Manifestaciones espirituales en el arte
Sebastian Salerno GarmendiaApuntes2 de Septiembre de 2015
843 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
[pic 1]
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Teología.
Arte y Espiritualidad.
Arquidiseño.
Sebastián Salerno Garmendia.
Profesor: Ricardo Acero M.
06:08:15.
1.- El arte se suele definir como “cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con un fin estético o comunicativo, a través del cuál se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los lingüísticos, plásticos, sonoros o mixtos”.1
Así, el arte es cualquier acción que busque expresar y dejar plasmado en las otras personas, el mundo interno del artista que es quién genera el arte.
2.- La espiritualidad, por otra parte, es un concepto mucho más personal. Si miramos a las teoría de Freud, serían las bases para encontrar la armonía entre el 'ego', 'súper-ego' y el 'yo'. Se define como: “conjunto de ideas, ritos, pensamientos, conceptos y actitudes a través de los cuales el ser humano se impulsa hacia delante, hacia algún tipo de desarrollo.” 2. Precisamente por ésto es que es un concepto personal, ya que la espiritualidad de cada quién definirá hacia dónde queda ese “adelante” y qué desarrollo buscará.
3.- Los obstáculos que se interponen para alcanzar una espiritualidad plena son:
- La ignorancia: al creernos auto-suficientes estamos siendo egocéntricos, ignorando que somos parte de un todo.
- Las inercias: ya sean sociales o personales, “perpetúan actitudes, comportamientos, hábitos y costumbres absurdos y sin sentido. Son la resistencia al cambio, el miedo a desprendernos de nuestro patrones aprendidos.” 3 Nos vuelven necios.
4.- La espiritualidad es deseable en el arte, o más específicamente en una obra de arte; yo diría que es hasta necesaria para que una obra trascienda, por ejemplo: una composición geométrica en un estampado nos puede resultar estéticamente agradable y poseer un técnica digna de que algunos la categoricen como arte, pero al carecer de una espiritualidad tangible por los ojos del alma, no dejará de ser nunca un bonito grabado. La sustancia que le falta, parafraseando a Kandinsky: logra que la obra de arte sea aún más interesante para el ser humano que por su nivel técnico; pues nos hace reflexionar, imaginar y hasta experimentar o evocar sensaciones y sentimientos. Para conseguirlo, una obra debe de estar hecha sin ambición a lo material o al reconocimiento, dejando de lado el egocentrismo y poseyendo algo más sustancioso, fuera de lo usualmente visto y sobre todo: debe de tener una pincelada de espiritualidad. 4
5.- Debido a lo anteriormente expresado en la cuarta respuesta, me resulta redundante volver a indagar en lo ligada que está la espiritualidad al arte. Así que me limitaré a responder de forma muy escueta: sí, se puede hablar perfectamente de un experiencia artístico-espiritual solapadas; es más, no es descabellado asegurar que se puede experimentar relaciones cercanas a la epifanía gracias, solamente, al mero hecho de apreciar de una obra de arte.
“El sueño de la razón produce monstruos”
de Francisco de Goya, forma parte de una serie de grabados conocido como “Los caprichos”, donde Goya hace una sátira de la sociedad española de fin de siglo XVIII, sobre todo de la nobleza y del clero 6, además de escenas fantásticas y grotescas donde denota una marcada reflexión, habilidad y elocuencia para dar un mensaje.
Particularmente en el “El sueño de la razón produce monstruos”, podemos apreciar como un hombre duerme sobre un manuscrito en desarrollo y, detrás de él, al rededor de 20 figuras de animales (búhos, un lince y siluetas de murciélagos) parecieran estar atormentándolo. Pero hay un detalle en particular que esclarece el verdadero sentido de la obra, la pincelada espiritual. Un grabado en el lateral de la mesa donde el hombre duerme y en el que se lee “El sueño de la razón produce monstruos”. No se refiere al simple hecho de que, al soñar, podemos sufrir algún tipo de pesadillas; se refiere específicamente al “sueño de la razón”. [pic 2][pic 3]
...