ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eutanasia


Enviado por   •  15 de Octubre de 2013  •  28.809 Palabras (116 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 116

Introducción

La mayor parte del mundo no está todavía consciente del peligro que representa la Federación Mundial de Sociedades para el Derecho a Morir, una red internacional para promover la eutanasia, a cuya Séptima Conferencia Bianual asistí en San Francisco en 1988, y cuya Conferencia de 1990 tuvo lugar en Holanda. Alrededor de 29 organizaciones miembros de esta red están dedicadas a crear un clima de opinión favorable a la legalización de la eutanasia y a llevarla a cabo en cualquier forma que pueda hacerla aceptable en sus respectivos países. El momento y las formas de encarar el tema varían, pero una vez que la eutanasia sea legalizada en cualquier parte, su aplicación puede extenderse a medida que se presenten las oportunidades.

Eutanasia, Ética y Bioética

La palabra eutanasia deriva del griego eå q§natoj “eu tanatos”, literalmente buena muerte.

El Diccionario de la Real Academia la Lengua española la define como:

• Del gr. eå, bien, y q§natoj, muerte.

1. f. Med. Muerte sin sufrimiento físico.

2. Acortamiento voluntario de la vida de quien sufre una enfermedad incurable, para poner fin a sus sufrimientos.

Los criterios fundamentales utilizados en la definición son:

a. Que se considera “buena muerte” aquella que se produce sin sufrimiento físico.

b. Que con ella se pone término anticipado de la vida.

c. Que está referida a quien sufre de una enfermedad incurable.

d. Que es un acto voluntario.

e. Que tiene por objetivo poner fin al sufrimiento.

Por su parte, citando al Filósofo Alberto Buela, la ética es la disciplina filosófica que se ocupa del fenómeno de la moralidad. El término ética proviene del griegoque significa tanto morada como carácter y que, a su vez, viene de que se traduce por costumbre.

Al respecto hay un párrafo de Aristóteles que dice: “la virtud moral (es producto de la costumbre (de la cual ha tomado su nombre por una ligera inflexión del vocablo” [1]. Lo cual significa que el carácter deriva del hábito.

La ética se divide en tres grandes ramas: la que pone el acento en la doctrina de los bienes y que busca responder sobre aquello que todos apetecen, la de las virtudes que estudia las actitudes o hábitos en que se expresa la conducta y la de los deberes que se ocupa de las exigencias que el hombre en su obrar debe cumplir.

Al decir que la ética, en tanto disciplina filosófica, estudia el fenómeno de la moralidad, termino que provine de latino mors –moris (costumbre) queremos decir que es una ciencia que estudia obrar humano vinculado a las costumbres desde el punto de vista racional, sin supuestos y que lleva implícito la exigencia de validez universal. Estas son las pretensiones de la ética como la de toda filosofía: ser un saber racional (conocimiento por las causas), sin supuestos y con validez universal.

La diferencia con la moral es que ésta es un sistema de preceptos que tienen vigencia en un grupo humano determinado. Así tenemos la moral musulmana, budista o cristiana. Morales hay muchas ética una sola.

Las morales, a través de preceptos y mandamientos, prescriben qué se debe hacer, la ética, por el contrario, no enseña qué debe hacerse sino que sólo pretende mostrar, describir, como está configurado el deber ser. No enseña juicios hechos sino a juzgar. Se dirige a lo creador que hay en el hombre, y en este aspecto es lo que trata de formar y educar.

La pregunta por el bien es más amplia que la pregunta por el deber, pues no puedo saber qué debo hacer si no sé qué es el bien. A su vez, los bienes son tales en la medida en que tienen un valor encarnado. Y así el valor moral no se funda en el deber sino que, por el contrario, todo deber presupone la existencia de valores morales.

El valor moral de un acto “se realiza a espaldas de la acción”, de ahí que un hombre no sea bueno porque realiza por deber actos buenos, sino que realiza actos buenos porque es bueno.

La ley en ética es la órthos lógos, la recta razón. Esta recta razón se vuelca luego en los principios más generales sobre el obrar humano:

Hacer el bien y evitar el mal (obrar moral) o dar a cada uno lo suyo (justicia).

De estos principios primeros se derivan luego principios o derechos derivados en los distintos órdenes del obrar y del hacer.

Así en medicina, el principio básico que la une a la ética es aquel que dice: Primum non nocere = Lo primero es no dañar.

Nocere es el infinitivo del verbo noceo que significa daño. De esta forma verbal se derivan los términos nocentia = malicia, noxia = culpa, delito, y noxius = nocivo. Y también nox = noche.

Es la ética de la vida humana, y de los conocimientos prácticos y técnicos relativos a ella –medicina, genética, embriología, ingeniería genética, etc.-. Como tal, la bioética no puede tener primeros principios diferentes a los de la ética; es más, es sólo una ética aplicada a un conocimiento y acción específicos.

Por su parte, el término bioética fue acuñado por el médico oncólogo norteamericano Potter, de la Universidad de Wisconsin, quien lo utilizó por vez primera en 1970.

Según su concepción la bioética trataría de analizar las implicancias que para la salud humana tienen los descubrimientos biológicos, a cuyas aplicaciones trata de dar un sentido moral, mediante la distinción de lo que es bueno o malo. Su papel sería el de procurar dar solución a los conflictos de valores en el dominio de la vida y de la muerte.

La ética entiende de todo lo que concierne a la conservación del cuerpo propio y el de los demás. En ese sentido, la medicina es la profesión más ética. Así como la cortesía puede definirse como

darle el lugar al cuerpo del otro, vgr. Cediéndole el asiento otro, la generosidad en medicina, es la dignidad para el cuerpo del paciente.

En teoría no debería haber contradicciones entre la técnica y la ética; por la sencilla razón que ambas derivan

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (179 Kb)  
Leer 115 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com