ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INDICADORES DE DESEMPEÑO EN LA GESTIÓN PÚBLICA DE LAS GERENCIAS MEDULARES DE LABORATORIOS MIRANDA C.A

lisbeth2102Documentos de Investigación22 de Agosto de 2017

13.641 Palabras (55 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 55

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA [pic 1]

DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL (IUTA)

REGIÓN CAPITAL  AMPLIACIÓN GUARENAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO EN LA GESTIÓN PÚBLICA DE LAS GERENCIAS MEDULARES DE LABORATORIOS MIRANDA C.A

Proyecto de Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al título de Técnico Superior Universitario en la Especialidad de  Administración de Empresas

Autores:

Marilyn Rivas CI. 19498015

Lisbeth Flores CI. 26994155

Guarenas, Julio de 2017

ÍNDICE GENERAL

                                                                                             Pag.

INTRODUCCIÓN......................................................................................................        03

I.   El Problema

1.1 Planteamiento del Problema.................................................................................        05

1.2 Objetivo  de la investigación.........................................................................................        10

    1.2.1  Objetivo general...........................................………………………………….…        10

    1.2.2 Objetivos Específicos….............................................................................………        11

1.3  Justificación..................................................................................................................        11

1.1  Alcance y delimitación.................................................................................................        12

II   Marco Teórico

2.1. Antecedentes de la Investigación....................................................................        …........14

2.2  Bases Teóricas..............................................................................................................        20

2.3  Bases Legales...............................................................................................................        38

2.4 Contexto donde se realizará la investigación……………….…………………...…        41

2.2  Definición de Términos Básicos..................................................................................        42

III.  Marco Metodológico

3.1 Diseño y Tipo de Investigacion.....................................................................................        43

3.2 Nivel de Investigación...................................................................................................        46

3.3 Población y Muestra…………………….………..….….……………………….……        46

3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.......................................................        47

3.5 Técnicas o herramientas de procesamiento y análisis de resultados……………….        49

CONCLUSIÓN………………………………………………..……..……………………50

FUENTES  CONSULTADAS………………………………………………..……..…52,53.

..

INTRODUCCIÓN

      Para adaptar a la nueva situación de cambios y evolución en las nuevas políticas, la administración de Laboratorios Miranda debe ejecutar reformas estructurales como la revisión de sus dimensiones,  la introducción a las técnicas de la gestión de los gerentes  y economía de los recursos. En el sector publico  los reportes y mediciones usualmente utilizados, se refieren principalmente a la contabilidad presupuestaria. No obstante, se deben tomar en cuenta la gestión de procesos, recursos, la eliminación de desperdicios la calidad de producción y la satisfacción de las necesidades venezolana. Para esto, los gerentes  públicos tienen  como responsabilidad y compromiso de utilizar las mejores y más modernas técnicas gerenciales. Una de estas herramientas la  constituye los Indicadores de Desempeño.

     Se puede inferir que los indicadores sirven para detectar cual es el alcance que se tiene de un proceso o de las variables que interactúan en el. Del mismo modo la aplicación de indicadores de desempeño en el sector público persigue un propósito que puede ser enfocado de dos formas distintas:

     - La primera, desdeña perspectiva del gerente, al proporcionar herramientas que permiten gerenciar mejor los recursos disponibles, al mismo tiempo que le permiten rendir cuentas o informar a la comunidad sobre el uso que le ha dado a los recursos asignados o generados.

      - La segunda, desde la óptica del ciudadano común y de las entidades fiscalizadoras, para que pueden ejercer un mejor control y evaluación del  desempeño de los gerentes públicos.

     En tal sentido, la importancia de diseñar e implementar indicadores de desempeño en las gerencias medulares para la preservación y transparencia  como lo es la muestra de resultados ante la sociedad y la alta gerencia.

     Es trabajo especial de grado está compuesto  de la siguiente manera:

     Capítulo I: titulado El Problema, plantea como finalidad conocer las los aspectos predominantes de proyecto, describe un planteamiento de la situación en la cual se especifican las posibles fallas, aspectos de la entidad en estudio, los objetivos tanto general como específicos, así como la justificación, alcance y delimitación de esta investigación.

     Capítulo II: se expone los fundamentos teóricos el cual contiene,  antecedentes que respalden la investigación, las bases legales así como las bases teóricas

     Capítulo III: Contiene  la metodología planteada para el desarrollo de la investigación,  para ello se describe el tipo de diseño de investigación,    nivel de la investigación, la  población y la muestra así como las técnicas e instrumentos de recolección de datos y análisis de los resultados. Finalizando con las fuentes consultadas.

I. EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

En la Administración Pública debido a la creciente importancia de la  rendición de cuentas se necesita aplicar herramientas para evaluar el  desempeño en las instituciones de manera que se proporcione  información a la sociedad venezolana acerca de las acciones del Estado en pro del bienestar social.

Briceño (2011: 17) Indicadores de desempeño son instrumentos de la gerencia que permiten medir, en términos cuantitativos y cualitativos, la gestión de una organización, así como los niveles de eficacia y eficiencia con los cuales se han logrado o lograran las metas.

Razón por la cual  los indicadores se estructuran en función de las variables de medición que son finalmente, los elementos que permiten expresar cuantitativamente los valores necesarios para diagnosticar y evaluar los recursos empleados o previstos, en función de las metas y objetivos, así como medir el grado de efectividad de los resultados alcanzado.

En cuanto a la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos, así como generar y fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas hacia los ciudadanos y los grupos de interés que rodean la acción pública, hace necesaria la creación de efectivos indicadores que permitan vislumbrar el rumbo que está llevando la administración pública del Estado, a fin de continuar por el camino trazado o, cambiar de estrategia para lograr un efectivo desenvolvimiento de la administración. Esto es lo que ha motivado a los gobiernos a impulsar el desarrollo de indicadores de desempeño en las instituciones públicas.

Actualmente en  Venezuela y América Latina existe un vacío con relación al desarrollo de teorías en materia de gestión pública, lo cual ha llevado al cambio de enfoques teóricos provenientes, fundamentalmente, de Europa y Norteamérica, con el objeto de diseñar y ejecutar eficazmente las políticas públicas. Replantear dichos enfoques ha significado riesgos y altos costos para la institución gubernamental y para las sociedades.

Zambrano (2007: 36), son cuatro los efectos que ha generado el vacío de teorías en materia de gestión pública en Venezuela: a) Intentos fallidos de reducir el tamaño del Estado y de modernizar la administración pública, b) Escasa profesionalización de la administración pública y politización de su organización y procesos, c) Carencia de visión a largo plazo y escasos esfuerzos por sistematizar los procesos de Planificación, presupuestación y control de la gestión Pública y, d) Deslegitimación de las instituciones democráticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb) pdf (414 Kb) docx (81 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com