La Juventud Y La Fe Cristiana En El Mundo Posmoderno
eduanrof3 de Junio de 2014
830 Palabras (4 Páginas)670 Visitas
"La juventud y la fe cristiana en el mundo posmoderno"
Introducción
El estado que Dios a creado al mundo y los que hay en ellas era tan perfectamente a su imagen y semejanza, donde había una relación intima, diálogo intima con Dios; donde no había desgracia, pleitos, iras, rencor, muerte.
Esta armonía terminó con la revelación del hombre en contra de los principios divinos del Altísimo.
De esa manera el hombre a través de los tiempos se presenta en forma básicamente semejante; después de la caída, su naturaleza se corrompió totalmente, no quedando nada en su ser que no estuviera contaminado por el pecado.
Los pecados de hoy no son tan distintos a los siglos de atrás; la corrupción ha existido desde los primeros reyes, el asesinato inició con Caín (Gn 4), se aumentó con Lamec (Gn 11), ya en la escena de Sodoma y Gomorra (Gn 19) se ve evidencia de homosexualismo y se mantiene hasta hoy.
Hoy en día nos estamos extendiendo en una época sumamente similar a los días de Noé, y la iglesia espera el pronto retorno de su Mesías (Mt 24:36-39).
A través de los años el mundo ha avanzado hacia una transformación en cuanto a servicios, telecomunicaciones, relaciones sociales, ideologías antiguas en relación con el hombre. Entonces en la actualidad se vive en un mundo tecnificado y dependiente de ello, ahora el mejor amigo del Joven, señorita, niños, adolescentes es la computadora.
Mediante la tecnología el mundo se convirtió tan pequeño en todas de sus áreas como la economía, el márquetin, la comunicación, y otros.
Básicamente hoy vivimos en diferentes cambios entre dos grandes formas de ver el mundo; la mayoría de las personas adultas pertenecen a la época moderna, y las nuevas generaciones se identifican y desarrollan cada vez más intermediados por los ideales postmodernos. Las cuales están conformadas con los niños, adolescentes y jóvenes. Ellos serán los líderes del mañana. Nuestra responsabilidad trasciende nuestro momento histórico, debemos sembrar esperanza para la nueva generación y trabajar con la visión puesta en la siguiente generación. Dios nos ha llamado a ser luz y sal de este mundo postmoderno en que nos desenvolvemos (Mt 5:13-16).
Conceptos y definiciones
1.2. Postmodernidad.
La postmodernidad exactamente no tiene una definición concisa.
"El término significa posterior o tras el modernismo; en sí abarca una nueva manera de ver el mundo, una cosmovisión que viene a surgir como reacción ante el modernismo. Es una apertura a todo tipo de creencias sin mediar la razón, una tolerancia que rechaza todo tipo de valores absolutos, una indiferencia"
"La postmodernidad es una forma de ateísmo nihilista, que no pretende apropiarse de nada, y por eso mismo representa el rechazo máximo de Dios y la religión. Nos hallamos, parece ser, ante la liquidación más exhaustiva de las raíces de lo sagrado y de la aproximación a Dios"
Para Mc Grant, el Postmodernismo es una sensibilidad cultural sin absolutos, sin certidumbres, ni bases fijas, que se deleita en el pluralismo y la divergencia y que tiene como meta, pensar a través de la situacionalidad radical de todo pensamiento humano.
La postmodernidad abarca una nueva forma de ver el mundo, una cosmovisión que viene a surgir como reacción ante los fracasos de los ideales de la época moderna. Es una época de apertura a todo tipo de creencias sin mediar la razón, una tolerancia que rechaza todo tipo de valores absolutos. Algunos autores mencionan que la postmodernidad se levantó de los escombros caídos de la modernidad, donde el modernismo construyó una vida en la arena y no en la roca. La sabiduría humana al hombre le llevó a un fracaso, y los aportes que daban los modernistas ya no daba efecto por tanto tuvo que nacer otra era para
...