes; todos hemos sido llamados a adorar. Antes de convertirte en líder, pastor, evangelista, etc., tú adoras.

No existe eso de que sólo eres maestro de niños y que de la adoración se encargue otro.

Eres pastor y adoras ; eres líder y adoras. Etc.

Porque Adoración no tiene que ver con música, la música es una parte, es una herramienta pequeña para la Adoración.

Adoración, no tiene nada que ver contigo, ni conmigo.

Adoración tiene que ver con lo que sucede en el cielo, con el corazón del Padre.

A veces estamos muy enfocados en nosotros mismos y hemos salido de reuniones donde decimos: “que buena que estuvo la alabanza hoy”. O decimos: “hoy no estuvo tan bueno, el director no estaba ungido”; y medimos Alabanza y Adoración por lo que vemos, esto sucede porque somos limitados.

PREGUNTAS:

 ¿Quién te dijo que por mas mala que halla estado la Alabanza y Adoración, era para ti?

 ¿Cómo nos atrevemos a medir la Alabanza y Adoración como mala o buena?

 ¿Y si al Padre le conmovió, si toco su corazón?

Lo que pasa es que seguimos relacionando Alabanza y Adoración con nosotros mismos; si YO fui, y lloré y temblé, etc.

Esas manifestaciones a veces no tienen que ver con Adoración, porque sólo estuviste enfocado en ti mismo, en ver como tú eras ministrado, y en todos esos 20 ó 30 minutos de manifestación, el Padre no recibió nada, porque sólo estuviste: “Señor dame...”

(respetamos las manifestaciones del Espíritu y lo que El quiera hacer en una reunión).

EL PADRE PREGUNTA: ...¿Y YO, QUÉ?

Necesitamos cambiar nuestras canciones, hasta nuestras listas de cantos, ya basta de cantar acerca de El, es tiempo de ministrarle a El.

Hay una serie de cantos que necesitamos reenfocar, en otras palabras, debemos entender en que tiempos son y deben ser utilizados para su mayor efecto.

EJEMPLOS:

 Renuévame, es un canto para utilizar en un tiempo de arrepentimiento, de entrega, de llamado. No es para un tiempo de Adoración.

 Cansado del Camino, también es un canto de ministración a las personas para un tiempo especial, pero no va dentro de un tiempo de ministración al Padre.

El enfoque en esos cantos, soy yo.

No puedo pretender guiar a un tiempo de encuentro con el Padre y preguntar:

¿Cuántos han venido para adorar y ministrar su corazón?, y cantar algún canto que ministra más a las personas que a Dios.

La Alabanza y Adoración, no es para que yo me sienta bien, ni mi sentido estético se vea bien.

A

EJEMPLO DE MARIA DE BETANIA:

Maria de Betania entendió esto:

Uno de los fariseos rogó a Jesús que comiera con él.

Y habiendo entrado en casa del fariseo, se sentó a la mesa.

37Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora,

al saber que Jesús estaba a la mesa en casa del fariseo,

trajo un frasco de alabastro con perfume;

38y estando detrás de él a sus pies, llorando, comenzó a regar con lágrimas sus pies, y los secaba con sus cabellos; y besaba sus pies y los ungía con el perfume. 39Cuando vio esto el fariseo que lo había convidado, dijo para sí: «Si este fuera profeta, conocería quién y qué clase de mujer es la que lo toca, porque es pecadora». 40Entonces, respondiendo Jesús, le dijo:—Simón, una cosa tengo que decirte.

Y él le dijo:—Di, Maestro.

41—Un acreedor tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios

y el otro, cincuenta.

42No teniendo ellos con qué pagar, perdonó a ambos. Di, pues,¿cuál de ellos lo amará más?

43Respondiendo Simón, dijo:—Pienso que aquel a quien perdonó más.

Él le dijo:—Rectamente has juzgado.

44Entonces, mirando a la mujer, dijo a Simón:—¿Ves esta mujer?

Entré en tu casa y no me diste agua para mis pies;

pero ella ha regado mis pies con lágrimas y los ha secado con sus cabellos.

45No me diste beso; pero ella, desde que entré, no ha cesado de besar mis pies.

46No ungiste mi cabeza con aceite; pero ella ha ungido con perfume mis pies.

47Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados,

porque amó mucho; pero aquel a quien se le perdona poco, poco ama.

48Y a ella le dijo: —Tus pecados te son perdonados.

49Los que estaban juntamente sentados a la mesa, comenzaron a decir entre sí:

—¿Quién es este, que también perdona pecados?

50Pero él dijo a la mujer: —Tu fe te ha salvado; ve en paz.

Lucas 7.36- 50

Maria de Betania era una mujer pecadora, pero entendió la Esencia de la Adoración.

ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS:

 Se metió a un cuarto donde no había sido invitada, pero ella sabía que allí estaba Jesús.

 Cuando entró todas sabían que era una mujer de mala fama y se quedaron sorprendidos cuando ella se dirigió a los pies de Jesús. Ella traía un alabastro, que era como una “cacerolita” de barro, la rompe y derrama el perfume sobre los pies de Jesús, aún mas, los enjuga con sus lágrimas y cabellos.

Simeón habrá pensado “que metida de pata”, porque si realmente este fuera el hijo de Dios, un profeta, ya sabría que tipo de mujer es la que estaba a sus pies.

Todos pensarían como estaba sucediendo eso, hasta Judas vio el derroche de dinero en ese acto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com