ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eutanasia


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  6.967 Palabras (28 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 28

I Antecedentes Históricos

Según el Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas, la palabra eutanasia formada por eu y thánatos (griego) significa en su primera acepción muerte natural suave, indolora, sin agonía; y como segundo significado: muerte criminal provocada sin sufrimiento por medio de agentes adecuados.7

En la historia del hombre, según relata el Dr. J.L Jiménez Garrote, podemos encontrar a personas que influyeron con su pensamiento la conducta de otros; tal es el caso de Platón, filósofo griego (427 - 348 o 347 a.C.) quien escribió: "Establecerán en el Estado una disciplina y una jurisprudencia que se limite a cuidar de los ciudadanos de cuerpo y alma; se dejará morir a quienes no sean sanos de cuerpo".8 Por su parte Aristóteles, filósofo griego (384 - 332 a.C.) discípulo de Platón, consideraba que la eutanasia era aceptable cuando tuviera un fin político útil. En algunas comunidades se practicaron algunas acciones encaminadas a suprimir la vida humana y fueron toleradas por las autoridades. Un emperador de Roma, nombrado Flavio Valente (378 - 328 a.C.), suprimió la costumbre de arrojar a los niños con alguna deformidad desde la cima de la roca Tarbeya.

Los pueblos celtas que habitaron grandes regiones de la vieja Europa abreviaban la agonía de los enfermos y heridos de guerra contribuyendo a la muerte de los mismos.9

En sentido opuesto, Pitágoras, filósofo y matemático griego (570 - 480 a.C.), Hipócrates, médico griego (460 - 377 a.C.) cuyo juramento ha llegado a nuestros días como paradigma del comportamiento médico, y por último Galeno, médico griego (131 - 201 a.C.), propugnaron la defensa de la vida humana.10

En los siglos posteriores a Cristo las consideraciones relacionadas con la muerte continúan en el debate ético. Algunos defienden el sostenimiento de la vida humana con soportes vitales desproporcionados que prolongan la agonía y el sufrimiento de los enfermos y familiares; y por otro lado, otros consideran necesario acortar el sufrimiento facilitando, de algún modo, la muerte. Existe sin embargo un tercer grupo que considera al ser humano en su dimensión universal, siempre como un fin, desde la concepción a la muerte, considerada ésta como la etapa final de un proceso.

A partir del siglo XV el concepto de eutanasia, en el sentido de "atajar el dolor con la muerte" fue utilizado por el filósofo inglés Francis Bacon (1561 - 1626) –citado por Asunción Cambrón Infante-, quien publicó en 1623 un trabajo en el que decía: "Añadiré que el oficio del médico no es solamente restablecer la salud, también suavizar el dolor y los sufrimientos ligados a la enfermedad; y esto no sólo en tanto esa disminución del dolor conduce a la convalecencia, más aún, a fin de procurar al enfermo, cuando no tiene esperanza, una muerte dulce, apacible; pues la eutanasia no es parte menor en su bienestar".5 A finales del siglo XIX, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844 - 1900) –cuyos postulados filosóficos fueron fundamento del nazismo- señala ”…la necesidad de liberar a la sociedad de todas las personas inválidas e incapaces". 8, 11

Es en el siglo XX en el que alcanza notoriedad, a escala de Estado, la eutanasia. En el recuadro que se muestra a continuación se argumenta ésta afirmación.

II Historia de la eutanasia

América del Sur

Se sabe que hasta fines del siglo XIX en América del Sur existía la persona del «despenador» o «despenadora», encargada de hacer morir a los moribundos desahuciados a petición de los parientes. En la literatura se yerguen, escribe Quintano Ripollés, "los crímenes de los fanáticos teatrales, tratados por Dostoyewsky, los fríos y cerebrales, por Huxley, y los brutalmente pasionales..., por Baroja". Los juicios penales no han quedado fuera de estas exploraciones, ni de antes ni de ahora. Hasta se asimila el crimen al arte, o dicho de otra forma, se le observa con fruición estética. En este empeño, se asegura que "un buen asesinato requiere algo más que dos necios, uno que mata y otro que muere, un cuchillo, una bolsa y un callejón oscuro. El plan..., la colocación, la luz y la sombra, la poesía, el sentimiento —sugiere De Quincey— se consideran ahora indispensables para intentos de esa naturaleza". El escritor celebra con predilección al asesino John Williams, quien en 1812 "sembró la desolación en dos hogares, aniquiló a casi dos familias enteras y reafirmó su supremacía sobre todos los hijos de Caín". Esos asesinatos pondera fueron "los más sublimes y perfectos que se hayan cometido nunca".

Grecia

Esta no planteaba problemas morales en la antigua Grecia: la concepción de la vida era diferente. Una mala vida no era digna de ser vivida y por tanto ni el eugenismo, ni la eutanasia complicaban a las personas. Hipócrates representa una notable excepción: él prohíbe a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para cometer suicidio. Dentro de las ciudades griegas como Atenas, el estado tenía por costumbre suministrar el veneno -la cicuta- a quienes lo solicitaban explícitamente para poner fin a sus sufrimientos. Sin embargo, el término "eutanasia" no se empleaba para designar tales prácticas, las cuales eran catalogadas como "ayuda a morir". En el caso de la sociedad espartana, los niños deformes eran abandonados, mientras los ancianos eran considerablemente respetados. Según la historia, grandes pensadores de Grecia y Roma practicaron el suicidio eutanásico. Se cuenta que el filósofo griego Diógenes se suicidó cuando cayó gravemente enfermo; de igual manera, Zenón de Sitio, fundador de la escuela estoica, y Epicúreo de quien se dice, no llego a suicidarse, pero se embriagó para no tener conciencia de su muerte. Platón en el libro III de la República escribió: "Por consiguiente, establecerás en nuestra república una jurisprudencia y una medicina tales cuales acabamos de decir; que se limitaran al cuidado de los que han recibido de la naturaleza un cuerpo sano y un alma hermosa. En cuanto a aquellos cuyo cuerpo está mal constituido, se les dejará morir y se castigara con la muerte a aquellos otros cuya alma sea naturalmente mala e incorregible". También debe tomarse en cuenta al pensador Teofrasto quien elogiaba a un tal Tracias de Mantenea quien invento remedios para inducir a una muerte fácil e indolora. La cultura griega siempre estuvo regida por el autogobierno y en la misma se acuñan diferentes ejemplos de eutanasia entendida como "correcto morir".

La primera guerra mundial

La

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (43.7 Kb)  
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com