ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los dos pilares principales de la estrategia de Toyota

jorgerass17 de Julio de 2015

540 Palabras (3 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 3

Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos:

1. Investigué y revisé bibliografía relacionada con el tema, libro de texto

• Toyota Production System: Beyond Large-Scale Production/ Taiichi Ōno

• Administración de la calidad total/ Edmundo Guajardo Garza

• El método Lean Startup / Eric Ries

2. Investigué y revisé fuentes alternas de información en Internet como complemento al tema.

• http://www.biografiasyvidas.com/monografia/ford/ford_t.htm

• http://comunidad.iebschool.com/iebs/emprendedores-y-gestion-empresarial/metodo-de-las-5-s/

• http://www.toyota-global.com/company/vision_philosophy/toyota_production_system/

3. Reflexioné y comprendí el tema de la actividad. Esto me permitió contar con la información necesaria para realizar el siguiente paso.

Resultados:

Los dos pilares principales de la estrategia de Toyota se reducen a:

1) respeto a las personas

2) mejora continua

Constantes e incesantes mejoras en todas las áreas. La capitalización de mercado de Toyota supera en cinco veces la de Ford y General Motors combinada.

TPS es un sistema integral de producción y gestión surgido en la empresa japonesa automotriz del mismo nombre. En origen, el sistema se diseñó para fábricas de automóviles y sus relaciones con proveedores y consumidores, si bien se ha extendido a otros ámbitos.

El sistema de producción Toyota es un ejemplo clásico de la filosofía Kaizen de mejora de la productividad. Muchos de sus métodos han sido copiados por otras empresas, y ahora el sistema se conoce también como Lean Manufacturing

Toyota es una de las plantas con sorprendente mejoramiento de la calidad y su éxito se concede a sus revolucionarios métodos de manufactura y participación personal con la que implementa 40 mejoras por persona por año en los procesos de producción, además involucran una serie de innovadores sistemas de administración de la producción

Ford inició la producción en serie en la fábrica, sostenía que con un trabajador asignado en cada puesto, con una tarea específica que hacer, el automóvil tomaría forma de una manera más rápida y ahorraría más horas de trabajo. El sistema de producción de Ford Es un sistema que abarca e integra los procesos de manufactura y relaciona desarrollo del producto Ford, la orden de entrega, el suministro y la administración del proceso, herramienta para lograr que

la Ford sea líder mundial y en productos

El mérito del desarrollo de técnicas de fabricación en serie, con cadenas de montaje a gran escala, se atribuye a Henry Ford.

Gracias al fordismo se logró, mediante la introducción de la cadena de montaje en el proceso productivo y la separación entre concepción y ejecución en el proceso de producción, homogeneizar el ritmo de trabajo, evitar que los obreros pudieran ejercer control sobre el mismo y, a la vez, aumentar extraordinariamente los niveles de producción. La técnica suponía la materialización progresiva del saber de los trabajadores cualificados y transformaba el puesto de trabajo en un conjunto de tareas perfectamente especificadas que el obrero realizaba de forma mecánica.

Ford tiene un sistema de producción en serie, rigido y centralizado, siguen una estructura jerarquizada, donde los puestos de trabajo se dividían en distintas tareas especificadas de antemano, dando como resultado que los obreros trabajaran mecánicamente, En cambio en el TPS se basa en la ausencia de transtornos importantes en el proceso de producción y distribución, su modo de organizar la producción se basa en la sociedad intformacional, predominando el uso de tecnologías integradoras, su tipo de producción es flexible, efectiva y versátil, propone que un operario controle varias maquinas y asi

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com